¡¡¡ EL OBRERO QUE LABRA SU COMIDA !!!
*** Versos de la Rosa ***
Empeñémonos en volver la mirada
en tiempos pasados con disciplina,
laborando este campo con sudores
creando el trigo de pan que comes,
volviendo a los tiempos de sosiego
con sudor para obtener despensas.
Con la dictadura maquinista actual
deja en desempleo al campesinado,
que abandona este pueblo solitario
encontrándose sin dinero desolado
vencido laboralmente entre el caos
mendiga su piedad en las ciudades.
Vuelve con respeto a cavar el ejido
para segar trigo sudando tú frente,
trata que esas maquinas se oxiden
siembra con azada por alimentarte,
aprecia lo que cuesta un pan diario
chorreando fuerza de sudor obrero.
Aprecia este reencuentro con mulas
entregando la fuerza para ayudarte,
entrégate para ver rectos los surcos
esta mula come cebada no gasolina,
arando surcos si es alimentada bien
hasta que germine ese trigo de pan.
La legión de obreros desempleados
se alisten trabajando en ese campo,
con soldadas suficientes para todos
con la familia un hogar en el campo,
mejora tu España rural abandonada
sembrando en ese ejido los trigales.
Autor:
Críspulo Cortés Cortés
El Hombre de la Rosa
15 de abril año 2019
-
Autor:
El Hombre de la Rosa (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 15 de abril de 2019 a las 04:16
- Comentario del autor sobre el poema: El obrero que labra su comida en los extensos campos de España, ocupando con su familia los pueblos vacíos para que brote de nuevo la semilla de la esperanza. Si todos los parados españoles ocupasen con sus familias los campos de los pueblos vacíos, por la emigración y por la desidia de los gobernantes, que han primado a la industria especulativa arrastrando a la gente de los pueblos hacia las grandes ciudades, dejando yermas las cientos de miles de hectáreas de sus tierras de labor. Hoy los millones de desempleados podrían retornar a sus tierras de origen y con la ayuda del Estado volver a recuperar esa riqueza que da de comer al hombre. Una casa en el capo para su familia y con una pequeña ayuda del Gobierno volvería España a recrear su valor esencial que es la agricultura. Críspulo escribiendo para Poemas del Alma desde Torrelavega. El Hombre de la Rosa
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 100
- Usuarios favoritos de este poema: El Hombre de la Rosa, Fantasma Enamorado, Ma. Gloria Carreón Zapata., Dreamss
Comentarios4
Me enviaste a mi niñez, cuando mi abuelo araba con mulas el campo, cuando trillaba en la era el trigo y hacía el pan en su propio horno. Me encantó. Fue un placer leerte.
Muy agradecido por tu generoso comentario estimado compañero en la poesía Paquetito.
El obrero que labra su comida en los extensos campos de España, ocupando con su familia los pueblos vacíos para que brote de nuevo la semilla de la esperanza.
Si todos los parados españoles ocupasen con sus familias los campos de los pueblos vacíos, por la emigración y por la desidia de los gobernantes, que han primado a la industria especulativa arrastrando a la gente de los pueblos hacia las grandes ciudades, dejando yermas las cientos de miles de hectáreas de tierras de labor.
Hoy los millones de desempleados podrían retornar a sus tierras de origen y con la ayuda del Estado volver a recuperar esa riqueza que da de comer al hombre.
Darles una casa en el capo para sus familias y con una pequeña ayuda del Gobierno volvería España a recrear su valor territorial que es la agricultura.
que las Diosas de la felicidad y el amor te acompañen siempre.
Con un abrazo de amistad.
Críspulo escribiendo desde Torrelavega en el Norte de España.
El Hombre de la Rosa
VEO QUE TU CAPACIDAD PARA LA ESCRITURA ES INFINITA CRISPULO, FELICITACIONES.- MARGARITA
Muy agradecida está mi vieja alma por tu presencia en mi portal y por tu generoso comentario estimada señora compañera en la poesía Margarita Dimartino de Paoli .
