QUIERO CONTAR ESTA HISTORIA.

Rafael Merida Cruz-Lascano

 


Obra del Dominio Publico: Francisco de Goya



Madrid se levanta en armas
esta escena nos extraña
la independencia de España
dos de mayo, sus alarmas.
Tropas francesas, sus karmas
enfrenta a la muerte loca
logra sofocar, revoca,
de defender la corona
la puerta del sol traiciona
que no sale por mi boca.
.
-o-
.
Quiero contar esta historia
mirando en esta bella obra
cumplidamente se logra
gran pincel pinta su gloria.
Do Madrid marca victoria
experiencia y Represión
el plan de Napoleón
suceso muestra sombrío
fusila al Príncipe Pío
en gloriosa insurrección.
.
--o—
.
En torre de la Merced
daba así inicio la guerra
lo que esta pintura encierra
la corona defended.
Tus deseos conoced
vota al tirano de Europa
soberbia matrona arropa
Zaragoza y San Marcial
siempre en lucha desigual
guerra, venganza, derrota.
.
.
Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano OFS
Ambassadeur de la Paix.
cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse
Sistema de Información Cultural -SIC-
Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas
Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala



Ver métrica de este poema
  • Autor: Rafael Mérida Cruz-Lascano (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 14 de mayo de 2024 a las 20:15
  • Comentario del autor sobre el poema: IMAGEN: El cuadro Los fusilamientos, O también conocido como "El 3 de mayo en Madrid". Aunque está fechada en 1814 esta obra narra los acontecimientos ocurridos en 1808 con el levantamiento ante la ocupación francesa. Es un cuadro que se conserva en el Museo del Prado. La intención de Goya era plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa en el marco del levantamiento del dos de mayo, al comienzo de la guerra de Independencia española
  • Categoría: Fecha especial
  • Lecturas: 19
  • Usuarios favoritos de este poema: Omaris Redman, Pilar Luna.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios3

  • jvnavarro

    Una historia para contar y bien contada en esta poesía se puede contemplar
    Un saludo

  • Ma. Beatriz Vicentelo Cayo

    Grandioso poema Dr. Mérida, donde resalta su ya conocida amplia cultura así como sus grandes conocimientos de la poesía universal.

    Un placer leer tan valioso poema .

    Muchísimas gracias mi querido señor

    • Rafael Merida Cruz-Lascano

      Muchisimas gracias, Ma. Beatriz Vicentelo C.
      Me siento sumamente agradecido por el aprecio a mis letras.

      Gracias, Muchas gracias.

      Rafael.

    • Raiza N. Jiménez E.

      Gracias, Poeta y Maestro...
      Ir a los museos es otra historia, pero que Ud., la narre, ya es la gloria. He transitado por esos lares y, al final, tanto ayer como hoy, sigo sin entender la incapacidad de nosotros los humanos, para vivir en paz . En verdad, no hay paz, cuando nos da por salvar un pedazo de tierra o algún bien con historia. Solamente, por eso que llaman: Gloria. Muchos jurarán dejar en el camino, sus vidas, aunque solo lleven a la tumba la de otros con sus heridas. Pues, a eso lo llaman Victoria. Saludos poeta, grato leerlo.

      • Rafael Merida Cruz-Lascano

        Muchas gracias, Raiza N. Jiménez
        Agradezco vuestro comentario por la sensibilidad de descubrir que en las letras del poeta se reflejó la historia dolorosa de los pueblos ancestrales, no solamente las aberrantes invasiones del año 1800, sino que, del 711, de cuando los musulmanes asaltaron Portugal, que llegó hasta cerca de 1450. Unos de sus defensores libertadores fueron, Los militares Verdugo.
        Rama troncal de mi familia. Yo nací Guatemala, Centro América, 1938. En mi madre se terminó la descendencia directa. Conchita Cruz Lascano y Gálvez VERDUGO.

        Gracias, Muchas gracias.

        Rafael.

        • Raiza N. Jiménez E.

          Poeta, buenas tardes.
          Tenemos algo en común, hace 4 meses, recibimos con alegría el reconocimiento de honor a mi bisabuelo, que justamente, se debatió con los realista en la Batalla que selló la independencia de Venezuela. Un gran saludo.

        • Hay 1 comentario más



        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.