BESOS APASIONADOS AL ALBA

jvnavarro

 La ternura nunca espanta,
es amor tierno,
en los jardines del amor
son las rosas
que con esmero
 sus tallos se cortan,
para que bien sirvan
 al destino que las ata
al milagro de servir de enlace
entre quienes se aman.
 
¡Una rosa de amor,
una rosa 
en la mañana larga!
 
Un rosal que adorna
una ventana
y tras las rejas de hierro
que se abren a una calle
por la que la gente pasa,
unos ojos bonitos,
una mirada
que de tanta dulzura
mata,
una sonrisa y tanta
 delicadeza en una hermosa cara,
que el Cristo, en su cruz,
que cuelga de una pared, 
en una fría estancia,
parece querer decir:
 
¡Qué amor más grande 
el de servir a Dios,
mientras la gloria está
delante de esa sólida ventana,
de besos apasionados al alba!
  • Autor: jvnavarro (Offline Offline)
  • Publicado: 18 de junio de 2024 a las 01:05
  • Comentario del autor sobre el poema: El poema es tal una fotografía que retrata una escena de una calle con un gran ventanal con rejas de hierro y tras él una chica. Una escena si no clásica muy normal, pues había que arreglar las habitaciones; abrir las ventanas para que las casas se airearan; regar las macetas ..etc. Muchos romances se consolidaban tras esos grandes ventanales de las ciudades y pueblos de la geografía española, con sus mayos y cantos de guitarra; con esas escena románticas de dos enamorados en sus despedidas hablándose a través de los barrotes de hierro. Aquí el poema de eso trata.
  • Categoría: Espiritual
  • Lecturas: 47
  • Usuarios favoritos de este poema: alicia perez hernandez, JacNogales, María C., Classman, Mauro Enrique Lopez Z., Lualpri, José Valverde Yuste, Javi77, Pilar Luna, Omaris Redman, ROMERI, FRANCISCO CARRILLO, Violeta, Lucía Gómez, da`Hat.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios18

  • alicia perez hernandez

    Un rosal que adorna
    una ventana
    y tras las rejas de hierro
    que se abren a una calle
    por la que la gente pasa,
    unos ojos bonitos,
    una mirada
    que de tanta dulzura
    mata,
    ....
    Así era en México, tras las rejas de las ventanas las serenatas de amor, el beso robado, escondiéndose de sus padres, Bueno lo cuentas mas bonitos en tus versos, pero me llevo a recordar las serenatas de mi México. aludos poeta

    • jvnavarro

      Si por aquí también eran serenatas, mayos, en otros lugares. Todo muy clásico en la producción literaria y en la música popular. Era una forma de comenzar un romance.
      Un saludo y abrazo

    • Raiza N. Jiménez E.

      Hermoso poema que, retrata tantas historias de un pasado que aún, se mantiene vivo en las memorias...Lindo tu poema...Me vinieron a la mente las serenatas...Gracias.

      • jvnavarro

        Un saludo y me agrada que te haya gustado. Los recuerdos llegan entre películas en blanco y negro y escenas de la infancia. había ventanas de todos los tipos y había serenatas que terminaban como el Cristo de la Aurora

      • María C.

        Asi los pitan esos romances, una verja llena de rosas rojas, una mujer morena y un gitano al alba con guitarra, que le canta a esa moza su amor.
        Un saludo, buena escena me has hecho imaginar.

        • jvnavarro

          Un saludo y abrazo en Castilla la Mancha era normal eso de los mayos y de las serenatas

          • María C.

            Pintan quería escribir, en Andalucía dicen que también las serenatas eran al alba o a la noche en las verjas floreadas.

          • Hay 1 comentario más

          • José Valverde Yuste

            Qué bello versar estimado amigo y qué gran poema. Un abrazo con la pluma del alma. Buen día

            • jvnavarro

              Gracias amigo y un saludo

            • C. Eduardo Barrios (Ex-Toki)

              Hay besos que pronuncian por sí solos
              la sentencia de amor condenatoria,
              hay besos que se dan con la mirada
              hay besos que se dan con la memoria.

              Hay besos silenciosos, besos nobles
              hay besos enigmáticos, sinceros
              hay besos que se dan sólo las almas
              hay besos por prohibidos, verdaderos.

              Hay besos que calcinan y que hieren,
              hay besos que arrebatan los sentidos,
              hay besos misteriosos que han dejado
              mil sueños errantes y perdidos.

              Hay besos problemáticos que encierran
              una clave que nadie ha descifrado,
              hay besos que engendran la tragedia
              cuantas rosas en broche han deshojado.

              Hay besos perfumados, besos tibios
              que palpitan en íntimos anhelos,
              hay besos que en los labios dejan huellas
              como un campo de sol entre dos hielos.

              Hay besos que parecen azucenas
              por sublimes, ingenuos y por puros,
              hay besos traicioneros y cobardes,
              hay besos maldecidos y perjuros.

