Elogios a precio de vanidad.

La Hechicera de las Letras


AVISO DE AUSENCIA DE La Hechicera de las Letras
Volví a mi nombre original: La Hechicera de las Letras. No hay giros ni explicaciones innecesarias que dar, solo la reafirmación de lo que siempre he sido.

Quien quiera entender, que lea; quien no, ya sabe que pase de largo.

Elogios a precio de vanidad.

 

En foros de papel, fingida pluma,

se cruzan los halagos con destreza,

él juega a seductor y en su pereza,

la musa sonríe, reina en la espuma.

 

El verso, que en la letra se degrada,

es moneda de cambio y de vileza,

y en el duelo de egos, con sutileza,

se forja una batalla enmascarada.

 

Compiten por la gloria de un "qué bello",

un "gracias" disfrazado de caricia,

mientras el arte muere bajo el sello.

 

Más ríe la verdad en su injusticia,

ni bardo, ni diva ven el destello,

pues es vanidad su única delicia.

 

 

La Bruja Irreverente.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios8

  • JUSTO ALDÚ

    Este poema es una crítica inteligente y mordaz a los espacios donde la creatividad debería florecer, pero a menudo se ve contaminada por la vanidad y el ego. Con un lenguaje elegante y recursos literarios bien empleados, el poema logra transmitir un mensaje contundente: el arte verdadero no necesita halagos vacíos, sin sentido. El verdadero artista pone su alma al descubierto con bondades y fallas.

    Saludos

    • La Hechicera de las Letras

      Camarada de letras, interpretación acertada. El juego de vanidades y ego es solo un teatro barato, se esfuerzan por ser aplaudidos, pero nunca se atreven a enfrentar el rostro desnudo. Los que se encierran en esa burbuja de falsos elogios no ven más allá, creyendo que el aplauso vacío puede llenar sus almas vacías.

      El elogio se ha convertido en una estrategia para seducir o posicionarse socialmente, especialmente en los foros o entornos artísticos. Es una competencia encubierta, una rivalidad disfrazada de cortesía. La falsa alabanza es la moneda que circula sin valor real, utilizada como herramienta en el juego social.

      La adulación, aunque no se mencione de manera explícita aquí, entre hombre y mujer, es la herramienta utilizada por ambos géneros en una dinámica con la misma destreza: seducir, manipular, competir, todo por un puñado de vanidad barata, donde los cumplidos se convierten en un medio para obtener ventaja en un entorno social cargado de vanidad.

      La Bruja Irreverente.

      • JUSTO ALDÚ

        Y eso no solo sucede aquí, también en redes sociales y en la vida misma. La hipocresía y la adulación campean, son pocos los que te hablan con franqueza.
        Saludos bruja

      • Andy Lakota👨‍🚀

        Ahí le has dado bien.
        Sabemos que todo el mundo no tiene la capacidad de enlazar letras y que estas tengan sentido poético. A veces, muchas veces, aquí se premia lo que ya de por sí nace muerto. Pero supongo que esto es así para bien o para mal.
        Saludos.

        • La Hechicera de las Letras

          La poesía no exige perfección, solo honestidad y lo que nace muerto ya viene con su etiqueta: “aprobado por las multitudes”. Al final, la vanidad, aunque vista ropas brillantes, se autodestruye, como siempre lo hace.

          Muchos se disfrazan de amigos, pero en realidad son vendedores de su propia fachada, jugando en un mercado donde la competencia se disfraza de lealtad.

          Saludos desde el inframundo.

          La Bruja Irreverente.

          • Andy Lakota👨‍🚀

            Triste que se actúe así. Parece que el único objetivo es buscar medalla y no el saber expresar y dar lo que la persona lleva dentro para regocijo del prójimo.
            De todas maneras no se puede caer en la tentación de porque exista un comportamiento negativo hacer de la buena voluntad que esta desista. Como diría el poeta - se hace camino al andar-.
            Un placer.

          • Antonio Martín

            Cuando leemos un poema, nos gustará o no, así de simple, cada uno de nosotros tenemos gustos diferentes y por muchos premios que tenga ese escrito, tendrá el recorrido que le corresponde y nada más.

            • La Hechicera de las Letras

              Muy cierto, los gustos son personales y cada quien tiene su propio criterio. Pero, a veces, parece que la poesía se reduce a un simple trueque de favores, donde los premios y los elogios se entregan sin que nadie realmente se moleste en ver lo que está detrás. No es que los gustos no cuenten, sino que, en ocasiones, lo que realmente importa se ahoga en esa maraña de reconocimiento que no lleva a nada.

              La Bruja Irreverente.

            • Alexandra l

              La competitividad es en parte la base de mejorar, este es un espacio donde nos permite intentar mejorar dependiendo de la capacidad de cada cual, creo que es bueno y que como todo también despierta el ego de muchos y crece de forma descomunal, eso es así, en todos los caminos de la vida, cada ser vivo lucha por mejorar y sobreviven los mas dotados de habilidades. Aquí se mantiene en lo posible una competencia relativamente sana, nada hay a cambio solo un poema en tendencia que para todos es suficiente premio a un esfuerzo siento yo, sano, sin maldad, solo lo simplemente humano. Gracias por este tema que es un poco complicado porque tiene muchas interpretaciones. Todos podemos ser felices con algo tan sencillo y a la vez tan amado, como el reconocimiento a el verso nacido y compartido con ilusión, mas puedo comprender el punto que nos compartes en tus letras.

