El éxito es la estafa más rentable.

La Bruja Irreverente

El éxito es la estafa más rentable.

 

Qué absurdo brillo, el éxito proclama,

promesas huecas de eterna victoria,

la gloria es carne en fuga, vana historia,

los ciegos fieles de su vil programa.

 

Vendiendo sueños, su mercado empaña,

con premios falsos que en la muerte brotan,

los rostros ríen, más sus almas lloran,

y su corona es chiste que te engaña.

 

La multitud aúlla frente al trono,

Jactancia hueca de idiotas que lo maman,

¡Culto necio de mudos malparidos!

 

Qué pobre el altar que devora al mono.

El éxito es un látigo que claman,

burlón verdugo en deseos podridos.

 

 

La Bruja Irreverente.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios7

  • El Hombre de la Rosa

    Hermoso tu genial soneto estimada poetisa y amiga La Bruja Irreverente
    Recibe un fuerte abrazo de tu amigo Críspulo
    El Hombre de la Rosa

    • La Bruja Irreverente

      Claro que hay mucha belleza en la subversión de lo convencional.

      Lo que hago es solo destapar la farsa y agitar las mentes ante lo que se idolatra. La realidad no se adorna ni se adula; se presenta desnuda, cruda, tal como es.

      La Bruja Irreverente.

    • María C.

      Muy cierto brilla e hipnotiza
      y caen todos como sabandijas,
      ante ese falso brillo que tanto gusta,
      pero ya tendrán después su premio
      y no será de un brillo excelso.

      Saludos Brujita Irreverente

      • La Bruja Irreverente

        Certeras palabras, compañera de tinta. Ese falso brillo hipnotiza y devora, promete un cielo pero entrega ruina. Quienes lo veneran, pronto sabrán que su premio no es de oro, sino de herrumbre.

        En este culto necio al éxito vacío, sigamos añadiendo fuego al caldero.

        La Bruja Irreverente.

        • María C.

          Y un fuego vivo e intenso que mate todos los sentimientos necios.

        • JUSTO ALDÚ

          Cuando leí el título, me acordé de la historia de Steve Jobs y al leerte me reafirmas aquella.
          Y es que a su paso, dejó una riada de juega vivos. Luego lo ven como un hombre exitoso (ya difunto), pero no saben
          todo lo que hizo para alcanzar la cima. Por supuesto el poema es una crítica hacia el falso estereotipo del éxito.

          • La Bruja Irreverente

            Tu conexión con Steve Jobs y su legado abre una puerta interesante. El éxito muchas veces viene con un precio que pocos se detienen a cuestionar la manipulación y los costos ocultos detrás del éxito tal como lo presenta la sociedad. Y ahí es donde entra esta reflexión. Se deconstruye el mito del éxito vacío que se adora como una cima, mientras se olvida todo lo que se aplastó para llegar allí.

            Ese estereotipo falso, merece ser desterrado.

            La Bruja Irreverente.

          • Patricia Aznar Laffont

            Excelente, poetisa.

            • La Bruja Irreverente

              Lo que escribo amiga de letras no busca ser perfecto, solo real. Si te deja algo, ya habrá cumplido su propósito. Y si algo de esto enseña, me alegra que haya encontrado un espacio en tu mente.

              La Bruja Irreverente.

              • Ma. Beatriz Vicentelo Cayo

                "Ese estereotipo falso, merece ser desterrado"

                El estereotipo no es que sea falso, simplemente no es preciso, ya que es subjetivo.
                El éxito falso, NO EXISTE, o es ÉXITO O ES FRAUDE.

              • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

                Qué absurdo brillo, el éxito proclama,

                promesas huecas de eterna victoria,

                la gloria es carne en fuga, vana historia,

                Excelentes letras.
                Saludos poeta Bruja Irreverente 🙋‍♂️👍

                • La Bruja Irreverente

                  La poesía en mi es filosa, y yo sólo corto aquello que merece caer. Ese falso brillo, tan venerado, no resistirá el filo de la palabra.

                  Saludos de vuelta, camarada de las letras ✍️🔥.

                  La Bruja Irreverente.

