A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala cuenta con una gran variedad climática, producto de su relieve montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4.220 metros sobre ese nivel. Esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del Pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al oeste y al norte con México, al este con Belice y el golfo de Honduras, al sur con El Salvador, y al sureste con el océano Pacífico. El país posee una superficie de 108.889 km². Su capital es la Ciudad de Guatemala, llamada oficialmente Nueva Guatemala de la Asunción. Su población indígena compone un 40% del total del país. El idioma oficial es el español, asimismo cuenta con 23 idiomas mayas, los idiomas xinca y garífuna, este último hablado por la población afro-descendiente en el departamento caribeño de Izabal.
Miro en el bosque cuna del Quetzal,
Impío tu destino… ¡Patria mía!
Brazo con resguardo de carrizal
el abuelo exalta atisbo de paz
llevas en la tez signo de hombre audaz
abeto que corona el cantizal
Guatemala nombre y bello aforismo
una alfombra que brilla adamantina
alumbrando al cerúleo espejismo,
tierra de volcanes y golondrina
entierra el trepidante cataclismo
mientras surge soberana y germina
a estas alturas reina del océano
La patrulla con el celo de hermano
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
.
El 15 de septiembre de 1821. Hace 192 años, los Próceres de la Independencia lograron que se firmara el Acta de Soberanía de Guatemala. (Fue una independencia burguesa, a favor de las familias criollas --hijos de españoles nacidos en territorio guatemalteco, en este caso--. A favor de la colonia y en contra totalmente de los esclavos y pueblos indígenas. )
Soberbio, con un grito enfurecido
mi voz levanta y reta enajenada
por ver mi patria, pobre, arrodillada
temerosa del paria embrutecido.
!Y tú¡ hijo desfallecido y rendido
mira la insignia patria derribada
por tiranos sin respeto... violada.
Convierte su santo Himno en alarido,
Dejándote, yerta, débil, rugiente,
feroces hijos crueles han tumbado.
No puedo sentirme sino furioso.
Los blasones, tu escudo, indiferente
con atea ira quedo quebrantado
Sin que de allí saltara un valeroso.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de Maíz” 2009
Guatemala C.A.
.
Del siglo IV al XI, las tierras bajas de la región de Petén de Guatemala fueron el corazón de la floreciente civilización Maya. Después de la caída de los estados de las tierras bajas, los estados Mayas del altiplano central se mantuvieron hasta ser conquistados por los españoles, quienes llegaron por primera vez en 1523 y colonizaron el área. Durante el período colonial (1523-1821), Guatemala fue la capital de la Capitanía General de Guatemala, que abarcaba los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica,y el territorio de Chiapas, la capitanía a su vez dependiente del Virreynato de la Nueva España, (actual México).
.
Guatemala dio nombre a una de las audiencias que los españoles establecieron en América. La conquista del país fue encomendada por Hernán Cortés a Pedro de Alvarado, quien no tardó en someter el territorio, y en 1527 fue nombrado gobernador y capitán general de Guatemala y sus provincias. En 1543 se creó la Audiencia, que se llamó de los Confines, porque debía establecerse en un punto fronterizo de las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua y que en 1549 fue trasladada a la ciudad de Guatemala. Durante la época de la independencia americana reinó relativa paz en Guatemala hasta 1821, fecha en que los sucesos de México cambiaron la situación.
.
Centroamérica se independizó de España el 15 de septiembre de 1821, un día antes que México. Debido a inseguridades de gobierno, los dirigentes acordaron unirse al Imperio mexicano de Agustín de Itubide un año después… ¡ Independencia de España eso si !, pero independencia de la oligarquía y los dueños de nuestra tierra, de nuestros recursos, eso aún no se puede contar como libertad, soberanía ni independencia, las provincias deseaban la autonomía tanto de España como de la capital, ya que tanto en lo administrativo como en lo económico predominaba la oligarquía guatemalteca. Muestra de esta inconformidad son las insurrecciones de 1811 de San Salvador y Guatemala.
.
El 14 de septiembre de 1821, el Brigadier y Subinspector de Tropas, Don Gabino Gainza, convocó a la llamada Sesión Histórica que se llevaría a cabo en el Palacio Nacional de Guatemala a las 8:00 de la mañana del día siguiente. El Palacio Nacional estaba ubicado en lo que hoy día conocemos como el Parque Centenario, en el Centro Histórico de la ciudad.
