EL CID CAMPEADOR ✒️

Carlos Armijo Rosas...✒️

 
 

Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid,

el mito de lo que fue un mercenario

o la épica y majestuosa leyenda

de un noble y valeroso campeón...

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios7

  • FRANCISCO CARRILLO

    Tengo un poema sobre el. En el sabrás mi opinion

    • Carlos Armijo Rosas...✒️

      atento estaré...yo lo que sé del Cid lo aprendí en el cine y leyendo el libro sobre su vida... pero de niño me atrajo mucho el personaje, es uno de mis personajes favoritos

    • Violeta

      Yo opino que tu verso tiene mucha razón.

    • Pilar Luna

      Creo que era mercenario, a veces al servicio del rey cristiano, y otras del moro, creo. Estuvo por todos los sitios, hay una ruta del Cid. El pueblo al lado del mío se llama EL Poyo del Cid porque allí descansó con sus tropas. Saludos.

      • Carlos Armijo Rosas...✒️

        chanfle...Pilar, en España me da la impresión que no es muy venerada la imagen del Cid Campeador...

        • Pilar Luna

          Sí, es un personaje histórico, una mitología dentro de la historia, es una historia un poco confusa. Como el Santo Grial, que dicen que el verdadero está en Valencia y otros dicen que en Valladolid, creo. El de Valencia sé que se escondió en el Pirineo porque a los musulmanes no les interesaban esas tierras tal altas y frías, y en la Edad Media se lo entregaron al rey Mrtín el Humano que lo llevó a Valencia. En fin, que esto no tiene que ver con el Cid,

          • Carlos Armijo Rosas...✒️

            jajajajajajajajaja

          • luccass

            Solo el que luchó con el campeón conoce la verdad, pero ni que fuera tonto el campeón para dejarlo vivo.

          • 🔥Ls. Angel

            Mi estimado,
            si el mercenario quiso ser leyenda
            Seguro al diablo hizo ofrenda!.

            • Carlos Armijo Rosas...✒️

              Estoy esperando amigo mío, que de los tantos poetas hispanos del portal, alguno me aclare las dudas... 🫤🫤🫤

              • 🔥Ls. Angel

                Yo solo lo conozco de la película de Charlton Heston, sobre todo la escena donde la mujer le da su pañuelo al rival, en pleno duelo.

                • Carlos Armijo Rosas...✒️

                  Tienes que leer El cantar del Mío Cid....

                • La Hechicera de las Letras

                  Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid, es una figura histórica cuya vida se entrelaza con la leyenda. Nacido en el siglo XI, fue un líder militar clave durante la Reconquista en la península ibérica, sirviendo tanto a reyes cristianos como musulmanes. Este hecho ha dado lugar a la ambigüedad en su figura: algunos lo ven como un mercenario que actuaba según sus propios intereses, mientras que otros lo consideran un héroe noble, un caballero cuyo valor y lealtad a la causa cristiana lo convierten en un símbolo épico.

                  El "Cantar del Mío Cid" contribuye enormemente a la creación de su leyenda como un hombre de honor y justicia, dispuesto a luchar por su fe y por la libertad de su pueblo. No obstante, la historia de su vida real revela a un hombre pragmático que, si bien luchaba por la causa cristiana, también se movía en un mundo donde la política, la lealtad y el poder eran transitorios y a menudo regidos por sus propios intereses. Su capacidad para adaptarse a las circunstancias y ganarse la confianza de distintos bandos, como los musulmanes, lo convierte en una figura compleja.

                  Por lo tanto, El Cid no se reduce a ser un mero mercenario ni es únicamente un noble campeón. Es el producto de un contexto histórico convulso y una personalidad pragmática, cuyas acciones fueron determinadas tanto por su habilidad estratégica como por su ambición personal. Su legado, hoy, es un testimonio de la fusión entre la realidad histórica y la construcción mítica, haciendo de él una figura inabarcable que desafía categorizaciones simplistas.

                  Lo que se ha expuesto es un resumen coherente de la compleja figura de El Cid, considerando los elementos históricos y míticos que la rodean. Sin embargo, cabe añadir que el contraste entre su papel como mercenario y su percepción como héroe nacional refleja una tensión inherente a la historia de España misma: la lucha entre la necesidad pragmática y la construcción de ideales.

