A UNA PALOMA DE SU PALOMO ENAMORADA

jvnavarro

 La paloma no sabe que existo,
la paloma no me ama,
la paloma construyó su nido
con trozos pequeños de mi alma.
 
Vive ella sujeta 
a un palomo que le canta,
le da las buenas noches 
y le cede la mejor teja de la casa 
para que pase la noche 
sin temor a las aves rapaces 
que en  vuelos rasos
se llevan lo que pillan con sus garras.
 
La paloma canta 
al sol que brota 
en el pecho del agua 
y a la luna que resalta
entre unas bien peinadas telarañas.
 
Tiene la paloma calor
y pasa sus alas 
por el caño de la fuente 
de aquella otra plaza,
la de mi infancia.
 
Paloma de piedra,
de alambre su alma,
del reloj de una torre su cuco,
ella por las tardes ahora marcha 
a una alameda perdida 
allí donde en un claro,
 entre las retamas,
duerme sueños eternos 
el palomo que poemas le recitaba 
y que el viento trasladaba 
para cuando el frio llegaba
y todos en las casas 
se arropaban con mantas, 
de aquellas que con algodón
 se trenzaban a la vieja usanza.
 
  • Autor: jvnavarro (Offline Offline)
  • Publicado: 11 de mayo de 2024 a las 00:38
  • Comentario del autor sobre el poema: Una historia que viene a cuenta de un deporte que existe en la Comunidad Valencia se llama colombicultura. Llegado el día de la "suelta" de palomos, se lanza al vuelo una paloma (hembra) señalizada con una pluma blanca en la cola. Los palomos (machos) siguen a la hembra y compiten entre sí hasta que uno de ellos consigue quedarse con la hembra o incluso llevársela a su palomar. Y es que resulta que el otro día vi una de estas palomas muy bien pintada como lo hacen los colombicultores con ellas, que no había regresado a su palomar y había elegido la libertad como prenda y andaba suelta por un parque detrás de una paloma y de ahí me vino la inspiración y de ahí este poema. Buenas noches tengan.
  • Categoría: Amor
  • Lecturas: 58
  • Usuarios favoritos de este poema: Omaris Redman, FRANCISCO CARRILLO, María C., JacNogales, El Hombre de la Rosa, JoseAn100, VOZ DE TRUENO😉, María García Manero 🌷, Lualpri, LCRNC, Rafael Escobar, Amelia Suârez Oquendo, alicia perez hernandez, David Arthur.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios25

  • Omaris Redman

    Lindo relato y bonitas imágenes que se pintan en sus letras, saludos cordiales amigo Poeta,

    • jvnavarro

      Gracias y un saludo y buen fin de semana

      • Omaris Redman

        Igualmente,

      • Xpro

        SALU2

      • María C.

        Hermosa historia y tradición la de la paloma, que no la sabía.
        Un saludo

      • jvnavarro

        Si. Hay palomos que valen una fortuna. En sus orígenes era deporte de gente adinerada y se suelen hacer apuestas. Los aficionados siguen por las calles y campos el recorrido de los palomos para ver quién gana
        Un saludo

        • María C.

          Si como las palomas mensajeras y la que dibujó Picasso, la paloma de la paz pues creo que son las que llevan mensajes también.
          Y en tu historia la paloma rebelde me ha encantado quería ir por libre, muy bien hecho.

        • jvnavarro

          Así es la historia
          Un saludo

        • El Hombre de la Rosa

          La Colombicultura se extendió por toda Castilla construyendo palomares en los inmensos llanos donde se sembraban cereales, estimado poeta y amigo Jvnavarro.

        • jvnavarro

          Así es en Valladolid los he visto, palomares preciosos. Y en mi tierra de nacimiento, en el Castillo de Garci-Muñoz (Cuenca) el infante Don Juan Manuel escribió el libro de la caza que trataba sobre estos asuntos
          Un saludo

        • Zoraya M. Rodríguez

          La paloma ya tiene un palomo que le canta, bellas letras....saludos...

          • jvnavarro

            Muchas gracias por leerme y un saludo y abrazo

          • Llaneza

            Bellas letras y gracias por compartir
            algo tan singular .

            Un abrazo .

            • jvnavarro

              Muchas gracias y un saludo

            • Raiza N. Jiménez E.