              Saludos, feliz día, Alex.

              • La Hechicera de las Letras

                Me encanta esa visión romántica Hermana de letras, de un espacio donde todos, sin maldad, luchan por mejorar… ¡si es que a veces el ego no se alimenta de la misma “competencia sana” hasta quedar embriagado La mayoría se olvida de lo primordial.

                En los supuestos espacios de "compañerismo literario", la colaboración a menudo se convierte en una pugna silenciosa. Las palabras, que podrían construir puentes, se usan para destacar y la esencia se pierde, entre el afán de reconocimiento y la necesidad de validación.

                La competencia puede ser lo que nos impulsa, pero cuidado, porque también es la que nos consume.

                La Bruja Irreverente.

                • Alexandra l

                  No deja de tener razón lo que me comentas, mas sabes hay de todo en la viña del señor, tenemos que navegar este mar tantas veces embravecido o morir en el intento, porque nada es del todo bueno o malo, como creo entender, esa necesidad de validación ese afán de reconocimiento me ha dado pruebas mas de una vez de cuanto vale mi amistad, pero bueno, no te canso con mis palabras. Solo te digo te entiendo perfectamente y se que tienes razón, mas traigo un boleto a la paz y la concordia. Gracias a ti por compartir.

                  Un saludo cordial, feliz día, Alex.

                  • La Hechicera de las Letras

                    Entiendo lo que dices, porque al final, cada quien navega con sus propias razones, ya sea buscando validación o simplemente dejando su huella en las olas. Que ese boleto a la paz siempre te lleve a buenos puertos.

                    Saludos desde el inframundo.

                    La Bruja Irreverente.

                  • Merche Bou Ibáñez

                    El texto presentado se estructura como un buen soneto; sin embargo, su contenido no aporta novedades significativas en comparación con lo que ha sido discutido en esta plataforma durante la última década. Las ideas expuestas son recurrentes y han sido abordadas previamente por Carlos y por mí, lo cual dio como resultado múltiples expulsiones de este entorno.

                    Es relevante señalar que dichas expulsiones fueron, en ocasiones, promovidas por individuos e individuas que actualmente a ti te otorgan reconocimientos y elogios por decir algo que otros ya repitieron hasta la saciedad.

                    Este fenómeno pone de manifiesto un nivel de hipocresía en este foro que resulta alarmante.

                    No obstante, no te recrimino nada, muy al contrario, te animo a que sigas por este camino, no servirá para nada, pero es bueno que sepan que se les conoce, a quienes así actúan.

                    • Carlos Armijo Rosas...✒️

                      👍👍👍👍👍👍

                      Se lo dije a un amigo más temprano, lo que la bruja publica hoy otros lo hemos dicho muchas veces antes, con frases menos elaboradas pero mucho más directas, en fin, insisto: nada nuevo bajo el sol...

                      • La Hechicera de las Letras

                        Tu observación acarrea transparencia, pero peca de fatalismo. Si estas ideas son recicladas, no es responsabilidad de quien las revive, sino del contexto que las vuelve necesarias una y otra vez. Lo alarmante, no es se aplauda lo que antes censuró, sino que siga existiendo terreno fértil.

                        Hipócritas y serpientes sobran. Eso sí, debo reconocer que la mayoría aquí ha sido sorprendentemente agradable conmigo, más aún por interno, lo cual, quizá, también dice algo del panorama actual…

                        El fuego no se apaga, se aviva. Que las llamas ardan alto y consuman lo que deba arder.

                        La Bruja Irreverente.

                      • El Hombre de la Rosa

                        Genial tu bello versar estimada poetisa y amiga La Bruja Irreverente

                        • La Hechicera de las Letras

                          Así soy, las palabras, como la vida misma, también se transforman según quien las recibe...

                          Saludos, estimado octogenario.

                          La Bruja Irreverente.

                        • edua

                          Hermoso soneto que describe una realidad frecuente, hipocresía. Gracias por estas letras.

                          • La Hechicera de las Letras

                            No hay valor en la hipocresía sin alma, en lo que se dice sin sentir, en lo que no tiene un origen propio. Son palabras vacías que buscan ser veneradas, pero carecen de la chispa que las haga brotar como un árbol en primavera, condenadas a pudrirse en su intento de parecer lo que no son.

                            La Bruja Irreverente.

                          • Poesía Herética

                            .....Cuanto ego desfilando
                            unos occisos y otros pavoneando
                            mientras los verdaderos artistas
                            en silencio siguen creando......

                            Saludos...

                            • La Hechicera de las Letras

                              Captaste muy bien lo que planteo, la banalidad de los aplausos vacíos frente al talento auténtico, que no busca reconocimiento sino expresión. Sin embargo, el arte seguirá, incluso en su invisibilidad, desafiando toda esa farsa de egolatría.

                              La Bruja Irreverente.



                            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.