                  El Cid es una figura moldeada por las necesidades de su tiempo y, por tanto, su imagen no puede ser comprendida únicamente desde la lente de la narrativa épica, que tiende a simplificar a los individuos en extremos de virtuosismo o corrupción. La imagen que se ha perpetuado sobre él, tanto en la literatura como en el imaginario popular, obvia a veces las contradicciones y ambigüedades inherentes a su carácter.

                  Además, su relación con la monarquía, los reinos musulmanes y su propia voluntad política y personal revela una figura más terrenal que la que se presenta en los relatos heroicos. En este sentido, El Cid encarna una de las paradojas fundamentales del ser humano: la lucha por un ideal que, al mismo tiempo, se sirve de medios que lo contradicen.

                  Es esta dualidad la que le otorga un poder narrativo y una relevancia histórica perdurable.

                  Respuesta generada por un sistema de inteligencia.

                  • Carlos Armijo Rosas...✒️

                    👍👍👍👍....pero aún sigo esperando los comentarios de nuestros amigos españoles...

                    • Carlos Armijo Rosas...✒️

                      Oye Bruja Protestante....por qué pusiste el título en turco de tu ultima publicación...???

                      • La Hechicera de las Letras

                        Estadista, el uso del griego en el título se debe a que el poema fue creado sin uno. Como el sistema no permite publicar sin título, elegí un idioma que aporta profundidad, misterio y un aire de transgresión, lo cual encaja perfectamente con mi personalidad.

                        Además, es un desafío intelectual para algunos y un golpe a la pereza de quienes buscan significado sin esfuerzo.

                        El otro motivo es el perfeccionismo: no escribo a medias. Todos mis versos son endecasílabos y ningún título en español estuvo a la altura.

                        La Bruja Irreverente.

                      • Pilar Luna

                        Estás esperando que te contesten los españoles, pero es que nació sobre el año 1050, y ni el más viejo del lugar se acuerda de él, y mira que aquí nos comunicamos, pero no quedan testigos.

                        • Carlos Armijo Rosas...✒️

                          Me refiero a lo que saben a modo general... Ustedes en el tiempo del Cid eran reinos individuales.. Cierto?. No existían como nación o yo estoy equivocado... Lo que si sé... Es que nuestro idioma, el castellano viene de Castilla...

                          • Pilar Luna

                            Y ahora también somo casi reinos individuales. En serio, la unidad de España es de los Reyes Católicos, el matrimonio formado por Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, y la toma de Granada el último reino musulmán de la reconquista. Y sí, el castellano viene de Castilla.

                            • Carlos Armijo Rosas...✒️

                              Yo de joven creía que toda España hablaba el mismo idioma y me desayuné cuando supe que no era asi...esto viene de cuando eran reinos individuales?

                              • Merche Bou Ibáñez

                                El Cid Campeador, ese héroe de la Reconquista que, a la vista de todos, es un noble caballero con un fuerte sentido del honor y la justicia. Pero, si rascamos un poco la superficie, ¿no es más bien un mercenario con capa? Vamos, que este tipo pasaba más tiempo cambiando de bando que un político en campaña electoral. ¡El hombre era la viva imagen de "donde hay un contrato, ahí estoy yo"!

                                Imagínate a un Cid moderno: en lugar de combatir dragones, estaría en LinkedIn buscando "oportunidades" mientras deja caer frases como "Soy un guerrero versátil, dispuesto a adaptarme a cualquier proyecto que incluya un buen sueldo y un par de acres de tierra". Así que, héroe o mercenario, al final del día, la única batalla que realmente le interesaba era la de la nómina. ¡Viva el Cid, el primer freelancer de la historia!

                                • Carlos Armijo Rosas...✒️

                                  Esa es una imagen bastante contraria a la que nos pinta el cine, la televisión y el Cantar....por qué blanquear tanto la figura del Cid...???

                                  • Pilar Luna

                                    Porque era un guerrero, disponía de tropas, se relacionaba con la realeza, se escribió el Cantar del mío Cid, y la historia se va haciendo bola y los pueblos necesitan referentes.



                                  Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.