                • Santiago AlboHerna

                  La idea es muy buena, el tema elegido necesario, el poema me pareció medio apretado, algo forzado, pero muy bueno en general, y fiel a tu estilo y sello.
                  En cuanto al tema, es muy amplio, demasiado. Y además, cabe una definición de éxito. Pues el éxito es muy difícil definirlo. No obstante, la definición que con este bello poema pareces aludir, y que además parece sobreentendida x todos tus lectores, merece una crítica fuerte, y el poema esta a esa altura, felicitaciones Bruja Irreverente.

                  Extenuado y humilde
                  el éxito entró en la ciudad que lo coronaba
                  y cuando ésta leyó mal la victoria
                  la corona se volvió revancha.

                  Te dejo un acertijo, obvio, con plena alusión al tema, si lo descifras, quizás encuentres las inspiración de tu próximo poema.

                  Desde el borde de lo incierto, te saludo muy afectuosamnt, el poeta carente

                  • La Bruja Irreverente

                    Sobre las interpretaciones Poeta Carente, desde que comencé a escribir, he sido reacia a incluir comentarios de autor. Eso de actuar como lazarillo no encaja conmigo, por lo que, en general, prefiero prescindir de ellos y solo los hago cuando realmente lo considero necesario. Mi enfoque es dejar libertad artística, que el poema hable por sí mismo, que sea el lector quien establezca sus propias conexiones e interpretaciones. Confío en que la obra, por sí sola, pueda generar su impacto y dejar huella de manera única.
                    Ahora, a veces el tema se va por la tangente, pero esa es la magia, cada quien carga su mochila y lee desde su esquina. Cuando pasa, respondo al poeta que lee entre líneas, no como maestra y dejo que la obra siga sin explicaciones innecesarias.

                    Si bien el éxito es un concepto amplio, queda claro que apunto a esa versión socialmente prostituida y vacua del término.

                    Místico y profundo tu acertijo que no busca respuesta fácil. La bola de cristal está empañada, por temas, pudiese ser: la vanidad, la desilusión, la venganza, la ironía, la falsedad, la traición, la injusticia, la arrogancia, la hipocresía, la derrota, el castigo …

                    Saludos desde el inframundo.

                    La Bruja Irreverente.

                    • Santiago AlboHerna

                      Ok, entiendo q no acredites críticas interpretativas, vale eee.
                      Y en cuanto a q cada uno interpreta el poema según su mochila, difiero. Vos y la mayoría de los poetas aceptan q cada quien interprete la obra a su manera. De esta forma, la obra termina teniendo millones de mensajes, según la interpretación q cada quien se le antoja darle. Esa idea yo siempre la rechace, y me parece un total despropósito. Y no entiendo como un poeta q no es interpretado correctamnt pueda igual sentirse realizado y complacido. Realmnt me asombra, me molesta, y hasta lo considero casi un fracaso (hablando de éxito, jaja). X eso en mis poemas siempre trato de ser lo suficientemnt claro posible, para q el subjetivismo del lector juegue un papel casi inexistente. Me esfuerzo x q mi poema transmita LO Q YO QUIERO DECIR, Y NO LO Q AL LECTOR SE LE OCURRA INTERPRETAR. Sino, usando la metáfora futbolera, es como hacer goles en contra, como jugar para ambos equipos al mismo tiempo. Pero bueno, en fin, es un poco tambn cuestión de gustos. Igual en este caso, te aclaro, q tu poema es BASTANTE CLARO EEE (valga la redundancia) y como te dije ya, MUY BUENO.
                      En cuanto al acertijo, lejos, muy lejos de acertar.
                      Gracias Bruja muy estimada x permitirme opinar. Lo valoro mucho.

                      Y cual alma penitente
                      desde el borde de lo incierto
                      te saluda con mucho afecto
                      el poeta carente.


                      • La Bruja Irreverente

                        La interpretación de cualquier obra literaria, incluyendo la poesía, está inevitablemente moldeada por las experiencias, valores y creencias de cada lector. Tu enfoque Poeta Carente, tiene lógica, pero me parece que se acerca a la rigidez, algo que no suele encajar bien con la naturaleza libre de la poesía como arte. Priorizar un control absoluto sobre el mensaje puede ser útil en géneros más didácticos o persuasivos, pero en poesía... eso podría sofocar la riqueza que surge cuando un poema se deja respirar libremente.

