Lorca y la luna.

Johnny Rock



Lorca y la luna

Cuando nació Federico, la luna se desnudó
y por bulerías gitanas con su garbo se arrancó.
hubo metáforas cósmicas, destellos de luz de amores,
bailaban las amapolas al ver del sol sus albores.


Cuando murió Federico, la luna se quedó sola
perpetuo cuarto menguante; no bailan las amapolas.
y desde su lado oscuro, que mira siempre a Granada
lloraba bucles gitanos y el Genil se desbordaba.

Ver métrica de este poema
  • Autor: Soplo (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 20 de julio de 2014 a las 04:46
  • Comentario del autor sobre el poema: Vida y muerte,risa y llanto.El lado oscuro desde el que todos lloramos.(la parte musical es para mi amigo Alberto)
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 48
  • Usuario favorito de este poema: Andrés Mª.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios7

  • jarablanca

    No sé si yo te he contao
    que me gustan tus poemas
    especialmente me gustan
    cuando hablas de estos temas
    este de Lorca y la luna
    que habla de amores y penas.........
    Te lo digo muy de prisa
    Si yo no fuera mujer
    ¡me rompería la camisa!


    Un abrazo.


    • Johnny Rock

      Creo que si me lo has contao
      gitana de Extremadura
      que me dejas alelao
      con tu grasia y tu escritura.
      No te rompas la camisa,
      una noche que estés sola
      mejó quítate er vestio
      y así le regalas olas
      a la corriente del rio.
      Testigos , las amapolas
      que está tu cuerpo nadando
      en er campo no hace frio
      las amapolas bailando
      que esa noche no hay rocio.

      Gracias, y muchos despertares como el que has escrito hoy en tu perfecto soneto.
      Un abrazo amiga,





    • jarablanca

      Jajajaja ¡¡¡Qué arte!!!

    • la negra rodriguez

      Que b ello homenaje a Lorca y que bella dedicatoria ami Te niente de la paz.
      besos.

    • Johnny Rock

      Me parece recordar que nuestro querido Teniente,te llama Coronela.Pues muchas gracias por leer y comentar y....
      A sus órdenes mi Coronela.
      Besos cibernéticos.

    • Libra *M*

      Ay que lindo!!! Me encantó, de veras.

      Petonets

    • Johnny Rock

      Gracias amiga.La luna y los poetas parecen mantener una relación platónica, Lorca , de hecho, lanombraba en numerosos poemas,sobre todo en su Romancero Gitano.Es en el fondo muy parecida al hombre.No brilla si no refleja la luz de la mujer,tiene crecientes y menguantes (de ánimo ¡eh!),gira alrededor de la tierra y tiene un lado oscuro que nunca muestra, influye en las mareas del mar de la tierra, en fin muchas similitudes, y como la mujer,hace refulgente nuestras noches.
      Muchas gracias por leerme.
      Petonets maca.

    • Andrés Mª

      Gracias por tu invitación a leer este poema. Realmente muy bello y muy sentido.
      "Cuando sale la luna se pierden las campanas y aparecen las sendas impenetrables. Cuando sale la luna el mar cubre la tierra y el corazón se siente una isla en el infinito" Esto es una hermosísima frase de él, que siempre me impactó.
      Ahora esa luna sigue saliendo e ilumina la barbarie que cometieron contra él.
      Un gran abrazo.
      El Poeta del Amor

      • Johnny Rock

        Es un honor que aceptaras mi invitación.y debo confesarte que lo hice a propósito,pues de tus comentarios siempre se aprende .Lo digo algo jocosamente,pero es muy verdad.
        Te deseo lo mejor y te mando un abrazo de amistad, Poeta.
        Feliz dia,
        Johnny



      Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.