¿Qué tendrá la injusticia en cosa humana
como código de uso muy corriente?
¿Qué tendrá, cual virtud tan permanente
y propensa a ser causa tan ufana?
La función sigue abriendo la ventana
en teatro de un telón muy sonriente,
donde actúa el enredo, muy prudente,
con los juegos de los dardos y diana.
Pero siempre hay consuelos en comunes
que activan el abono a las praderas,
y suavizan caminos con betunes.
La injusticia será oro de carteras.
Nada habrá que se oponga a los impunes
entre ocelos con velos y orejeras.
Cual año se renueva el apetito,
el hambre por la grasa de lo injusto,
que deja en toda boca un sano gusto
por ser pasión de fieles, pan bendito.
De nuevo se tendrá misal y rito
que ponga en los altares jugo augusto,
sin miedo a que nos den el peor susto
y advierta que justicia ya no es mito.
No habrá ningún peligro, no se espanten.
Las velas y su luz serán piadosas
con voces que se aclamen cuando canten,
con voces de dolencias muy sabrosas
que por razón de sed nos amamanten
y dejen las frescuras muy graciosas.
Jhet
-
Autor:
Fany María (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 27 de diciembre de 2024 a las 10:08
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 17
- Usuarios favoritos de este poema: EmilianoDR, La Bruja Irreverente, Lualpri, Andy Lakota👨🚀, Mauro Enrique Lopez Z.
Comentarios2
Jhet, gracias por este soneto y que ja injusticia se haga a un lado en el mundo.
Saludos cordiales.
Creo que va a ser qué no, pues la injusticia da beneficios. Pero renovaremos las esperanzas una año más.
Saludos sr. Emiliano.
Mi querida Jhetsefany, has pegado en la diana con este poema y en mi sentir. Es que sabes hablar de la injusticia y la cubres de ternura.
Abrazos y seguimos de espectadores y actores en el gran teatro de la vida.
No lloréis, mis ojos,
Niño Dios...¡callad!
que si llora el cielo,
¿quién podrá cantar?
Si, el teatro de la vida. Y los actores siempre son los mismos.
Feliz día querida Elideth.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.