LA LUCÍA Y LA RANA GLOTONA.

nelida anderson parini



Doña rana está contenta

se ha comido un bocadillo

sin utilizar cuchillo

sus apetitos sustenta;

mientras allá se lamenta

de lejos bella mosquita,

porque la rana maldita

se tragó a su compañero

en aquel vuelo primero

lo capturó la ranita.

 

 

El estanque relucía

como todas las mañanas

en verdes aguas lozanas

la vida resplandecía;

conforme el día nacía

 era todo expectación

laboriosa agitación

las frescas aguas recorre;

mientras anuncio que corre

perturba a la población.

 

Está triste la Lucía

por la suerte de su esposo

ya que en vuelo peligroso

no llegó al final del día;

rápida fue su agonía

en lengua tan pegajosa

con la que rana babosa

acabó con su marido;

el pobre cayó rendido

en la mortaja viscosa.

 

La batracia satisfecha

cuida de sus renacuajos

y entre alegres agasajos

sus flatulencias desecha;

por que la rana sospecha

que hay problemas al asecho

en aquel bendito lecho

donde habita en el estanque;

cuida que nadie le arranque

sus hijitos de su pecho.

 

Un cangrejo algo impaciente

anda todo atolondrado

sin querer se ha tropezado

con la ranita de frente;

escuchó que en la naciente

se han reunido las abejas

para discutir las quejas

contra la rana tragona;

misma que por comilona

piensan poner tras las rejas.

 

La mosquita enloquecida

les narra historia macabra

con enérgica palabra

se lamenta enfurecida;

la colonia enardecida

por terrible sentimiento

quiere dar un escarmiento

que prevenga y aleccione;

además que condicione

a la rana el alimento.

 

Ha propuesto un pececillo

repatriarla al  viejo charco

donde el alimento es parco

y  el agua es de escaso brillo;

allí crece un bejuquillo

de frutos algo picantes

que se cuelgan abundantes

en ramitos colorados;

serían buenos bocados

para apetitos chocantes.

 

Le han pedido  a don cangrejo

que les prepare un canal

para desviar el caudal

hasta alcanzar charco viejo;

donde enojado concejo

 la rana va a encerrar

ahí la han de desterrar

con todo y su descendencia;

para que tome consciencia

y sepa al vivir honrar.

 

La ranita está asustada

por lo que llegó a su oído

la sentencia le ha dolido

y ahora salta angustiada;

llorando desesperada

croa triste sus temores

no han de faltarle dolores

ni a ella ni a sus hijitos;

pide piedad a los gritos

con terror pide favores.

 

La Lucía compungida

por la suerte de los niños

se debate entre cariños

y venganza genocida;

su dolor ella no olvida

más conoce de ternura

y a la rana le asegura

que ella le acompañará;

y a todos procurará

cuidados sin amargura.

 

Así la mosca prudente

forja con sabiduría

una razón que valdría

para apaciguar su mente;

mas vale ser consecuente

con párvula descendencia

ya es bastante penitencia

ser víctima del destierro;

más aún cuando ese yerro

no fue de su competencia.

 

De esta manera la bella

la lección reflexionaba

mientras a su vez lloraba

toda la tragedia aquella;

 corren tristezas en ella

sabiendo es inevitable

que ante un acto despreciable

debe de haber consecuencia;

aunque también la clemencia

es un don aconsejable.

 

Nada habrá de regresarle

la existencia a su marido

ni el castigo prometido

podrá su dolor cesarle;

entonces cómo cobrarle

deudas de honor a terceros

de intereses pagaderos

en tristeza por los chicos;

haciendo su vida añicos

mostrándose tan severos.

 

Por los errores de vida

a veces sufren los hijos

que en complejos acertijos

sangran por ajena herida;

toda decencia perdida

acarrea consecuencias

más no se legan herencias;

en progenie que inocente

no es mas que un ente emergente

de dolores e injusticias

 

 

 

 

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios11

  • la negra rodriguez

    Es una gran moraleja la que presentas amiga, si bien es cierto en la ley de la supervivencia cada cual tiene sus motivos tambioen es cierto que se debe respetar los motivos del otro y la mosca da una gran musra de amor de solidaridad, bello de verdad.
    besos.

