CUESTION DEL PLAGIO.

Togado

    
Buenas tardes…

Antes de proceder a dar algunos argumentos, me es preciso indicar que la foto expuesta esta montada a partir de un poema existente en el Portal. Más adelante lo expondré.

El motivo de dar una imagen se deriva de la posibilidad de que tal poema, desaparezca de repente. Vivimos los tiempos de la inteligencia artificial. Es evidente su avance y cabe recordar que, dado que esta ha demostrado ya su capacidad para redactar un poema, es de esperar que tenga similar capacidad para borrarlo. Por ello, me he permitido la osadía de hacer la foto. 
En el momento de esta redacción, está presente el poema en la página y haré (más abajo), una copia del mismo. El de la foto. Expondré igualmente el poema original, pues en estos casos.. es conveniente.

No se trata de una denuncia. Es tan solo un ejemplo tomado del sitio, que pueda servir de base a comentarios.

Se da por aquí, últimamente, un cierto debate (entre pocos)  relacionado con el Plagio. Se habla de palabras, frases (ustedes dirían versos), y el tema no parece concluso. El concepto es algo relativo. 

Para los que nos dedicamos a la vida jurídica, el alcance de lo que podríamos llamar “Apropiación indebida de lo ajeno”, puede depender del grado del perjuicio causado. Si no hay perjuicio, la cosa puede tener poco recorrido. O no. Y dada la ambigüedad del lenguaje jurídico expuesto en condición legal, dos profesionales diferentes, pueden justificar valoraciones contrarias. Al final, sería un juez el que..
Para la filosofía, el concepto de plagio resulta todavía más complejo. Además de la apropiación de lo ajeno, se introducen las premisas de la valoración del reconocimiento de haberlo hecho, la valoración y análisis del contexto o entorno, e incluso, la valoración de criterios aritméticos sobre niveles porcentuales en la cosa copiada. 

Para un religioso y según qué o cuál religión, el tema puede o no presentar problema. En una práctica religiosa muy conocida, se realiza el sacramento de confesión y el hecho queda absuelto. Al día siguiente, vuelve la libertad para volver a caer en el supuesto pecado. Claro que a diferencia de la disciplina jurídica en la que el arrepentimiento puede conllevar solo a un atenuante, en la disciplina religiosa se prescribe como acción previa necesaria. 

Paso a exponer los dos poemas (original y…), y posteriormente algunos comentarios adicionales 

Escrito por D. Ángel Saavedra, Duque de Rivas (1791-1865), sobre el 1800.. 
Pueden encontrarlo en varios sitios. Uno de ellos es:

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/romances-historicos--0/html/fedd0eaa-82b1-11df-acc7-002185ce6064_14.html

BAILEN. ROMANCE SEGUNDO
LA AGRESION

    De oro, de hierro y barro
    inmensurable coloso,
    la frente en las altas nubes,
    el pie en los abismos hondos;
    de infierno, de cielo y tierra,
    un incomprensible aborto,
    un prodigioso compuesto
    de ángel, de hombre y de demonio,
    alzó de Francia perdida,
    con su brazo portentoso
    para en él tomar asiento
    el despedazado trono,
    ídolo de doce siglos,
    y de cien monarcas solio,
    que desaparecer vio el mundo
    terrorizado y absorto,
    cuando crímenes, virtudes,
    pasiones, furias, enconos,
    saber, ignorancia, errores,
    héroes, gigantes y monstruos,
    de sangre en un mar lo ahogaron,
    y bajo un monte de escombros
    lo sepultaron y hundieron
    con universal trastorno.
     Alzóle pues (para tanto
    Dios le dio fuerzas a él solo)
    y aun juzgó para su mole
    pedestal tan grande poco.
    Y desde él mandaba el mundo,
    llevando de polo a polo
    de tempestades armada
    la fuerte mano a su antojo,
    con un millón de soldados
    a quienes él daba el soplo
    de vida, y con su gran nombre
    un talismán prodigioso;
    con un ceño de su frente,
    con un volver de su rostro,
    desparecían imperios
    y se trastornaba el globo.
………........(continúa)....…....
     
Y ahora, el romance publicado en este portal: https://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-100650 (en estos momentos está, mañana, quién sabe..).

Me he tomado la libertad de poner en letra roja, las frases (o como dirían uds., versos), copiados íntegramente del anterior.