                        Querer que un poema comunique únicamente "lo que el autor quiere decir" es el ideal para evitar interpretaciones erróneas, pero no solo es difícil de lograr, sino que también puede empobrecer la conexión emocional entre lector y texto. La interacción entre el texto y quien lee es, al final, lo que alimenta su poder. Sin embargo, esto no significa que la claridad no deba ser un objetivo.

                        Si bien nuestras visiones son algo divergentes. Es encomiable tu entrega, en ese afán por tallar tus versos con precisión quirúrgica, buscando que cada palabra cargue exactamente con el peso de tu intención. Esa disciplina demuestra un profundo respeto por tu mensaje. Sigue en ese camino, pero que no te cieguen las sombras de la perfección.

                        Por otro lado, tu acertijo se desliza como humo en una caverna. Si esperas que desentrañe el misterio, ¿por qué no arrojas una chispa más brillante que ilumine esta penumbra?

                        La Bruja Irreverente.

                        • Santiago AlboHerna

                          Si, quizás mi explicación no fue feliz, no es buena la rigidez interpretativa, ni en poesía ni en ningún género. Cada interpretación tiene su matiz y dosis de subjetividad, y esta bien q así sea. Pero lo q yo rechazo es el exceso de subjetivismo, q termina diluyendo el mensaje q motoriza e inspira ese trabajo poético.

                          "Sigue en ese camino, pero que no te cieguen las sombras de la perfección." Tomo tu consejo, y lo agradezco.

                          El acertijo tiene q ver con el tema de tu poema, el éxito. Hay un personaje histórico (y espiritual) muy importante, cuyo legado fue mal interpretado x muchos, q confunden EXITO CON EXITISMO; q es tambn lo q un poco plantea tu poema. Ya te dí muy grandes pistasssss


                          • La Bruja Irreverente

                            La segunda y última tentativa que haré, se me ocurre, puede ser: el oportunismo, el triunfalismo, la devaluación o la vanagloria.

                            La Bruja Irreverente.

                            • Santiago AlboHerna

                              Hace dos mil años, cuando Jesús entra a la ciudad de Jerusalén, en la misma semana q lo asesinan, la gente agolpándose en multitudes lo espero con honores, loas y vítores, pensando que el éxito político de Jesús iniciaba su clímax. Pero el éxito de Jesús, en realidad NO ERA SU CORONACION POLITICA, sino su derrota; cosa q sucedería una semana después, cuando lo asesinan. El éxito de Jesús no estaba en el ejercicio de su poder político, sino en su muerte. Una vez más la gente leyendo mal los sucesos históricos. Exito = fracaso.

                              • La Bruja Irreverente

                                Hay una fascinación enfermiza por glorificar lo incomprendido, mientras se devora cualquier atisbo de desafío a la falsa estabilidad de nuestras expectativas. Jesucristo no solo fue un espejo incómodo para los triunfalistas de su tiempo, sino también para quienes aún hoy confunden éxito con dominación y grandeza con acumulación de basura dorada.

                                El exitismo no entiende de propósitos profundos, necesita resultados tangibles, coronas visibles, victorias que alimenten. En cambio, Jesús caminó en dirección opuesta, ofreciendo una liberación interior que ni la muerte pudo deshacer. Pero claro, para una humanidad sedienta de espectáculos, un sacrificio sin ejércitos ni tronos es irrelevante, incluso ofensivo.

                                El final de Jesús, tan cargado de ironía, nos recuerda que la verdadera grandeza a menudo se corona con espinas. El poder, ese barato sucedáneo, entendido como fuerza bruta o dominación, palidece ante la trascendencia de un propósito que ni la muerte puede detener. El verdadero reto, entonces, no es solo admirarlo, sino comprenderlo.

                                La Bruja Irreverente.

                                • Santiago AlboHerna

                                  ayyyy Bruja, ooooh Bruja Irreverente !!
                                  tus sorpresivas y profundas palabras
                                  hicieron que en esta noche mi alma caiga
                                  rendida, ante tu hechizo mas potente

                                • -MÁGICO-

                                  Me recuerda un texto de las Metamorfosis de Ovidio

                                  • La Bruja Irreverente

                                    Interesante comparación. Conozco Las Metamorfosis de Ovidio de nombre, pero no he leído la obra en detalle. Sin embargo, parece que algo vaga por mis palabras. ¿Qué parte te hizo pensar en ello?

                                    La Bruja Irreverente.



                                  Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.