Te escribo desde aquí, desde mi muerte,
desde el lado invertido del espejo
donde lo que es, se aprecia ya es añejo,
sombras, desolación, materia inerte.
Desde aquí escribo yo, desde este puerto
a el que he arribado tras de haber perdido
mi velero, ignorando por qué ha sido,
puesto que al llegar aquí ya había muerto.
Te escribo desolado en este incierto
tiempo que hoy ya ha pasado y se ha evadido
sin previo aviso en tiempo requerido
para escardar las hierbas de mi huerto.
Sólo y triste te escribo abandonado
en mi ingrato penal desasistido.
Alma soy que en tinieblas se ha fundido
en un mar de lágrimas ahogado.
Soy mortal, soy perdido, soy cualquiera
que no existe siquiera en el olvido,
incapaz de inventar una quimera,
de nada sirve estar arrepentido.
Sin pluma, tinta ni papel te escribo
sin mis ojos, ni párpados, ni llanto,
hundido en el pesar en este espanto
con dolor hoy te escribo aunque no vivo.
- Autor: donbuendon (Seudónimo) ( Offline)
- Publicado: 6 de febrero de 2015 a las 00:07
- Categoría: Surrealista
- Lecturas: 48
- Usuarios favoritos de este poema: rosamaritza, El Hombre de la Rosa, Johnny Rock
Comentarios6
woo!!! que profundidad tienen sus palabras calan muy adentro!!!
me encanto la pasión de sus letras!!!
dolor aunsencia de vitalidad...
mi amigo permita que mis pinceles
pinten colores en ese dolor
le estrecho mi amistad!!!
le envío mi luz y mis bendiciones!!!
Muchas fracias. Celebro que te haya gustado.
Un abrzo
Profundo este poema, muestra la muerte, espero que realmente me cuentes, como es mas allá, si de alguna manera puedes regresar, broma amigo querido, nos queda mucho por andar, tqm. abrazo y beso Donaciano cariño
rosamary
Lo siento, Roxamary, pero espero que seas tu la que me lo cuentes ami. ja,ja,ja, Puestos a pedir!
Un abrazo
Sin pluma, tinta ni papel te escribo
sin mis ojos, ni párpados, ni llanto,
hundido en el pesar en este espanto
con dolor hoy te escribo aunque no vivo.
Sin pluma ni tinta te respondo
que es muy bello lo que asoma,
al cuadal de alientos de la vida
que tu bello poema nos dona... amigo Donaciano...
Muy grata la lectura de tus letras...
Saludos de críspulo...
El Hombre de la Rosa...
Es una de las ventajas que tiene internet, que no es preciso ya hacer uso de ninguno de esos artículos para trasmitir los conocimientos, aunque eso de la pluma estilográfica daba mucho juego para los poetas.
Un abrazo
Genial mi estimado, genial.....
escribir desde la muerte grandioso mi estimado..
me hizo recordar a ésto:
César Vallejo
LXXV
Estáis muertos.
Qué extraña manera de estarse muertos. Quienquiera diría no lo estáis. Pero, en verdad, estáis muertos, muertos.
Flotáis nadamente detrás de aquesa membrana que, péndula del zenit al nadir, viene y va de crepúsculo a crepúsculo, vibrando ante la sonora caja de una herida que a vosotros no os duele. Os digo, pues, que la vida está en el espejo, y que vosotros sois el original, la muerte.
Mientras la onda va, mientras la onda viene, cuán impunemente se está uno muerto. Sólo cuando las aguas se quebrantan en los bordes enfrentados y se doblan y doblan, entonces os transfiguráis y creyendo morir, percibís la sexta cuerda que ya no es vuestra.
Estáis muertos, no habiendo antes vivido jamás. Quienquiera diría que, no siendo ahora, en otro tiempo fuisteis. Pero, en verdad, vosotros sois los cadáveres de una vida que nunca fue. Triste destino el no haber sido sino muertos siempre. El ser hoja seca sin haber sido verde jamás. Orfandad de orfandades.
Y sinembargo, los muertos no son, no pueden ser cadáveres de una vida que todavía no han vivido. Ellos murieron siempre de vida.
Estáis muertos.
Muy bonito el texto de Vallejo.
Gracias por traérmelo.
Un abrazo
Los poetas hacemos posible lo imposible. ¡nunca jamás ha venido nadie del otro barrio a decir como se esta allí!
En tal imaginaria situación lamentamos: El haber "dejado el huerto sin escardar", incapaz de inventar una quimera". A tal pesar de nuestra conciencia, resultado = "hundido en el pesar en este espanto".
Si bien Donaciano, todos los hombre creemos en algo, nuestras mentes han recibido información de un idioma, una religión; en definitiva una idiosincrasia de la sociedad a la que iniciamos nuestro eslabón. he aqui un ejemplo, yihadista que hace explosionar su cinturón lo recibe Ala con parabienes inmensos, el resultado ha dejado una masacre de inocentes. Nuestra variante, desde pequeños si morimos en pecado mortal vamos al infierno; relacionaré algunos de los que piensan diferentes: Taóismo, Shintoismo, Confucionismo, Judaismo, Budaismo, Mitologia Griega, Romana, Faraones de Egipto, Animistas, Agnosticos, Ateos (Mormones, Evangelistas, Protestantes, Anglicanismo)............, Nos lleva a que; si todos dicen que la suya es la verdadera, objetivamente, nos hace pensar que no hay nada. Y de haberlo, ni por asomo es lo que nos cuentan tanto profeta.
Teniendo en cuenta además, que, una premisa universal inamovible es que todo cuanto existe en el universo es único, por lo tanto de haber Dios debe ser único. y por supuesto diferente a las revelaciones de todos y cada una de las religiones relacionadas.-Es mi opinión. Me encanta el contenido de tu poema y mas aún como nos lo trasmites, Mi respeto y afectuoso saludo.
Gracias, Luis, por tu extenso e interesante comentario.
Yo, para resolver esos problemas de religión que tu planteas, tengo un dicho:
Yo no sé si Dios existe, no sé si no existe, ojalá exista.
Un abrazo
De pronto das el salto imaginario
escribiendo una carta sin remite
aun oyes el tañir del campanario
sabedor que la vida no repite.
Muy original y de gran clase poética.Estás en racha de musas querido amigo.
Un abrazo.
Johnny
Una vez le preguntaron a García Marquez acerca de las musas y respondió: oficio, amigo mío, oficio, y tiempo.
Pues eso, tu tienes madera, mucha madera, sólamente te falta el tiempo. Verás cuando te jubiles.
Un abrazo
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.