Se construyen.

🔥Ls. Angel

 

Pétalos que flotan a antojo del viento,
dos aves que posan en algún arbusto
coinciden por brisa, por venia del tiempo
o porque asociarse parece que es justo.
.
Pocas plumas vuelan con un juramento,
todos los pétalos se acercan por gusto
pues echar raíz no les parece honesto
y al hablar de nidos, resoplan en susto.
.
Se guarda a aquellos que esfuerzos concentran;
se olvida neblina y a todos los que huyen
eligiendo qué aroma y qué cantos entran.
.
En bailes en donde pasión se diluye
estrellas se miran, personas se encuentran
no obstante, los edificios... se construyen.

¨*

Los nidos, de fuertes hebras se edifican
se enlazan, no por un destino o por haz;
consientes, las aves, sus bases platican
dé cómo cada uno buscará la paz.
.
Cimientos robustos se desintoxican.
Por venia, se muestran cómo es su antifaz
no son de los que se van después que pican
y menos son nunca, una estrella fugaz.
.
Luciérnagas falsas, entre ellas se aguzan;
los pétalos muerden, regurgitan y huyen
dejando de despojo, al que desmenuzan
.
En lagos donde las lluvias se diluyen
las ranas se miran, personas se cruzan
mas las madrigueras fuertes... se construyen.

                ....s 🔥

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios4

  • karonte

    En las sombras que siguen al vuelo errante,
    los pétalos bailan, se alejan, se pierden,
    mientras aves que cantan, en su canto constante,
    revelan secretos que el viento detiene.

    Las raíces del suelo se niegan al giro,
    en el aire, los ecos de nidos vacíos,
    las estrellas titilan, pero sin un suspiro,
    y el tiempo, sin rumbo, se pierde en los ríos.

    ¿Y qué de aquellos que no buscan su nido?
    ¿O de los que flotan, sin querer un refugio?
    Sus alas son fuertes, pero nunca al oído
    reconocen el canto que canta un antiguo.

    En sus vuelos, los pétalos caen al suelo,
    y los nidos que buscan se llenan de amores,
    mientras las estrellas, en su giro sin velo,
    se ocultan al alba, cubiertas de flores.

    Así, entre el viento, el alma se construye,
    no de promesas, sino de libres jornadas,
    pues la vida, entre alas, se mueve y se huye,
    y el amor se cimenta en madrigueras calladas.

    Este es mi eco, mi respuesta sutil,
    de aquellos que vuelan y de los que se quedan,
    en las aves, los pétalos, lo dulce y lo vil,
    se encuentran en la danza donde todos ceden.

    • 🔥Ls. Angel

      ¿Se encuentran en la danzAI donde ceden?...
      No rima. Eso es importante al final
      a opinión de las aves que se queden.
      Si, si es importante y también vital
      .
      Si existen varios pétalos que enreden
      la rima como flor artificial
      es inteligente, pero no pueden
      esperar, la bendición natural.
      .
      ¿Qué hay de quienes omiten canto antiguo
      libres siguiendo eco del cardo ruso
      y esperan en un madrigal ambiguo?
      .
      Para raíces el viento es confuso,
      para tifón un nido es algo exiguo
      en el entrevero de lo inconcluso.

      • 🔥Ls. Angel

        ¿Se encuentran en la danzAI donde ceden?...
        No rima. Eso es importante al final
        a opinión de las aves que se queden.
        Si, si es importante y también vital
        .
        Si existen varios pétalos que enreden
        la rima como flor artificial
        es inteligente, pero no pueden
        esperar, la bendición natural.
        .
        ¿Qué hay de quienes omiten canto antiguo
        libres siguiendo eco del cardo ruso
        y esperan en un madrigal ambiguo?
        .
        Para raíces el viento es confuso,
        para tifón un nido es algo exiguo
        en el entrevero de lo inconcluso.

        • karonte

          Tu poema reta, lo entiendo bien,
          pero hasta un palo es un arma en guerra,
          y en esta lucha de rimas que se envenenan,
          es la creatividad la que siempre aterra.

        • EmilianoDR

          Belkeza de letras y foto.
          Gracias poeta.

        • Tommy Duque

          Gracias por tu don Luisín.
          ✌️🎸

        • JUSTO ALDÚ

          Qué bien, dos buenos sonetos. Felicitaciones.



        Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.