El obrero que labra su comida en los extensos campos de España, ocupando con su familia los pueblos vacíos para que brote de nuevo la semilla de la esperanza.
Si todos los parados españoles ocupasen con sus familias los campos de los pueblos vacíos, por la emigración y por la desidia de los gobernantes, que han primado a la industria especulativa arrastrando a la gente de los pueblos hacia las grandes ciudades, dejando yermas las cientos de miles de hectáreas de tierras de labor.
Hoy los millones de desempleados podrían retornar a sus tierras de origen y con la ayuda del Estado volver a recuperar esa riqueza que da de comer al hombre.
Darles una casa en el capo para sus familias y con una pequeña ayuda del Gobierno volvería España a recrear su valor territorial que es la agricultura.
que las Diosas de la felicidad y el amor te acompañen siempre.
Con un abrazo de amistad.
Críspulo escribiendo desde Torrelavega en el Norte de España.
El Hombre de la Rosa
PERO LAS COSAS NO SON ASI Y LA GENTE NO VUELVE.-
MARGARITA
Tendrán que volver a sus orígenes si no quiere morirse de hambre en las grandes ciudades.
La prosperidad del lujo y del despilfarro se ha terminado estimada Margarita.
Críspulo Rufino Cortés Cortés Godoy Reyes
Igual pasa en mi País, no hay apoyo para la gente de campo, y para no morir de hambre prefieren emigrar al País extranjero a sufrir discriminación y la explotación que está al día. Creo hemos vuelto a los tiempos de la esclavitud, sólo que disfrazada. Felicidades por su magnifica y reflexiva obra maestro, siempre grato disfrutar de la lectura. Un cordial saludo.
Muy agradecida está mi vieja alma por tu presencia en mi portal y por tu generoso comentario estimada señora compañera en la poesía y amiga Ma. Gloria Carreón Zapata.
El obrero que labra su comida en los extensos campos de España, ocupando con su familia los pueblos vacíos para que brote de nuevo la semilla de la esperanza.
Si todos los parados españoles ocupasen con sus familias los campos de los pueblos vacíos, por la emigración y por la desidia de los gobernantes, que han primado a la industria especulativa arrastrando a la gente de los pueblos hacia las grandes ciudades, dejando yermas las cientos de miles de hectáreas de tierras de labor.
Hoy los millones de desempleados podrían retornar a sus tierras de origen y con la ayuda del Estado volver a recuperar esa riqueza que da de comer al hombre.
Darles una casa en el capo para sus familias y con una pequeña ayuda del Gobierno volvería España a recrear su valor territorial que es la agricultura.
que las Diosas de la felicidad y el amor te acompañen siempre.
Con un abrazo de amistad.
Críspulo escribiendo desde Torrelavega en el Norte de España.
El Hombre de la Rosa
Letras que llegan y realmente así ha pasado, el campo abandonado. Saludos
Muy agradecida está mi vieja alma por tu presencia en mi portal y por tu generoso comentario estimada señora compañera en la poesía Borealara.
El obrero que labra su comida en los extensos campos de España, ocupando con su familia los pueblos vacíos para que brote de nuevo la semilla de la esperanza.
Si todos los parados españoles ocupasen con sus familias los campos de los pueblos vacíos, por la emigración y por la desidia de los gobernantes, que han primado a la industria especulativa arrastrando a la gente de los pueblos hacia las grandes ciudades, dejando yermas las cientos de miles de hectáreas de tierras de labor.
Hoy los millones de desempleados podrían retornar a sus tierras de origen y con la ayuda del Estado volver a recuperar esa riqueza que da de comer al hombre.
Darles una casa en el capo para sus familias y con una pequeña ayuda del Gobierno volvería España a recrear su valor territorial que es la agricultura.
que las Diosas de la felicidad y el amor te acompañen siempre.
Con un abrazo de amistad.
Críspulo escribiendo desde Torrelavega en el Norte de España.
El Hombre de la Rosa
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.