              Judas besa a Jesús y deja impresa
              en su rostro de Dios, la felonía,
              mientras la Magdalena con sus besos
              fortifica piadosa su agonía.

              Desde entonces en los besos palpita
              el amor, la traición y los dolores,
              en las bodas humanas se parecen
              a la brisa que juega con las flores.

              Hay besos que producen desvaríos
              de amorosa pasión ardiente y loca,
              tú los conoces bien son besos míos
              inventados por mí, para tu boca.

              Besos de llama que en rastro impreso
              llevan los surcos de un amor vedado,
              besos de tempestad, salvajes besos
              que solo nuestros labios han probado.

              ¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
              cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
              y en los espasmos de emoción terrible,
              llenáronse de lágrimas tus ojos.

              ¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
              te vi celoso imaginando agravios,
              te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
              y qué viste después...? Sangre en mis labios.

              Yo te enseñé a besar: los besos fríos
              son de impasible corazón de roca,
              yo te enseñé a besar con besos míos
              inventados por mí, para tu boca.
              GABRIELA MISTRAL


              Un abrazo grande gran Vicente

              • jvnavarro

                Gracias amigo por tu consideración, con este poema de Gabriela Mistral, me ha venido a la memoria unas decimas espinelas que recitaba mi padre sobre el beso y que mañana quizás publique, son preciosas están relacionadas con el sabor del beso y son muy poco conocidas, no son de mi padre, nunca me explicó o no lo recuerdo, como le llegaron, quizás fue durante la Guerra Civil de España, años 1936 a 1939, y quizás en Madrid, el perteneció a la denominada quinta del biberón, que fue la última quinta llamada a filas, por el Gobierno de la República, niños de 16 años. Las recitaba con un toque de gracia especial y de memoria. Guardo una grabación suya con 96 años.
                Un saludo amigo,

              • Omaris Redman

                Bonitas imágenes se desprenden de delicadas letras con un toque espiritual al mencionar a Dios, saludos cordiales estimado amigo Pota jvnavarro, feliz martes,

              • jvnavarro

                Gracias y un saludo

              • Antonio Reina Moreno

                Si visitas Andalucía esas macetas es el panorama más visto y admirado. Saludos

                • jvnavarro

                  En la Mancha también
                  Un saludo amigo

                • Santiago AlboHerna

                  no es sencillo unir el eros con el ágape, lo humano y lo divino, en una misma frecuencia, y que guste, GRACIAS !

                • jvnavarro

                  Pensé en no poner lo del Cristo, pero al final fue para exaltar más la belleza de la dama y además como no quedaba irreverente.
                  Un saludo

                • FRANCISCO CARRILLO

                  HAS HECHO QUE ME TRANSPORTE A ESE LUGAR, ES LA MAGIA DE LAS LETRAS, FELICIDADES¡

                • jvnavarro

                  Un saludo y me alegro que hayas disfrutado

                • EmilianoDR

                  Gracias Jvnavarro, el servir a Dios que hacemos a traves de los hermanos.

                • jvnavarro

                  De nada amigo un saludo y abrazo

                • Violeta

                  Toda una odisea es tu poema donde desarrollas lo que narra tu comentario. techos rojos y ventanas con un balcón que solo se solía salir para ver la ciudad y acariciar una bella serenata. Me quedo viviendo en tus versos Jose Vicente y acariciando tu comentario.

                • jvnavarro

                  Un saludo y muchas gracias y es verdad la esceneografia siempre es muy parecida

                • Mirta Elena Tessio


                  ¡OH Becquer enamorado!

                  ¿No has sentido en la noche,
                  cuando reina la sombra
                  una voz apagada que canta
                  y una inmensa tristeza que llora?

                  ¿No sentiste en tu oído de virgen
                  las silentes y trágicas notas
                  que mis dedos de muerto arrancaban
                  a la lira rota?

                  ¿No sentiste una lágrima mía
                  deslizarse en tu boca,
                  ni sentiste mi mano de nieve
                  estrechar a la tuya de rosa?

                  ¿No viste entre sueños
                  por el aire vagar una sombra,
                  ni sintieron tus labios un beso
                  que estalló misterioso en la alcoba?

                  Pues yo juro por ti, vida mía,
                  que te vi entre mis brazos, miedosa;
                  que sentí tu aliento de jazmín y nardo
                  y tu boca pegada a mi boca


                  Ese beso lo recitaba mi padre, y se grabó en mi memoria , Gracias José Vicente, tu eres un poeta inspirador, un abrazo de luz.-

                  • jvnavarro

                    Muchas gracias y un saludo y abrazo

                  • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

                    ¡Qué amor más grande
                    el de servir a Dios,
                    mientras la gloria está
                    delante de esa sólida ventana,
                    de besos apasionados al alba!

                    Eso es hermoso, te mereces una medalla.
                    saludos amigo poeta JVNavarro🥇



                  Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.