  • Maria Hodunok.

    BELLISIMOOOOO!!!!!!! esta perfecto amiguita y hay unas cuantas cositas que a los humanos nos vendria bien aprender, como la solidaridad, l relatasre de manera preciosa y la rima da un tono musical a tus versos, es siempre un placer leerte amiga.
    CARIÑITOS DE LUZ A TU ALMITA.

  • Jaime Correa

    Estimada Alejandra, con la mágia de tus letras nos dejas un bellisimo cuento infantil hecho poesia. Mis Felicitaciones escribes muy bien.

  • Maria Isabel Velasquez

    EXCELENTE FABULA... QUERIDA POETISA... MUCHO TENEMOS QUE APRENDER GRACIAS
    DESEO TENGAS UN LINDO DÍA
    ABRAZOS DTB

  • El Hombre de la Rosa

    Una hermosa genialidad escribiste hoy en tu bella Fábula estimada poetisa y amiga Nelida Anderson Parini
    Saludos de amistad española
    Críspulo Cortés

  • amor c.l.s.

    Hermoso poema sobre la injusticia que existe mucha en el mundo. Si fueramos odos más justos seríamos mucho más felices. Enhorabuena amiga por tu poema tan precioso. Bendiciones para tí

  • Diluz

    Que historia Poetisa,
    tan bien narrada en poesía,
    que sin ser toda alegría,
    ni dejar tristeza impaga,
    nos trae una moraleja,
    a nuestra conducta humana.

    Son los hijos tantas veces
    rceptores de impiedad
    por infinitos errores,
    defenestrados sus dones
    por razones no loables,
    a inculcarles sin clemencia
    los pecados de sus padres

    en sociedad inhumana
    malogrando su existencia.

    Esto sobre la moraleja, querida poetisa, que tan profundamente nos dejas en tu bella inspiración, y por otro lado contarte lo mucho que sufro cuando veo (pero no los veo pues enseguida cambio de canal) esos programas donde nos muestran la cruel realidad de la cacería natural entre la fauna para preservar su existencia. A pesar que es una incruenta realidad ellos solo matan para vivir, pues así los dotó la naturaleza, los humanos somos los únicos que tenemos el don de poder elegir como queremos alimentarnos, y deberíamos meditar profundamente cuanto hemos dejado de valorar la vida y de respetarla, Ay, uffff perdona que ya me fui por las ramas.
    Un beso muy grande
    Diluz

  • amapolanegra

    Tremenda representación!!
    Qué buena eres poetisa! Me he quedado de piedra, una bella obra de arte has dejado aqui, para nuestro deleite..
    Formidable, amiga sonriente y poetisa del alma
    Besos, abrazos, y muchos apretujones

  • Hugo Emilio Ocanto

    Qué hermosa sensación sentimos los mayores al leer un tema infantil. Excelente Nélida. Un abrazo.

  • Angst

    Primero que todo querida amiga, déjame felicitarte por la facilidad que tienes para expresar este tipo de narraciones en poesía, admirable siempre será tu mano que escribe de manera tan prodigiosa.
    En la ida, siempre se devolverán las cosas buenas y malas que hagamos, cuando dañamos a alguien, la misma vida se encargará de enseñarnos una lección que en ocasiones será bastante severa, infortunadamente, a veces pagan los inocentes por nuestras malas acciones, y muchas veces, nuestros hijos, por eso bien dice el dicho: "no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti"...eres realmente singular en este foro, feliz me siento de visitarte querida amiga, y siempre me sentiré orgulloso de ti. Por el momento, recibe mi saludo y abrazo de miércoles. Bye.

  • giovanna51

    Estupenda fábula,..amiga Nélida,....cuanta enseñanza nos dejas en tus versos,...una maravillosa representación narrada como los dioses,..te felicito amiga,...siempre lo digo eres excepcional,....me super encantó,....cálidos abrazos para ti y muchas bendiciones,..



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.