.
El objetivo de los primeros movimientos del proceso Independentista fue demandar a España la autonomía local, pero al no ser otorgada tal petición los dirigentes decidieron independizarse de una vez por todas. El proceso fue minoritario, principalmente se intensifica en los centros urbanos, y los papeles destacados fueron desempeñados por las élites sociales y los intelectuales. Se ha caracterizado a la Independencia como un movimiento de los criollos, ya que fueron los verdaderos dirigentes y artífices de la misma.
Entre los numerosos asistentes, destacaron:
Mariano Gálvez
A través de la historia han existido personajes que por sus ideales y actuación no han sido comprendidos en su época. Sin embargo, el juicio de la historia y el análisis crítico han permitido estudiar su actuación en el contexto social de su momento. Un caso es el del doctor Mariano Gálvez. Nació en la ciudad de Guatemala el 26 de mayo de 1794.
Una beca le permitió hacer sus estudios en el colegio San José de los Infantes. Posteriormente, recibió el título de abogado en la Universidad de San Carlos. Durante el proceso de independencia su participación fue importante. El 15 de septiembre de 1821, en nombre del claustro de doctores, votó a favor de la emancipación.
En 1823 formó parte de los redactores de la Constitución, la cual fue reconocida en 1824 y dio origen al sistema federal en Centroamérica. De 1831 a 1838 fungió como presidente de Guatemala. Su gobierno destacó por la implantación de reformas en diferentes ámbitos. En 1838 fue derrocado y se asiló en México, donde ejerció funciones jurídicas. Murió en ese país el 26 de mayo de 1862.
Pedro Molina
“Decir en la declaración de los derechos del ciudadano que la legislatura es propiedad de la Nación y querer en la Constitución que los diputados a las cortes no sean elegidos por el pueblo, decir que los derechos del ciudadano son la igualdad y la libertad y privar al pueblo aun del derecho de elegir regidores y alcaldes, decir que todos son iguales y libres y sujetar a todos a la más dura aristocracia. Este es un fenómeno que por nuestro amor a Guatemala sentimos que se haya visto en Guatemala”.
Esa es una cita del periódico El Editor Constitucional, dirigido por el doctor Pedro Molina durante la época de efervescencia independentista. Don Pedro nace en la ciudad de Guatemala el 3 de mayo de 1777. Estudia en la Universidad de San Carlos, donde obtiene varios títulos, entre ellos el de cirujano. Forma hogar con Dolores Bedoya e integran una familia con destacada participación política. Dirige El Editor Constitucional y El Genio de la Libertad. Su participación es determinante para la lograr la independencia. Muere en 1854.
José Cecilio del Valle
‘El pueblo donde haya mayor suma de trabajo, debe tener mayor suma de riqueza. Esta es la verdadera balanza política. Las naciones que quieran inclinarla a su favor, deben aumentar los trabajos, únicos pesos que la hacen volver a un lado más que otro’. Así escribió Jose Cecilio del Valle en El Amigo de la Patria, periódico de la época de la Independencia.
Del Valle nació en Choluteca, Honduras, el 22 de noviembre de 1780. De niño fue enviado a la ciudad de Guatemala, donde estudió en la Escuela de Belén. Posteriormente, en la Universidad de San Carlos, donde se graduó de abogado. Ocupó importantes puestos durante la administración colonial.
En 1820 fundó y dirigió El Amigo de la Patria, importante órgano en el que manifiesta la ideología de un grupo independentista. Posteriormente, fundó El Redactor General.
A Del Valle se atribuye la redacción del Acta de Independencia y también del manifiesto del 15 de septiembre de 1821. Después de la independencia ocupó varios cargos. Murió el 2 de marzo de 1834.
Antonio Larrazábal
El 19 de marzo de 1812 se promulgó la Constitución de Cádiz, conocida como “La Pepa”, pues ese día se celebra San José. Este documento daba una nueva visión para el Gobierno de España y las colonias americanas, al suprimir instituciones anacrónicas, derogar el pago del tributo y dar libertad de expresión. Antonio Larrazábal fue nombrado por el Ayuntamiento de Guatemala para participar en las Cortes de Cádiz, en las cuales destacó, a tal grado que las presidió.
Larrazábal nació en Santiago de Guatemala, el 8 de agosto de 1769. Se ordenó de sacerdote, antes de obtener el doctorado en Teología y Derecho Canónico en la Universidad de San Carlos. Sufrió persecución de Fernando VII, tras el desconocimiento de la Constitución por parte del rey español. Estuvo prisionero en el convento de Belén.