Del oro, hierro y cristal
Inmensurables colosos,
La frente en las altas nubes,
Los pies en abismos hondos.
De los pobres de la tierra
Un incomprensible aborto,
Un prodigioso compuesto
De orgullo, hombre y demonio.
Calló del Yanqui en parejas,
Con abrazo portentoso,
Para tomar un asiento,
Á pedazos en lo hondo.
Cuantos crímenes, angustias,
Pasiones, furias enconos,
Saber, ignorancia, errores,
Héroes, gigantes y monstruos.
De sangre en un mar cayeron,
Bajo montañas de escombros,
Allí se quedo esparcida,
La universal de los oros.
Alzase Alá, en simple vuelo,
Dándole fuerzas a él sólo,
Y juzgó para esas moles,
Pedestal tan grande poco.
Desde allí ordenaba el mundo,
Llevando del sur al polo,
Las tempestades armadas,
Con fuerte mano, a su antojo.
Contra un millón de soldados,
Se enfrenta Bin Laden sólo,
De vida por su mal nombre,
Un talismán prodigioso.
Con su ceño, con su barba,
Con un volver de su rostro,
Desprecia grandes imperios,
Trastornando nuestro globo.
 ..... (continua) 

(El original y la copia son más largos. Pero la letra roja se mantiene en similar proporción a lo anterior. No es el caso aburrirles...)

Autor:
Críspulo Cortés Cortés.
El Hombre de la Rosa
26 de marzo de 2011
 ME GUSTA 0
Autor: El Hombre de la Rosa (Seudónimo) (  Offline)
Publicado: 26 de marzo de 2011 a las 09:14
Comentario del autor sobre el poema: Esta poesía es un homenaje a todos los muertos civiles en Nueva York y en Agfanistan y es una critica a los poderes de muerte de los intereses de las industrias armamentistas del mundo Occidental y Oriental. El Autor
•    Categoría: Sociopolítico
•    Lecturas: 85

 

Para los que hayan llegado hasta aquí (cosa no desdeñable), unos comentarios..

Globo, globo.. Como les dije más arriba, esto no es una denuncia. Es solo un ejemplo. Podría haber tomado otros poemas del mismo autor de este portal, pues tiene varios de estos en su haber para elegir. Y también hay más de otros autores del portal. Cualquiera de ellos pueden servir al objeto de debates, y por supuesto, aprovecho para pedir las disculpas necesarias al usuario por haber hecho uso de su publicación para dar algunos comentarios. 

Jurídicamente tiene poco recorrido. Hay que pensar que D. Ángel Saavedra, escribió su romance a primeros del 1800… Algunos dirían que no es imposible, pero seguro que coincidimos en que es poco probable que este buen señor esté en condiciones físicas de ser parte actora de un procedimiento civil. Además, no es descartable que apareciera un letrado argumentando que, ¿por qué hay que dar por sentado que ha sido un autor del siglo XXI el que copie a otro del siglo XIX..? ¿No es más cierto que podría haber sido al revés? 
(No es broma. Cosas más raras se ven en procedimientos civiles ordinarios. Doy fe).

Siempre es una buena ventaja el copiar a alguien que no presenta ya las debidas condiciones como persona física para reclamar. Ténganlo en cuenta aquellos que gusten de probar estas cosas. 

En lo filosófico y social, caben muchas opiniones y supongo que todas respetables. Ya comenté que, en estos análisis, el contexto o entorno son variables importantes.

¿Es una copia?

Algunos dirían: hombre.. solo coinciden, íntegramente, en torno al 80 % de las frases (perdón, versos). Tampoco es para tanto. No hay que exagerar. 
Otros dirían: No es copiado. Es que los versos son libres, van y vienen como el viento, y caen donde caen. Es decir:

Aquello que el viento lleva
en su caminar deprisa,
¿será esa pasión sumisa
que con humildad se eleva?
Y quién por razón se atreva
a interferir en destinos,
dé sus oros y platinos,
done sus…….

(en otra ocasión..)

Otros dirían: No es una copia. Es una actualización. Incluso una mejora del original. (lo de la mejora es discutible..), y el autor del original debería estar agradecido.

En lenguaje religioso, algunos dirían: Es un plagio.. cómo Dios manda. Lo cual es difícil de interpretar, porque sobre las cosas que manda Dios, cabe consultar los escritos de los doctores. 

En fin, no les canso más con temas que posiblemente no sean de mucho interés para la mayoría de ustedes. Aparte de lo jurídico, lo social, religioso... si que sería interesante saber la opinión de un poeta. ¿Qué opinaría un poeta? 

Habrá que preguntar.

