Voy muriendo...

Alberto Escobar

 

Me he quedado consternado ante la noticia, el conocimiento de la muerte en vida de Victor Hugo tras la muerte de su hija, Leopoldine, su lucero del alba, producto del nefasto accidente que su barca sufrió sobre las aguas del Sena próximo a su desembocadura, en el pueblecito normando de Villequier. Su edad rompe el corazón, diecinueve añitos, embarazada, y su marido, presto a salvarla de las garras de la parca, perece asimismo engullido por las mismas aguas. Su padre muere, escribe de seguido un poema para derramar las lágrimas que se le van acumulando—Demain dès l'aube— y sostiene la vida hasta la longeva edad de ochenta y tres años, con la espada hincada, día tras día, en su entraña.

Et quand j'arriverai, je mettrai sur ta tombe
Un bouquet de houx vert et de bruyère en fleur.
—Últimos versos del poema. 

 

 

El alma se me ha escapado, querida. 
Hace solo unas horas que estoy sin ti
y ya te extraño tanto...Ha sido un mazazo. 
La barca fluía cantando, absorbiendo
en cada respirar el aroma del soto,
una sucesión majestuosa de árboles
y plantas que exhalaban maravillas al aire. 
No puedo creerte, Leopoldine de mi vida.
Te veo delante de mí, tendida, exangüe,
con unos ojos que apenas antes eran sol,
esperando la buena nueva inminente,
la llegada extraordinaria de tu niña, mi nieta,
una vida más truncada, terminada sin nacer. 
Hace apenas un suspiro de tiempo
estaba disfrutándote, tu vestido rozagante,
color malva, barriendo cual fuese el suelo
que pisabas, tu pamela con tonos tostados,
haciendo juego con la luz que reverberaba
de tus ojos, de tu hermoso rostro, ahora inerte. 
Voy muriendo poco a poco, segundo a segundo,
viéndote aquí, sin responder a cualquiera fuese
la pregunta que me brota de mis secos labios,
ahora, que me voy muriendo, segundo a segundo. 
Henry, que saltó sin reflexión de la barca, está allí,
a tu lado, como quiso estar cuando peligró tu cuerpo,
cuando sintió que su amada, que eres tú, podía
disolverse ahogada en estas aguas del Sena, serenas,
aunque próximas a morir en un mar que ya olía. 
Pienso en tu madre, y menos mal, porque de estar
aquí habría sido yo otro cuerpo más, pasto de la Parca,
y quizá ella, que de haber salido salva habría muerto
en vida, viviendo tu muerte, como la estoy viviendo. 
No sé cómo podré vivir ahora, con este fardo 
cargando la espalda, con tu recuerdo quemándome
cada día cual si fuese una ordalía, un juicio de Dios. 
No voy a poder resistir tu ausencia, es llover 
sobre un corazón ya mojado, sin tu madre, no puedo. 
Rezaré por ti, por tu alma, y esperaré por la mañana,
al alba, recibir tu alegría para continuar respirando. 
Abriré la ventana para que puedas entrar...

Ver métrica de este poema
  • Autor: Albertín (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 1 de junio de 2023 a las 08:07
  • Comentario del autor sobre el poema: Ver que tu hija se te va antes, tan pronto además...
  • Categoría: Cuento
  • Lecturas: 22
  • Usuarios favoritos de este poema: Omaris Redman, Kapirutxo, Texi, alicia perez hernandez.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios4

  • Omaris Redman

    Uff, profundo y doloroso tema sin duda, saludos cordiales Poeta,

    • Alberto Escobar

      Sí, imagínate si nos pasara. Otro para ti Omaris,

    • Raiza N. Jiménez E.

      Buenos días, Alberto. Entiendo ese dolor tan profundo desgarrante e inesperado. Yo aún, lo siento y es que, fui a visitar a mi hijo, lo vi y regresé a mi casa a hora y media de camino.Al abrir la puerta, recibí una llamada fatal.Un infarto se lo llevó.Ese dolor no se cura, vive atado a la esperanza de: "En el más allá me espera".Fantasía o realidad, no lo sé, pero es el opio que me mantiene en el presente, con recuerdos de sus sonrisas y su voz diciéndome: ¡Madre!.Saludos poeta, me maravilló su relato.Gracias por compartirlo.

      • Alberto Escobar

        Vaya Raiza, lo siento mucho. Admiro tu fortaleza. Mucho ánimo campeona. Un gran abrazo,

        • Raiza N. Jiménez E.

          Otro para ti , por regalarnos un tanto de realidades.Estamos hechos para las alegrías y los dolores.Saludos.

        • lacarmentere

          Tristisimo...hay que meterse en la piel del que pasa por semejante pérdida para poder hacer un retrato tan vívido.
          Saludos 🤗

          • Alberto Escobar

            Eso he intentado, y celebro que te haya parecido bien mi ensayo. Un abrazo Carmen,

          • C. Eduardo Barrios (Ex-Toki)

            absorbiendo

            La muerte es una espina clavada

            Saludos Albertín

            • Alberto Escobar

              Así es Carlos. Un saludo,

              • Alberto Escobar

                Gracias Carlos por la corrección.

              • Hay 2 comentarios más



              Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.