En 1820, al restablecerse el orden constitucional, recupera su libertad. En 1826 representó a Centroamérica en el Congreso Bolivariano de Panamá, en el que también participó Pedro Molina. Además, fue gobernador del Arzobispado de Guatemala. Murió el 2 de diciembre de 1853.
Manuel José Arce
Fue un brillante militar salvadoreño. Durante su vida luchó a favor de la independencia. Formó parte de los movimientos independentistas de 1811 y 1814 en San Salvador, los que le valieron la privación de su libertad. Tras la independencia, participó en la lucha contra Nicolás Abos Padilla, enviado por Gabino Gainza. Fue derrotado y tuvo que salir al exilio. A su retorno fue electo primer presidente de la Federación Centroamericana (1824 – 1829).
José Francisco Córdova
Participó en la discusión y firma del acta de independencia en su calidad de representante del Colegio de Abogados. Fue otro decidido oponente a la anexión a México por el ideal de independencia absoluta. Contribuyó a la redacción del acta del 1 de julio de 1823, fecha considerada por muchos como la verdadera independencia de Centro América.
Mariano de Beltranena y LlanoSignatario del acta de la independencia. Fue miembro de la diputación provincial y de la Junta Provisional Consultiva. Desterrado por el general Fancisco Morazán, radica varios años en la isla de Cuba.
Miguel Larreinaga
De origen nicaragüense, este político y jurisconsulto fue partidario de la anexión a México. Fue electo diputado de Sacatepéquez ante el imperio mexicano y nombrado Regente de la Corte de Justicia en Oaxaca. En 1835 regresó a Guatemala y durante el gobierno de Rafael Carrera fungió como presidente de la Corte Suprema de Justicia y ministro de Educación Pública, además de ser consejero presidencial.
José Simeón Cañas
Político salvadoreño que formó parte de la comisión nombrada por la Asamblea Nacioal Constituyente para revisar el Pacto de Iguala. Las resoluciones de este cuerpo colegiado llevaron a la firma del acta del 1 de julio de 1823, en la que Centro América conquista su absoluta libertad. Durante la colonia, luchó por abolir la esclavitud. Fue doctor en Filosofía y Teología en la Universidad de San Carlos de Guatemala y catedrático de la misma.
José Antonio de Larrave
Ocupaba el cargo de regidor del Ayuntamiento al momento de la firma del acta de independencia, de la cual fue signatario. Por ello, tuvo a su cargo la organización del mismo en el nuevo estado.
Mariano de Larrave
El 15 de septiembre de 1821, Mariano de Larrave se convierte en el primer alcalde al Ayuntamiento de Guatemala. Este cargo lo convierte en el primer funcionario municipal a quien corresponde tomar el juramento de lealtad a la nueva nación al jefe político, brigadier Gabino Gainza. Larrave fue el responsable de organizar administrativamente la nueva nación.
José Matías Delgado
Nacido en la ciudad de San Salvador en 1767, este prócer se convierte en figura clave del levantamiento del 5 de noviembre de 1811 contra la corna española. Participó decididamente en los eventos que dieron lugar a la proclamación de independencia, tras la que fue nombrado intendente de San Salvador desde donde sostiene su férrea oposición a la anexión a México. En julio de 1823 preside el Congreso Nacional. Fallece en el año de 1832 y un año más tarde es designado, por decreto, Benemérito del Estado de El Salvador.
José Lorenzo de Romaña
Otro de los firmantes del acta de independencia es De Romaña, designado también secretario de Gobierno. Gainza lo nombra también jefe del Regimiento del Fijo y se le encarga recibir el juramento de los individuos de la Secretaría de Gobierno y Capitanía general en los días siguientes a la declaración de independencia.
Gabino Gaínza
El general Gabino Gainza entró a la historia guatemalteca al ser designado como Jefe del nuevo Estado guatemalteco, tras la firma de la independencia. Anteriormente, este general español había defendido la causa realista en Chile y Perú.
José Francisco Barrundia
El proceso de independencia en el Reino de Guatemala no es una situación aislada con relación a los factores internos y externos. En el mismo se manifiestan acontecimientos en los que participan distintos sectores y personajes. Hecho importante es la Conjuración de Belén en 1813.
