Quizás cuando me muera dirán que fui un poeta
que succioné en la teta de la musa Talía
y pensando en Erato guardarán mi libreta
o colgarán mi retrato en una sacristía.
O quizás llegue ese dia en el que nadie recuerde
al ingenuo indigente que un sueño tuvo un día.
Y asi pase la vida sin que nadie se acuerde,
él seguirá dudando para qué el escribía..
Quizás ya, lamentable, de mi no quede nada,
ni un verso, una linea, una palabra, una letra,
ni siquiera un estigma, ni una perla taimada.
aunque él insista soñando escribir como meta.
Contra sus propias penas, contra sus nubes grises,
contra los aspavientos que encuentre en su camino
donde hay adefesios seguirá viendo mises
y ante un vaso de agua seguirá viendo vino.
Y en esa disyuntiva sus versos lanzará
en la brisa del mar o en el empuje del viento
y aunque el cielo esté sordo, donoso contará
que un día y fue por azar, tuvo un presentimiento.
- Autor: donbuendon (Seudónimo) ( Offline)
- Publicado: 12 de febrero de 2015 a las 05:50
- Comentario del autor sobre el poema: Yo tuve un sueño, esta famosa frase que en un momento crítico para los Estados Unidos dijo Martin Luther King, yo la hago aquí mía en estos versos en relación a la necesidad de escribir. Erato y Talía eran musas de la poesía en la mitología griega.
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 45
- Usuarios favoritos de este poema: El Hombre de la Rosa, rosamaritza, Johnny Rock, Yolanda Barry, colombiana, María C.
Comentarios10
Sin sueños es muy difícil vivir, a menos que lo único que se quiera es sobrevivir
Abracitos 😉
Soñar te permite vivir aunque sea virtualmente e incluso disfrutar de aquello que es inalcanzable.
Un abrazo, amiga Nuria
La vida es sueño y los sueños sueños son, decia alguien que tenía un caldero y una barca y escribia tan bellos poemas como tu amigo Donaciano.
Un placer leer tus letras...
Saludos de tu amigo Críspulo...
El Hombre de la Rosa...
Efectivamente, era alguien que tenía el nombre de caldero pero a lo grande y desde luego mucho más grande que yo al menos literariamente hablando.
Un abrazo
Me gusto tu poema y te vuelvo a repetir que, por encima de ti ,tu cabello, y nadie mas, en todo lo que el ser humano se propone hacer, es autentico y original, entre gustos y colores, no han escrito los autores, abrazo y beso Donaciano cariño, tqm.
rosamary
Es un placer saber que lo que uno escribe hay alguien a quien le gusta, aunque también hay que saber discernir cuando los halagos son de personas como es tu caso en los que la empatía es muy subjetiva.
Un abrazo
Cariño mio, la certeza de lo que eres y vales, nadie te la dará, ni amigos o enemigos, solo tú tienes la verdad, y se que es grande, porque lo vales, así lo siento, de mi y espero lo sientas igual de tí.
abrazo y mil veces mi Donaciano cariño, tqm.
Sigue lanzando al viento,
él polinizará
profundos sentimientos
por aquí y por allá.
Te recordará el tiempo
la luna y las estrellas
y bendecirá al viento
por tus poesias tan bellas.
Escribe pues,poeta
persiste en ese empeño
y tus nietos sabrán
que el Yayo tuvo un sueño.
Y a fé que lo logró
siempre fiel a sí mismo
un camino trazó
y sorteó el abismo.
Espero que tu presentimiento sea lisonjero y agradable.
Curioso, a veces pienso lo bien que te va tu apellido.
Un abrazo
Para yo poder responderte en verso tendría que tener la agilidad mental y el saber que tu tienes.
Pero puesto que me picas
allá lanzo mi estribillo
escribir es muy sencillo
lo malo es lo salplicas
y ensucias donde hay brillo.
Un abrazo, amigo Johnny
A ver, a ver, tu nunca ensucias, das brillo cepillando las motas polvorientas con tu corazón.
Me he dejado el "si"
Las prisas.
Quede así
Pero puesto que me picas
allá lanzo mi estribillo
escribir es muy sencillo
lo malo es si lo salpicas
y ensucias donde hay brillo.
Yo salpico, tu salpicas, él salpica, todos de vez en cuando salpicamos.
Dios es el único que no salpica...dicen.
Ya supe que era un ligero error tipográfico. Bueno ,como soy un cachondo,y escudriñando el mundo por encima,conjugaré la tercera persona del plural,(que predomina): Ellos salpican,los muy cabritos.
siempre quedaran tres cosas que nadie nos puede arrebatar: los sueños, la ilusion y los sentimientos que hay en nuestras almas y que nos impulsan a escribir y a vivir. Eso nunca desaparecera
Hola Juan José, te has dejado una muy importante, es la esperanza. Sin ella el mundo a veces sería muy oscuro.
Gracias por visitarme.
Un abrazo
Claro que eres poeta..
queda demostrado con lo que escribes.
Y no tienen que vestirte de grana o lino finno...
Eres un poeta de ahora de los de apie, de los muchos que a veces no son reconocidos..
Mas el reconocimiento te lo da tu propio yo (tu perseverancia)..
saludos mi estimado
En eso de la perseverancia llevas razón pues ni yo mismo me reconozco, que, como buen español, no es una de las virtudes que nos adornan.
Aunque de perseverancia también tú sabes mucho.
Un abrazo
que bellas letras amigo,un placer leerte y la referencia de dos de las nueve musas me encantó,recibe un fuerte abrazo.aunque yo incluiría a Euterpe por la música y a Terpsícore por aquello de la danza jajajajaj.
Efectivamente, los griegos tenían musas y dioses para dar y tomar.
Un abrazo
Suceda lo que suceda en el futuro, en el presente tus poemas aportan belleza; y dice un refrán "donde hubo lumbre, ascuas quedan".
Los presentimientos lo mejor es que se cumplan en vida, y en tiempos posteriores me uno al bello comentario de Johnny .
Sabia decisión. Johnny es un sevillano socarrón con una gran agudeza mental que siempre acierta incluso cuando no acierta.
Un abrazo, Luis, y muy agradecido por tu comentario
Bello presentimiento que te permitió inspirar poeta, muy sentimental y emotivo tu poema de hoy amigo.
saludos de amistad
Muchas gracias, amiga colombiana por tu visita y comentario.
Un abrazo
Poeta eres de los pies a la cabeza y queda patente en éstas letras.
Me encanta la Mitología, y mezclada en poesía me gusta mucho.
Un saludo cordial
kitty
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.