EL TRATO ES LA DIFERENCIA

♦Crystal CG♦

¿Quién razona con el necio?

Déjalo en su brusquedad

porque no hay necesidad

de hablar con tanto desprecio.

¿Sirvió el ajuste de precio?

Perros los que hay en la calle,

ladran y no hay quien los calle.

Mas el buen educador

enseña más con amor

y dice: ¡Escriba, aunque falle!

 

¡Se aprende con el error,

tanto más en el fracaso!

Este también es el caso

para cualquier escritor.

¿Cuándo se aprende mejor?

La corriente en la docencia

dice que, con la experiencia

se adiestra la pluma fina,

la práctica no termina

y el trato es la diferencia.

Crystal CG.

  • Autor: ♦Crystal CG♦ (Offline Offline)
  • Publicado: 14 de junio de 2024 a las 18:16
  • Comentario del autor sobre el poema: El aprendizaje es voluntario, ya lo sabemos. En lo que no estoy de acuerdo es el llamar tonto a una persona, ni perros, ni nada que sea ofensivo. Porque se puede enseñar sin ser grosero. Vamos a leer y a escribir, que para eso estamos aquí. Gracias por la visita. ¡Por fin es viernes!
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 148
  • Usuarios favoritos de este poema: jvnavarro, Poemas de Pepita Fernández, David Arthur, Daario.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios6

  • jvnavarro

    Un poema precioso que enlaza con el mundo de la educación y de los valores que se adquieren a través del aprendizaje y es que este no acaba nunca y es por ello que se debe incentivar el que se escriba y lea y el que surjan las ideas en completa libertad. El mundo no está anclado en un siglo determinado todo evoluciona, desde la propia lengua que se adapta a los momentos, hasta las modas en el vestir y en el hablar, en el mundo de las relaciones comerciales y en tantas cuestiones que si bien miramos, la educación en los colegios debería estar más abierta al medio natural más cercano que a las normativas que inciden en la globalización del acto educativo, sin atender en muchos casos a las necesidades especificas de cada individuo.
    Creo que me he ido por los Cerros de Úbeda.
    He entendido el poema y lo he disfrutado
    Un saludo

    • ♦Crystal CG♦

      En mi país se hizo una reforma educativa con enfoque humanista, buscando que el alumno sea reflexivo y crítico. Sin embargo, la pandemia nos dejó niños de 5to grado de primaria con conocimientos de segundo grado, maleducados y groseros, y algunos con necesidades educativas diferentes que tienen padres que todavía no aceptan que su hijo ocupa ayuda.

      Ha sido un ciclo escolar muy pesado, pero creo que el trabajo diario ha logrado sentar las bases para que mis pequeños sean más cordiales y abiertos al aprendizaje.

      Siempre les digo que son inteligentes, que si pasan al pizarrón a resolver un ejercicio, yo estaré ahí para apoyarlos. Sembramos, regamos y estoy cosechando el fruto cada día que veo como avanzan.

      Gracias por leer.

      • jvnavarro

        La pandemia por aquí también afecto mucho pues se bajaron mínimos. La cultura del esfuerzo ha caído en picado. Se nota cuando hay un buen docente dentro de una clase y se nota también cuando los padres se implican en la educación. Por aquí las ratios están en unos 20 alumnos por aula en infantil y primaria y 25 en secundaria. cada vez hay mas niños con problemas de aprendizaje TDH, autismo, hiperactividad etc. Los niños viven nuestro mundo y comen de él, tanto para lo bueno como para lo malo
        Un saludo

      • Mercedes Bou Ibáñez

        Igual de insulto es llamar a alguien tonto ( y esto lo dice usted) como llamar .señora- a alguien en tono despectivo.
        Es que parece ser que algunos con esa frasecita de: desde el respeto, se pueden permitir ofender a quien quieran. Y por cierto dígame cuando llamé tonto a alguien.

        Escriba lo suyo así como yo escribo lo mío, y si a alguien llamé perro desagradecido, esa persona sabe que lo es, no se meta a defensora del diablo. Y me gustaría que me aclarase que significa eso de--- enseñar de forma grosera.-- ¿eso lo vio usted alguna vez o se lo contaron?
        Mucha lengua larga, mucho sembrador de cizaña y creo, aunque parezca una presunción por mi parte, que mucha envidia también hay.
        Siga usted enseñando todo lo que sabe y tal vez consiga que algún día la llamen maestra.

      • Mercedes Bou Ibáñez

        No me vale que se me diga; qué por qué me doy por aludida ni aquello de quien se pica ajos come. Me va mejor aquello de que ladran porque alguien cabalga mientras otros van arrastrando el trasero-

      • Mercedes Bou Ibáñez

        Y en su título pone: EL TRATO ES LA DIFERENCIA,
        Deduzco que con este título se refiere a que usted enseña dando besos y yo dando coces. Pues me gustaría que buscase a todos aquellos que intenté enseñar groseramente y que lo digan en publico.

      • Poemas de Pepita Fernández

        Excelente poema , estimada compañera docente.
        Es un poema que nos lleva a reflexionar.
        Un abrazo, Compañera de letras

      • Mercedes Bou Ibáñez

        Y si encuentra a alguno o alguna a los que traté mal en publico, que si los hay, por lo menos 4, que expongan en publico que fue lo que ocurrió y en publico también pondré yo los motivos del porqué les falte y mire por donde le voy a contar un caso, hace años una persona amiga de mi facebook perdió a un familiar, le di el pésame diciendo que era muy triste, que no estamos preparados para eso y que hay que intentar superarlo. Al día siguiente esa persona publicó en facebook un .poema, decía ella, tratándome de bruja, de mala persona, de tener el alma negra, y cosas peores, luego al tiempo en este portal pretendió ser amiga otra vez, si la traté mal y volvería a hacerlo- Podría contar algún caso más, otro señor hicimos un poema a medias y lo publicaba en su facebokk como propio. Y sí, casos de estos tengo sobre 4 o 5 y a estos si los traté mal. Y le aseguro que a cualquiera que diga que lo traté mal en alguna ocasión , que repito hay algunos, sabré explicar los motivos y si es necesario en publico también.



      Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.