Uno de sus ideólogos es José Francisco Barrundia, quien nace en Guatemala el 12 de mayo de 1787. Estudia en el Colegio Tridentino. Además de participar en la Conjuración de Belén, lo hace en la Tertulia Patriótica. Por sus ideales de libertad sufre persecución por el capitán general José de Bustamante y Guerra.
Consumada la independencia, forma parte del gobierno provisional, es diputado y presidente de las Provincias Unidas del Centro de América. Como destacado periodista, funda y dirige el diario Album Republicano, en 1848, después de colaborar con el Editor Constitucional. También sirve en la diplomacia. Muere en los Estados Unidos el 4 de agosto de 1854.
Dolores Bedoya
En la mañana del 15 de septiembre de 1821 hubo un grupo de personas que se opuso a la Independencia. Sin embargo, los partidarios eran más y fueron acaudillados, entre otros, por Pedro Molina y su esposa, Dolores.
María Dolores Antonia de San Mateo Bedoya nació en la Nueva Guatemala de la Asunción el 20 de septiembre de 1783.
Fue la representación femenina en el proceso de Independencia, aunque en esa época las mujeres estaban relegadas a asuntos del hogar.
La figura de esta insigne mujer como madre, esposa y ciudadana fue relevante en su época. Sus hermanos, Cayetano y Mariano Bedoya, participaron en la conjuración de Belén, en 1813. María Dolores, junto a su esposo, coadyuvó en el proceso de independencia con ideales firmes.
Su actuación, consciente de las consecuencias que podría traerle, de no ser exitosa, no se limitó. Con cohetes y marimba contribuyó a comunicar al pueblo que la Independencia debía ser un hecho y no sólo una posibilidad.
Logró que el pueblo se uniera a su algarabía y que los indecisos firmaran el Acta. Con la Independencia se inicia una gran actividad cívica y política, en la que participaron los Molina. Este ideal de doña Dolores es el que estamos obligados a robustecer y transmitir a las futuras generaciones. Murió el 9 de julio de 1853, a los 70 años.
José Basilio Porras
Se trata de un hombre de origen humilde quien escuchaba las largas discusiones en el salón de sesiones del Palacio de Gobierno. Cansado de éstas, se dice que salió a apoyar a doña Dolores Bedoya de Molina en la quema de cohetes y bombas y a entusiasmar al pueblo a los gritos de ¡Viva la patria libre! ¡Viva la independencia! Se destacó por su carrera política, al lado de los esposos Molina.
Precursores
Atanasio Tzul
Corría el año 1820 y los indígenas de la Alcaldía Mayor de Totonicapán se encontraban en zozobra por el pago de tributos. Por ello, decidieron hacer las consultas respectivas en Guatemala. En San Miguel Totonicapán, al conocer el resultado afirmativo para dicho pago, el descontento se hizo popular. Mientras tanto, Atanasio Tzul y Lucas Aguilar realizaban sesiones en sus casas, donde conocieron el contenido de la Constitución de Cádiz, que había sido promulgada en 1812, luego desconocida y puesta en vigencia nuevamente en 1820.
En esa constitución se anulaba dicho tributo. Con base en ello se inicia una manifestación desconociendo a las autoridades locales. Tzul fue coronado rey con máxima solemnidad. Y para muestra un botón: en el Museo Nacional de Historia se encuentra la silla que le sirvió de trono.
El reinado de Tzul duró 29 días, hasta que fue apresado y encarcelado en Quetzaltenango. Tzul representa la fuerza indígena, el clamor de su pueblo castigado y la búsqueda de la dignificación humana e igualdad de derechos. Se desconoce la fecha de su muerte, pero los ideales por los que murió se mantienen vivos.
Manuel Tot
Originario del departamento de Alta Verapaz, nació en 1790 y en 1813 formó parte de la conspiración de Belén. Por esta participación fue detenido y traído a la capital en donde fue salvajemente torturado. Murió en prisión, según se estima, en el año 1815.
.
Estos personajes firmaron el Acta de Independencia de España el 15 de septiembre de 1821. Fue una junta de Notables conformada con los miembros de la audiencia, ayuntamiento, autoridades eclesiásticas, claustro universitario, consulado de comercio, colegio de abogados y otras personalidades. Aquel día histórico tomó posesión como Jefe Supremo del Poder Ejecutivo el Brigadier Don Gabino Gainza, quien gobernó Guatemala hasta el 23 de junio de 1822, cuando fue sustituido por Don Vicente Filísola.
