El combate de los poetas

Juan Heredia Rojas





Poetas,    como el arquero que se levanta entre los muertos

Y, tensando su arco, espera todavía vencer

En el combate oscuro por nuestra redención

Tensemos nuestros arcos con un supremo esfuerzo.

 

Sagitarios condenados, nuestra alma tensa

Doblamos. Es la cuerda dolorosa que se tuerce

Y paga, bajo los dedos implacables y fuertes,

El vuelo de las saetas con su sufrimiento.

 

Como más duro será el brazo y más potente el puño,

Los ágiles proyectiles llegarán más lejos

I será más dorado el vino de la victoria.

 

I de nuestro espíritu, distendido igual que un arco,

Los versos volarán con un impulso tan largo

Que se perderán en el cielo inútil de la gloria.

Ver métrica de este poema
  • Autor: Juan Heredia Rojas (Offline Offline)
  • Publicado: 3 de abril de 2016 a las 07:12
  • Comentario del autor sobre el poema: Poema de Màrius Torres, para el espacio en construcción de creatividadalpoder, que de momento podrás visitar en el siguiente enlace: www. juanherediarojas.esy.es En un documento epistolar, del año 1941, el poeta de Lleida respondía a su primo Josep Pereña una pregunta que le había formulado sobre la gestación de los poemas: "Quieres que te explique como hago mis poemas _Entonces te diré, exactamente como haces los tuyos. Y es muy posible que nuestros versos no tengan ninguna importancia, pero contra lo que tu dices estoy convencido que la verdadera poesía se produce siempre así. Que ella és, por lo que se refiere al poeta, una vàlvula de seguridad por donde se descarga el exceso de tensión emotiva" ; y a continuación señala "no hay suficiente que un poema exprese un estado del espíritu auténtico y sincero para que deje de ser un documento para convertirse en obra de arte. La distancia entre una cosa y otra es enorme". (...) "Cada poema es un combate y el poeta no tiene otra arma que el lenguaje, su estilo propio. Como mejor lo maneje, como más destreza tenga en servirse de ello, más absoluta podrá ser su victoria\". Según estas palabras, Màrius Torres, vincula la poesía con la vida emocional y moral del poeta y, agudamente, después de subrallar la distinción entre documento personal y obra de arte, señala la función del trabajo con la lengua para transformar la matéria prima en obra artística. El soneto "El Combate De Los Poetas" ejemplifica las ideas de Màrius Torres expuestas en los textos epistolares precedentes: presenta el tema de la lucha del poeta en el acto de creación artística. Des del título, encontramos una escritura de poesía planteada como un combate, donde se identifica el alma con "la cuerda dolorosa que se tuerce" y paga, con su sufrimiento, "el vuelo de las saetas". Uno de los aspectos cruciales del combate de Màrius Torres como poeta és la consciéncia del papel fundamental de la forma en el paso de un documento privado, el metal en bruto, a una obra artística para el público, al proceso de transmutación de los "estados del espíritu auténticos" en obra artística. Para eso, extrae de su documento personal -de la experiencia del dolor físico y moral, del enfrentamiento cotidiano con la posibilidad real, inmediata y concreta de la muerte, de las relaciones afectivas, de la búsqueda de respuestas a interrogantes sobre la condición humana- los referentes particulares y, como un orfebre inserta la eséncia de unas formas de discurso lírico, bien acordadas con los temas tratados. Otro aspecto crucial del combate del poeta és el diálogo que establece con la tradición lírica: la manera como se sirve de ella en la escritura de su poesía. Màrius Torres había tenido acceso a un ámplio abanico de de diferentes épocas y culturas a través de la lectura y de sus tentativas de traducciones de poetas franceses, ingleses y portugueses, que le habían permitido un doble juego, aprendizaje de la lengua y apropiación de modelos. De estos contactos con un amplio abanico de líricos Torres escoje diversos aspectos para su creación poética. Margarida Prats y Salvador Escudé en Com un foc invisible "Antología poètica Màrius Torres"
  • Categoría: Reflexión
  • Lecturas: 26
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.