El Catenaccio de Caravaggio.

chico_sad


AVISO DE AUSENCIA DE chico_sad
¡Ya no se me olvidará más mi contraseña! :D

 

El Catenaccio de Caravaggio es muy deprimente,

Al jugar con el balón es como si jugara con la mente.

Y eso hace que uno se vuelva demente.

¡Qué deprimente es tener una mente tan débil!

Para el paciente, Caravaggio es un artista,

Pero… Para mí, es un futbolista.

Sin ser principal, puede jugar de medio campo, media punta y ser antagonista.

El Catenaccio de Caravagio quiere ser protagonista,

 pero; es bastante mediocre.

Curioso que para los colores sea bueno.

Tonos Pastel, Rosado o Ocre,

tonos Pardos, Negros o Blnacucios.

Para ser jugador de Calcio le falta calcio en sus huesos,

Su pierna derecha la tiene torcida.

Sus manos estrechas,

su mirada perdida.

Le falta más soltura a su entrada,

Y más entrada a su pintura.

Los colores no los siente la afición,

Las siente Caravaggio.

Sin darse cuenta colorea la pelota de un color más malva.

Malvado el que se entromete sin marcar un solo gol.

Caravaggio no es un buen jugador,

Le falta soltura,

Y aunque hace lo que quiere,

No es así con la pintura.

Allí deja volar su imaginación,

Por tanto, es una obra de arte barroco con estilo Italiano,

Y sin ser rudo ni maleducado:

¡Qué poco futbol para tanto arte!

Ver métrica de este poema
  • Autor: chico_sad (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 18 de diciembre de 2024 a las 18:19
  • Comentario del autor sobre el poema: ACLARACIÓN!! El catenaccio es un sistema táctico de fútbol, originado en Italia, que se caracteriza por su enfoque extremadamente defensivo. La palabra significa "cerrojo" en italiano, reflejando su intención principal: bloquear los ataques del equipo contrario. Mientras que Caravaggio (1571-1610), cuyo nombre real era Michelangelo Merisi, fue un pintor italiano del Barroco y uno de los artistas más influyentes de su época. Es conocido por revolucionar la pintura con su uso dramático del claroscuro (tenebrismo), creando fuertes contrastes entre luz y sombra para intensificar la emotividad y el realismo de sus obras.
  • Categoría: Surrealista
  • Lecturas: 19
  • Usuarios favoritos de este poema: Mauro Enrique Lopez Z., EmilianoDR, ElidethAbreu, WandaAngel
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.