Atentamente...

xxxx

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios6

  • Lualpri

    Un tema largo y profundo para debatir llegado el caso, al que en realidad no me sumaría.
    Ya he visto en estos días algunos temas referidos al plagio que pueden o no ser ciertos pero en fin...
    Lo que me detuvo a leer todo lo escrito y de lo cual algunas cosas ya sabía, fue sólo la fecha de la foto (11 de septiembre) porque la misma marcó mi vida de una manera indescriptible, pues un 11 de septiembre de 2021 perdí a mi madre que desde luego nada tiene que ver con un plagio.
    Aunque parezca muy loco, es la pura realidad!

    Buenas noches, poeta!

    • Togado

      Buenas noches. Siento mucho su pérdida. Ánimo!

      • Lualpri

        Gracias.

      • Mercedes Bou Ibáñez

        Esta batalla de Bailén, ya fue expuesta como plagio, (ya que es una copia casi exacta) hará unos cuatro o cinco años, junto con 14 o 15 publicaciones más (copias de la literatura universal) que desaparecieron de la cartelera.

        Exponer esas denuncias, causó perjuicios y alguna expulsión a los denunciantes, amen de insultos por la parte denunciada y de algunos de sus allegados.

        .

      • Mercedes Bou Ibáñez

        Creo recordar que esta batalla de Bailén fue una de las publicaciones desaparecidas en la época de las denuncias, las denunciantes y una servidora pensamos que posiblemente alguien había borrada las pruebas, pero al ver de nuevo la publicación, deduzco que lo que se hizo fue pasar las pruebas a BORRADORES, y con el paso del tiempo y pensando que todo se olvida, se ha recuperado de BORRADORES, de ser así es posible que vuelvan a estar en cartel todas las obras denunciadas.

        • Togado

          Pues, hay unas cuantas similares pero no parece que aquí tenga mucha relevancia, ni haya nadie que, dándole la importancia debida, se atreva a exponerlo. Las pruebas las tienen delante.
          Interesante observar que impera lo social, virtual, frente a lo real.
          Agradezco no obstante el comentario.
          Gracias por su tiempo.

        • intentandopensar

          Un tema en el que muchos, fieles a su costumbre, no se sumarán.

          • Togado

            De hecho, es sorpresa ver a alguien. No lo esperaba.

          • Mario Rodolfo Poblete Brezzo

            Yo siempre soy fiel a mis principios y valores y no tengo la costumbre de sacar el traste a la jeringa.

            Detrás de todo esto hay mucho más de lo que sabemos o suponemos.

            Pero en la realidad, es que este señor plagió sin duda alguna al más grande referente de España, como lo es, Gustavo Adolfo Bécquer.

            Siempre dije y lo sostengo, que si cualquier otro hubiera cometido el plagio, la cantidad de veces que lo hizo este usuario, que no fueron una ni dos ni tres, lo hubieran secado en la cárcel, y si hubiese sido de otra nacionalidad, seguro las autoridades de España hubiesen pedido su extradición para juzgarlo en esa nación.

            Sé probó el plagio y este señor y que me disculpen los señores de verdad, en vez de dar una explicación que hubiese salvado la situación en alguna medida, negó rotundamente que fuera plagio.

            Dio las excusas más inverosímiles que se puedan inventar, llegando más menos a insinuar que fue, Bécquer quién plagió a su tataratatarabuelo, porque al final dijo que encontró en su casa unos escritos de este ancestro y por eso los publicó.
            Pero se tomó la molestia de adjudicarse la autoría.

            No es el único caso, incluso yo mismo, denuncié otro plagio de este usuario, sobre una obra de arte medieval.
            Un óleo en madera; que describe ciertas cosas en una mesa y lo único que pasó es que quitó la autoría de esa obra y agregó que fue tomada de la red.

            Ni hablar de todos los insultos y ofensas que recibieron quiénes lo denunciaron en su momento y además que las eliminaron.

            En lo personal, uno que tapó este escándalo tan vergonzoso, me pidió a través de un buen amigo mío, que en ese momento tenía afinidad con él y hablo del tecnólogo. Que enterrara el tema y me olvidara por la edad y por esto y lo otro, que quizás el abuelo no sabía lo que hizo, o no tuvo mala intención.

            Dije que no, que no enterraría el tema por ningún motivo.

            A reglón seguido, alguien que quiero mucho y que ha soportado estos años la presión que hacen sobre él para mantenerme controlado por otros intereses, y en vista de que ya le habían prohibido acercarse a mí persona, me dio una señal agregando una publicación específica y ahí accedí a dejar el tema.

            Lo hice sabiendo que el plagiador no cumpliría con lo prometido.
            Y como no fue eliminado, prometió que no publicaría más.
            Supuse en todo momento que no cumpliría su palabra empeñada y dejaría en vergüenza a quién me dio la señal bajo presión.
            Y así fue, volvió con bombos y petacas y fanfarria tal como se despidió.

