Monólogo de un pobre

Freddy Kalvo

 

¿Dónde estarán los zapatos,

aquellos que yo compré,

porque los busqué y busqué,

desde hace tiempo, hace ratos?

 

Y aquí me encuentro enojado

sin zapatos y descalzo

yo los guardo, yo los alzo

¿Quién me los habrá robado?

 

¿O los habrán escondido?

¿Por dónde podré encontrarlos?

¿Dónde tendré que buscarlos,

no creo se hayan perdido?

 

No creo que haya olvidado

porque los anduve puestos

y no tengo los repuestos

ya rotos los he botado.

 

Ni los caites tengo ahora

hechos con hule de llantas;

de mis pies, sangran las plantas

y el ardor que siempre aflora.

 

Los dedos tengo pelados

de tanto andar caminando

sin zapatos voy andando

los pies tengo desplayados.

 

Que alguien me diga cómo hago

con estos dedos al aire

me han causado un gran desaire

y aún no es fecha de pago.

 

Mire usted si no es problema

perder lo que se ha comprado

el pobre vive arruinado

viviendo pobreza extrema.

 

De paso me han amolado,

los zapatos ya no encuentro.

Yo salgo, entro, salgo y entro,

muy triste y desconsolado.

 

Apiádense de este pobre

que chuña va caminando

por los cerros trabajando

bebiendo el agua salobre.

 

Trabajo de sol a sol

saliendo de madrugada

con mi tortilla tostada

sin arroz, queso y frijol.

 

Me pagan una miseria,

no alcanza para comer.

Me dicen: ¡No hay que temer!,

aunque muera de difteria.

 

Vivo pobre con desgracia

porque así pobre he nacido

pero aún no estoy vencido

por la rancia democracia.

 

Carga el pobre sufrimiento

con cada trago de angustia

llevo la mirada mustia

mirando hacia el firmamento.

 

¿Y saben qué más lamento?

Que pobres seamos muchos

que me muerdan como chuchos

defendiendo al opulento.

 

La pobreza es material

yo la miro en los tugurios

pero según mis augurios

también es intelectual.

 

Necesito educación

para entender bien la historia

con riqueza en la memoria

no me joderá el patrón.

 

Puedo parecer un loco

hablando conmigo mismo

cada quién tiene su abismo

donde cae poco a poco.

 

Cada loco con sus temas

cada pobre y su pobreza

el que tiene la riqueza

ni le importan mis problemas.

 

Miren el maldito virus

con el pobre se ha ensañado

a muchos han enterrado

y sigue el coronavirus.

 

Para el pobre son las pestes

para el rico las bonanzas

hinchadas llevan sus panzas

y te dicen: ¡No protestes!

 

Las desgracias nos abundan

nos aplastan correntadas

y las chozas anegadas

lodo y piedras las inundan.

 

Ya no tomaré chaparro

porque mucho me embrutece

el estómago me cuece

¡Y no aguanto, estoy vetarro! 

 

Así que... 

 

Mejor me iré recostando

es casi de madrugada

me espera nueva jornada

para continuar luchando.

 

Seguiré probando suerte;

si no llega, pues ni modo,

contra viento y contra todo

me resigno a incauta muerte.

 

Mini glosario: 

Caite: sandalia hecha con hule de llantas viejas, cuero u otro material, sostenido o asido al pie con pencas extraídas de algunas plantas, de cuero de zapatos viejos o de las mismas llantas.

Chaparro: es una bebida alcohólica que preparan en mi país de forma artesanal a base de maíz mezclado y cocido con dulce de atado (panela).

Choza: especie de cabaña construida con materiales alternos y rústicos.

Chuña: término que en El Salvador se utiliza para referirse a una persona que camina descalza, sin zapatos.

Difteria: enfermedad específica, infecciosa y contagiosa, caracterizada por la formación de falsas membranas en las mucosas, comúnmente de la garganta, en la piel desnuda de epidermis y en toda suerte de heridas al descubierto, con síntomas generales de fiebre y postración.Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Vetarro: que ya está viejo.

Ver métrica de este poema
  • Autor: Freddy Kalvo (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 1 de noviembre de 2020 a las 11:28
  • Comentario del autor sobre el poema: El monólogo de un pobre refleja una poquísima parte de la realidad que enfrentan los marginados y explotados en mi país y, sin duda alguna, en el mundo. La foto adjunta fue obtenida de Google en una publicación hecha por el periódico digital ElFaro.net (https://elfaro.net/es/201203/noticias/7417/Todo-pasa-menos-Chelino.htm)
  • Categoría: Sociopolítico
  • Lecturas: 191
  • Usuarios favoritos de este poema: Miachael, 🔥Ls. Angel, Jorge Horacio Richino, Alberto Diago, jose S.W., alicia perez hernandez, Willie Moreno, María C., Vogelfrei, @Muss.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios13

  • Nelly Castell

    Muy hermoso tu trabajo querido Freddy me encantan los monólogos, claro que lo escribiste de una forma más fácil de leer, pero te quedó maravilloso igual, te felicito.Te abrazo

    • Freddy Kalvo

      Mi estimada Nelly. Quedo agradecido con tu emotivo y halagador comentario.

      Te abrazo fraternalmente. Gracias por pasar a leer mis letras y comentar.

      • Nelly Castell

        Igual amigo me gusta como escribes.

      • Hay 1 comentario más

      • Miachael

        Siempre existirán las diferencias sociales. La eterna diferencia entre ricos y pobres.
        Muy amena la lectura. Mis felicitaciones.
        Triple abrazo de Miachael.

