*** Así es el amor *** Soneto esdrújulo

Fabio Robles Martínez

 

Así es el amor

El amor tiene visos enigmáticos
nos conduce por sendas metafóricas
que recrean las páginas eufóricas
empañadas con párrafos dramáticos.

No permite los hábitos dogmáticos
limitantes de prácticas pletóricas
o castrantes de mentes alegóricas,
el amor prevalece en altos áticos.

Su bandera es un símbolo poético
que requiere de magia siempre empática,
sin envidia ni cántico patético.

Necesita algo más que la gramática,
es verdad, es franqueza sin cosmético,
su ilusión debe ser siempre pragmática.

 

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios4

  • Alejandro Diaz Quero

    Gracias por compartir tanta belleza ,un gran abrazo.

    • Fabio Robles Martínez

      A ti , gracias por tu participación siempre positiva. Gracias amigo, Alejandro

    • Corazón de Bohemio

      Magnífico.

      • Fabio Robles Martínez

        Gracias por tu esdrújulo comentario. Saludos amigo

      • Lale Neda

        Nos brindas un soneto melódico impecable ..con buen sentir.... gracias por compartir tu pluma ...Abrazo del Alma

      • José Luis Galarza

        Buenísimo!!! Me encantó!!!
        Trajiste a la memoria una canción de Viglietti.

        Esdrújulo

        Daniel Viglietti

        Se trata cósmicos de ser más fértiles,
        de no ser tímidos, de ser más trópicos,
        de ir a lo pálido, volverlo térmico,
        sentirse prójimo de lo más lúdico,

        con verdes lápices trazar el ámbito
        de lo que mágico rompe los límites,
        buscar lo hidráulico de lo volcánico,
        librar la métrica, cambiar de sílabas.

        Y con elásticas formas anárquicas
        tocar lo afónico que suene homérico,
        fundar metáforas, crear la hipótesis
        de que lo asmático se vuelva oxígeno.

        Situar la brújula al sur paupérrimo,
        armar las síncopas contra los déspotas,
        cambiar la tónica por una séptima,
        tocar en triángulo sones esféricos.

        Y a los dogmáticos tan poco orgásmicos,
        casi ni eróticos de ser tan púdicos,
        a esos acríticos de sesgo andrógino
        decirles "gélidos, no sean retrógrados".

        Y con armónicos cantar bien nítido
        contra lo frígido luchando tórridos,
        con armas múltiples llamando cálidos
        fondos oceánicos de lo más lúbrico.

        El ritmo cíclico del vals esdrújulo
        es cual la sístole que va a la diástole,
        todo cardíaco de andar eufórico,
        nada presbítero, más bien sacrílego.

        Amando nínfulas que sueña grávidas,
        el vals acróbata cruza los vértices
        llamando gráciles criaturas prístinas,
        seres prolíficos de lo aún inédito.

        Y a los arácnidos volverlos líricos
        y a sus ejércitos juzgarlos rápido
        mediante un árbitro de juicio ecuánime
        que encierre en cárceles impunes pérfidos.

        Y los políticos de gesto tránsfuga,
        los impertérritos, los siempre cómplices
        caerán patéticos en lo espasmódico
        cuando lo enérgico les corte el tránsito.

        Con lo poético del vals arrítmico,
        que está en lo crítico de sus propósitos,
        no pueden síncopes ni golpes fúnebres,
        ni es por patíbulos que quede acéfalo.

        Ni es por trifásicas que olvide históricas
        luchas titánicas por lo inalámbrico,
        por lo que ubérrimo se alza eufórico
        y anuncia próximos cambios históricos.

        Cuando el pobrísimo tome las cúpulas
        y los famélicos tomen las Áfricas
        y los indígenas tierra amazónica
        y los mecánicos tomen las fábricas
        y los utópicos salgan del prólogo
        y los daltónicos pinten lo nítido
        y los chuequísimos bailen de júbilo

        ya lo terrícola será libérrimo
        cual ritmo cíclico de un canto esdrújulo.

        • Fabio Robles Martínez

          maravilloso aporte con el que participas. Muchas gracias por tus conceptos. Abrazo



        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.