.
Se dicta la Constitución de la República, que en el artículo 13 declara abolida la esclavitud. Los constituyentes también piden un idioma oficial (obviamente el castellano), a pesar de haber 23 idiomas nativos, además de dejar claro en la misma que deben ser cancelados y eliminadas todas las lenguas indígenas.
.
Hoy día en Guatemala aún se practica la esclavitud solapada... los grandes terratenientes, dueños de los ingenios azucareros, minerías, de la industria, de los grandes territorios de tierra y la fuerzas militares, mantienen el poder y el dominio económico. Los indígenas y pueblo humilde baja a las fincas a trabajar. Dejan sus ranchos y bajan a la costa con todo y familia, para el corte de caña, algodón y café. A cambio de eso lo que reciben son pequeños salarios y son tratados como esclavos.
PATRIA CAMPESINA
¿En dónde están mis aldeas
en dónde estará mi gente,
dónde soldado valiente
pa’defender las estrellas?
.
Abandonó su terruño
Es su querencia y su todo
Sus lágrimas hacen lodo,
Odia la sangre en su puño.
.
Se fue para la montaña
Arrastrando a su mujer,
No tiene donde escoger
O le cae la guadaña.
.
¡Es grave su encrucijada!
Su mujer siempre primero:
Si no es por el guerrillero
Es por soldado, violada.
.
No tiene suerte mejor
Y nadie que lo resguarde,
¡Si huye es un grande cobarde!
"Si ayuda es un gran traidor".
.
-
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
Guatemala, C. A.
- Autor: Rafael Mérida Cruz-Lascano (Seudónimo) ( Offline)
- Publicado: 12 de septiembre de 2013 a las 09:36
- Categoría: Fecha especial
- Lecturas: 26
Comentarios5
Gracias, por compartir esta fecha especial de su país, ilustrando sobre la historia del mismo.
Acompaña, esta ilustración histórica, con muy buenos poemas alusivos, y de su propia inspiración, sin que falte la estructura del Soneto Meridiano, por usted creado.
Mi respeto, maestro.
Abrazos
Gracias, Gisela Villarroel. Quedo muy agradecido por la visita y comentario. Un Fraterno abrazo que le hago llegar hasta Argentina, desde mi tacita de plata, Guatemala en Centro América.
Rafael.-
Recibo el abrazo, desde su tacita de plata, en Venezuela (sonrisa)
Gisela
UN DOUCMENTO MUY COMPLETO CON SU SELLO TAN ESPECIAL... SALUDOS MAESTRO
Gracias, Tony Soto Flores. Quedo muy agradecido por la visita y comentario. Un Fraterno abrazo que le hago llegar hasta México desde mi tacita de plata, Guatemala en Centro América.
Rafael.-
Excelente obra Don Rafael, no sólo por compartir con nosotros la historia de su amada patria, si no, por exaltar con su bella poesía el sentimiento de nuestro pueblo hermano Guatemalteco.
Saludos Cordiales y con el mi sincera admiración.
Nuria
Gracias,Nuria Madrigal. Quedo muy agradecido por la visita y comentario. Un Fraterno abrazo que le hago llegar hasta el Sur de California en USA, desde mi tacita de plata, Guatemala en Centro América.
Rafael.-
Sentimientos que abrazo también desde el oriente del país, tierra también de guerreros que un día contribuyeron a la tan ansiada libertad...aunque haya sido para favorecer a una clase determinada porque seguimos esclavos hasta de nuestros propios hermanos, que nos amedrentan en esta con su insana violencia.
Saludos
Gracias, a mi compatriota "LISSI" Quedo muy agradecido por la visita y comentario. Un Fraterno abrazo que le hago llegar hasta Chiquimula en el oriente de mi bella Guatemala, desde la ciudad que otrohora fuera llamada la tacita de plata.
Rafael.-
Es, sin ninguna duda, un documento que avala la independencia de Guatemala y por ende de Centro América. Lo enaltecen tus poemas que engarzados de azul y blanco le dan tributo al mismo. Te saludo y te felicito por tu loable trabajo.....un abrazo
Gracias, Alejandro O. de León Soto. Quedo muy agradecido por la visita y comentario. Un Fraterno abrazo que le hago llegar hasta Tijuana, México, desde mi tacita de plata, Guatemala en Centro América.
Rafael.-
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.