              Buenos días, amigo jvnavarro.
              Gracias por tu explicación. En mi casa materna habían palomares pero nunca me fijé en esos detalles que mencionas. De ellas recuerdo algunos comportamientos, pero no esos detalles. Todo muy interesante. Saludos.

            • jvnavarro

              Si por aquí era una costumbre quizás de procedencia árabe que persistió en épocas posteriores. Menos mal que Noe tuvo la ocurrencia de llevar una pareja en el arca.
              Las palomas y palomos que participan en estos deportes van todas ellas pintadas con vistosos colores para así cada dueño de paloma poderlas identificar cuando están en competición. Toda una historia
              Saludos

            • VOZ DE TRUENO😉

              Enhorabuena por el palomo y por tus letras. Un placer leerte amigo.
              Saludos 👋👋👋

            • jvnavarro

              Muchas gracias amigo, un saludo

            • Antonio Reina Moreno

              La observación de las cosa cotidianas tienen la recompensa de poder disfrutar de estos poemas tan ilustradores. Saludo

            • jvnavarro

              Gracias amigo
              Un saludo

            • Freddy Kalvo

              La paloma no sabe que existo,
              la paloma no me ama,
              la paloma construyó su nido
              con trozos pequeños de mi alma.

              Hermoso lo que nos has compartido, desde la parte introductoria hasta el final...

              Abrazos fraternales mi estimado jvnavarro.

            • jvnavarro

              Muchas gracias amigo y un saludo fraternal estimado Freddy

            • LCRNC

              Me encanta cuando además de disfrutar de buenas historias, poesía y arte aprendo cosas que no se de culturas magnificas de la tierra. un saludo amigo y gracias. esto me motiva a querer hacer algo similar con historias y cuentos de mi propia tierra. Feliz finde

            • jvnavarro

              Me alegro de que te haya motivado, un saludo

            • Rafael Escobar

              Un hermoso canto- historia a uno de los seres mas sublimes de la creación de Madre Natura, que ha llegado a convertirse en símbolo del amor, y cullos melodicos arrullos son el idioma de la compasión y la ternura.
              Viaja hacia ti, mi amigo poeta; mi sincera felicitación por tan arrullador poema, la cual va acompañada de mi fraternal saludo y mi sincero aprecio.

              • jvnavarro

                Muchas gracias. Por aquí por España ha existido desde siempre una gran afición a todo lo relacionado con este tipo de aves. Aunque la verdad sea dicha que sus excrementos perjudican mucho a los edificios monumentales y son portadoras de muchas enfermedades, pero las silvestres las que viven en el campo, todavía guardan en si mismo las esencias propias de sus predecesoras.
                Gracias por su comentario y aprecio. Un saludo

              • EmilianoDR

                QUE GRAN POEMA HAS CREADO AMIGO.

                ES UN CUENTO TIERNO EN VERSOS

                • jvnavarro

                  Gracias amigo por tu comentario. Una historia esta con su toque sentimental.
                  Un saludo y abrazo

                • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

                  eso resulto didactico, romantico y real.

                  saludos Poeta JVNavarro

                  • jvnavarro

                    Gracias amigo y un saludo en este domingo con tanta luz de buena mañana

                  • Amelia Suârez Oquendo

                    Bella la historia que relata tu poema y bello el poema que engrosa tu historia poética.
                    Saludos.

                    • jvnavarro

                      Dentro de lo cotidiano de nuestras vidas están las mejores letras
                      Un saludo

                    • alicia perez hernandez

                      QUE INGENIOSO Y QUE GUSTO DISFRUTARLO.

                      • jvnavarro

                        Me lo has puesto tan bonito que voy a volver a leerlo.
                        Muchas gracias por el comentario y un saludo

                      • David Arthur

                        ....La paloma canta
                        al sol que brota
                        en el pecho del agua
                        y a la luna que resalta
                        entre unas bien peinadas telarañas......

                        Un hermoso poema jvnavarro e interesante comentario de autor

                        Saludos y un feliz domingo
                        David

                        • jvnavarro

                          Gracias amigo por leerme y releerme
                          Un saludo fuerte

                          • jvnavarro

                            Gracias amigo por leerme y releerme
                            Un saludo fuerte



                          Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.