            Quizás le están haciendo campaña para el premio de la academia, porqué contactos con ellos tenía al igual que con la curia romana, a quiénes entregaba información confidencial.

            Y sabemos que la academia terminó en un escándalo sexual, del que culparon solo al secretario que pagó por todos los involucrados

            De los crímenes de lesa humanidad de la curia romana no es necesario decir nada, porque todos sabemos que los curas son el 99% de los pedófilos en el mundo.

            De la influencia que pueda tener en todo esto un alto oficial del ejército Español, pariente de este usuario, mejor no diré nada por ahora.

            Y por último, leí por ahí que alguien había publicado sobre los plagiadores condenandolos categóricamente, lo que me extrañó mucho, porque hablamos del mismo tecnólogo que tapó todo esto en la medida que pudo, quizás con que intereses, pero ayudó a tapar este asunto tan vergonzoso.

            No me iba a quedar callado, a pesar de que arriesgo eliminación, pero a estas alturas, la verdad es que por esto y muchas otras razones, se me hace muy difícil estar a gusto en el portal como tiempo atrás.

            Y de verdad que hay mucho más en todo esto, porque hay quiénes se dedican a parafrasear, lo que es una línea muy delgada que lo separa del plagio.
            Otros, simplemente, plagian a usuarios de aquí mismo, pensando que no se darán cuenta, porque sus creaciones les fueron robadas descaradamente por la tecnología y su operador mayor.
            O lo harán para provocar alguna reacción o probar su punto o lo que sea.
            Pero yo en lo personal, reconozco de inmediato mis poemas por mucho que este infame me los haya robado y crea que no tenían respaldo.

            En fin.
            🙂 No me iba a quedar al margen jamás y si la intención es eliminarme.
            Agradezco el favor.

            Felicitaciones, amigo mío.
            Eres muy valiente.
            Abrazo.

            • Togado

              Muchas gracias.
              Según subimos hacia arriba, se percibe ese miedo, a no sé qué. ¿Una expulsión? ¿No se puede volver?
              Y llegando arriba del todo, miedo a otra Cosa. Casi pánico.

              La necesidad del juego social, diferente para cada cual, aporta ese miedo. Pero nunca lo entendería en un poeta. Quizás, me quedé obsoleto en el concepto de poeta y tendré que actualizarlo.

              Osea que según veo, historias pasadas interesantes, tienen ustedes aquí a un señor, que posee varios (he visto algunos), plagios y.. ¿no se atreven a exponerlos? ¿Las veces que hagan falta?

              Entiendo que un participante común, un necesitado de atención, un político, alguien que escribe en lenguaje de andar por casa (mi caso, por ejemplo), alguien que escribe pero no siente, o lo primero que se le ocurre, que escribe por matar el tiempo, etc., etc., pase de largo. Se queje, pero pase de largo.

              Pero un poeta... es decir, alguien que respeta la literatura en general, la poesía en particular, incluso la adora, y se respeta así mismo.. alguien que tiene el don de ver lo que otros no vemos y hacer música con palabras.. ¿Puede verlo, tenerlo a mano, y no presentarlo? ¿Sirva, o no sirva?

              Debo actualizarme.
              En lo que puse arriba, intenté acotar el concepto de plagio desde diferentes disciplinas. Solo conozco una de ellas y en las otras, soy un simple opinante. Pero al final, preguntaba lo que pensaría un poeta..

              Muchas gracias por sus comentarios. Puedo comprender que sea comprometido. De verdad, muchas gracias.

              • Mario Rodolfo Poblete Brezzo

                Buen título para un poeta, amigo mío...
                Muy agradecido por ello...

                "Lo que piensa un poeta"

                un poeta que piensa me encontré
                caminando tras huellas de la vida
                la seguí sin saber que la movida
                llegaría hasta quién les contaré

                pensador, vividor que enamoré,
                sin saber; su virtud contenida,
                declaró con la mía era avenida.
                Y bastó; ser razón de que pequé

                Que me importan los plagios y los viles,
                si yo tengo lo que se merecía...
                Ser placer; ser amor; ser verdad,

                todo valen abrazos que son miles
                más eterno si ya soy poesía
                y aquel Rey, que amará su majestad...


                Los poetas pensamos de verdad y pensamos demasiado y muy rápido.
                Somos genios simplemente.
                No colgamos en los árboles.

                Yo me encontré con uno muy grande por mi camino.
                Yo ya era un poeta, solo que nadie lo sabía y tenía lo seguridad que tengo ahora. Siempre va conmigo.