        • Freddy Kalvo

          Gracias por tu comentario mi estimado Miachael. Si uno revisa el devenir histórico y lo compara con el presente, cobran validez tus palabras. Muy agradecido mi estimado.

          Abrazos fraternales.

        • Original Oriflama Infinita

          Las manos alzadas al cielo. Gran poema. Yo tambien ando descalzo sobre las ruínas del viejo mundo

          • Freddy Kalvo

            Muy agradecido mi estimado Original. Gracias por pasar a leer y comentar.

            Abrazos fraternales.

          • 🔥Ls. Angel

            con riqueza en la memoria
            no me joderá el patrón.

            • Freddy Kalvo

              Exacto!!! Muchas gracias mi estimado amigo Luis. Aprecio tu visita y comentario.

              Abrazos fraternales.

            • Jorge Horacio Richino

              Magnífico trabajo, Freddy!
              Se muestra una realidad que ya no debería existir en la faz de la tierra. Aunque lamentablemente parece ir en aumento!
              Muy interesantes e instructivas las aclaraciones que realizas en el glosario!
              Excelente!
              Un gran abrazo!!!

              • Freddy Kalvo

                Muy agradecido mi estimado Jorge por tu vital comentario. Lo aprecio y estimo mucho por la fuerza que endosa a los versos.

                Abrazos fraternales hermano.

              • C. Eduardo Barrios (Ex-Toki)

                Es lo que hay que cambiar de raíz hoy.

                Saludos

                • Freddy Kalvo

                  Completamente de acuerdo amigo. Esa es la nefasta realidad que hay que cambiar de raíz. Agradecido por tu comentario mi estimado Tki...veo que se va desvaneciendo el seudónimo!🤔

                  Abrazos fraternales mi estimado.

                  • C. Eduardo Barrios (Ex-Toki)

                    Los "tokis" son los generales supremos en tiempos de guerra del pueblo Mapuche, llevan más de 500 años en conflicto con los huincas (blancos), han sido diezmados, alcoholizados, esquilmados,... y su resistencia no ha dado frutos. La violencia aplicada contra este pueblo ha sido brutal. Hay que terminar, reconocer su comunidad, su idioma, su idiosincrasia,...

                    Un abrazo

                  • Hay 1 comentario más

                  • alicia perez hernandez

                    Es una lastima pero la pobreza extrema la están viviendo los países donde los gobiernos se engruesan las carteras, tienen yates y autos de lujo,
                    y el que menos tiene padece hambres, enfermedades y miseria. nunca dejes de DENUNCIAR, amigo Fredy, algún día les caiga el veinte.

                    • Freddy Kalvo

                      Gracias por endosar tu energía y fortaleza para continuar denunciando mi estimada amiga Alicia. Se te aprecia con el alma.

                      Abrazos fraternales hasta tu México lindo y querido.

                    • Alejandro Diaz Quero

                      Excelente monólogo dedicado un terirble problema que crece día a día en nuestros paises,acompañado del hambre y muchas otras carencias.un gran abrazo de hermano.

                      • Freddy Kalvo

                        Recibo con aprecio tu abrazo y comentario mi estimado amigo Alejandro. Una gran verdad expresan tus palabras.

                        Abrazos fraternales hermano.

                      • Willie Moreno

                        Monólogo muy bien elaborado, y que refleja de manera acertada la situación precaria de la persona, y sus quejas constantes para un sistema que se aprovecha...

                        Abrazo y bendiciones amigo Freddy.

                        • Freddy Kalvo

                          Muchas gracias mi estimado amigo Willie por tu presencia y valioso comentario.

                          Abrazos fraternales hermano.

                        • María C.

                          Estupendo Freddy, tienes de verdad madera de escritor, y de maestro, porque escribes y te explicas divinamente.
                          Un abrazo

                          • Freddy Kalvo

                            Mil gracias mi querida amiga María Isis. Aprecio mucho tus palabras. Las recibo con dosis de humildad. Gracias infinitas por tu fina y franca valoración.

                            Abrazos fraternales mi estimada amiga.

                          • David Arthur

                            Muy bien plasmado tu monólogo Freddy. Los ricos diariamente más rico, mietras los pobres más pobre, sin pan y dignidad.
                            Y el mundo indiferente.

                            Un abrazo en la distancia,
                            Arthur

                            • Freddy Kalvo

                              Recibo con mucha gratitud tu comentario mi estimado Arthur. Un placer enorme encontrar tu reflexión que da consistencia a los versos escritos. Lo aprecio y estimo mucho.

                              Abrazos fraternales hermano.

                            • kin mejia ospina

                              Tu poema: evangelio de estos tiempos de pobreza y de espanto,ya los dioses no vagan sobre la tierra y sus sombras augustas no piden resignación, otros métodos se emplean ahora. un abrazo poeta.

                              • Freddy Kalvo

                                Muy acertado tu comentario mi estimado kin mejia ospina. Lo aprecio y agradezco mucho.

                                Abrazos fraternales

                              • @Muss

                                Extraordinario trabajo, estimado poeta. Leerlo resultó muy complaciente amen de la crudeza del contenido. Agradezco el mini glosario, me ayudó con un par de términos. Genial.
                                Abrazo fuerte con admiración

                                • Freddy Kalvo

                                  Un placer encontrar tu firma en mis versos mi estimado @Muss. Ha sido grato leer tu comentario endosado con sentimiento de solidaridad. Mis fraternos agradecimientos.

                                  Abrazos fraternales con admiración y mucho respeto.



                                Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.