                Te podría decir mil cosas, amigo mío.
                No lo haré, el tiempo apremia.
                A la vuelta.
                Este es uno de los sonetos mas bellos que he escrito en mí vida.

                Pero esa es la postura.
                No hay tiempo para insignificancias como el plagio.

                Al veterano, solo falta que le de un diploma y un premio, "el flan de agua".
                Que son de allato.
                Les debemos el favor de haber recibido a nuestros hermanos durante los primeros años del gobierno dictatorial.
                Nunca sabremos que hubiese pasado si hubiese sido un gobierno totalitarial de la revolución totalitaria.
                Con que ropa, no saben ni escribir y choros no son.
                Ese flan, ya tuvo una respuesta sorprendente del perú. 502, de una.
                Felicitaciones.
                Aquí siempre hemos estado listos y preparados para contestar a los nenes que vienen en eso vagones a esta tierra a delinquir impíamente. The game is over.

                Nuestros hermanos, los que se fueron en los 70, eran buenas personas y mejores amigos nuestros.
                A lo más eran scout revolucionarios del cobre y la nieve eterna, donde mora el cóndor andino a sus anchas...y eran trabajadores al igual que los primeros que llegaron aquí década atrás.

                Después llegaron los que se creen vivos. Eso es problema de los vivos de aquí.
                Yo me mantengo cerca de ellos...

                mira todo lo que debe agradecerte ya, muchas gracias. Cuando vuelva te aclaro y contesto son claridad punto por punto, sin faltar a la verdad ni ofender a nadie.
                Te contesto punto por punto lo tuyo. lo mío preguntenle a él. Si lo encuentran.
                Voy atrasado...el plagio de este señor, la ofensa premeditada, el delito consumado y probado y vista la exculpación del delito por su condición de persona mayor de 70 años.
                Es indultado definitivamente de este cargo.

                De los cargos que se presenten en el futuro y que tengan relación con crímenes o delitos sexuales, se verá en su momento.

                Y ya hace rato que se sentó precedente sobre su contacto cercano con funcionarios vaticanos, todos y cada uno individualmente, cómplices implicados en grados diferentes de crímenes sexuales contra menores y mayores de edad. Mayor porcentaje de víctimas femeninas.

                Ya, el solo contacto personal con tres funcionarios vaticanos, para la entrega y pago de los servicios brindados, son motivo suficiente para una acusación formal en cualquier futuro.
                Muy cierto, es artesanía o tabartalería, cree el acusador anónimo.
                Uno de la academia, ya es triangulo formal y físico.

                es muy serio todo esto.

                Pero es mucho más serio, responsable y tiene más futuro, alentar y preocuparse de nuestros verdaderos intereses en la vida...
                Nuestras huellas, nuestras semillas, nuestros hijos...
                Yo tengo tres...los parió la poesía para mí.
                Claro, después de cruzarme con él.
                Y otros u otras...
                ¿Cuantos hijos tienen ustedes, poetas?

                Yo tengo una familia de cinco poetas felices.
                Condenamos el plagio.
                Hemos sido plagiados y robados.
                Hemos sido...

                Mejor voy con el quinto integrante de esta familia, yo soy el cuarto solamente.
                El damo de compañía de nuestros tres hijos.

                Que soneto tan hermoso la verdad...
                Me premiarán.

                Gran abrazo ... volveré a explicar, jajajajajajaja...

              • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

                Me complace, leer toda la exposición.
                y los comemntarios.
                Sólo puedo decir que se requiere valor para la expresión; y a los que lo hacen merecen respeto y reconocimiento.
                Esto que ha pasado, solo es un recordatorio de la naturaleza humana y de su dicotomia existente.
                Reciba un saludo con respeto estimado portador de la Toga.
                Saludos a los que han comentado.
                Pues entiendo que no se trata de agredir a nadie.

                • Togado

                  Así es doc., era solo un ejemplo notable. Un ejemplo notable para servir de base a un análisis, pero ya he visto que el tema no es de interés. Generalizar no es correcto, pero creo que esto es un tema que aquí no interesa a nadie. No sirve. Algunas protestas he visto, pero no sé si por el hecho en si, u otros motivos, dado que tiene que venir alguien de fuera de la comunidad, para poner las evidencias. Si protestas y no te atreves a dar las pruebas..

                  Habla ud. de dicotomía. En temas médicos es un término que creo, no es muy conveniente tocar. En lo social, muy de acuerdo. La necesidad. Tanta necesidad...
                  Muchas gracias estimado doc. Un placer.



                Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.