María de Luna (1353-1406), Reina de Aragón, Valencia y Mallorca, Condesa de Luna, Condesa de Barcelona, Duquesa de Montblanc, Señora de Segorbe, Bolea, Berbegal, Loarre, Longás, Vall de Uxo.
Sostén de la Corona,
lugarteniente del rey,
la resistencia de un reino,
dueña del mediterráno,
sin días ni noches,
sin conveniencias
por un ideal.
Educada y distinguida
luce tu luna
para los necesitados,
los oprimidos, los siervos,
judíos y musulmanes.
Se apagó tu luna
con los hijos que murieron.
Un reino vacío.
Luce tu luna en mi sangre.
María, la cuatribarrada siempre.
-
Autor:
Pilar Luna (
Offline)
- Publicado: 9 de enero de 2025 a las 20:03
- Categoría: familia
- Lecturas: 462
- Usuarios favoritos de este poema: Charlie Aritz, José López Moreno., Freddy Kalvo, Antonio Martín, Josué Gutiérrez Jaldin, Alexandra l, ElidethAbreu, JAGC, MISHA lg, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, Tommy Duque, ........................, alicia perez hernandez, Enrique Fl. Chaidez, Classman, Mr Way, Loky, Sami Sanz, JoseAn100, Violeta, Martha patricia B, Jaime Correa, JUSTO ALDÚ, JacNogales, Rafael Escobar, El Hombre de la Rosa, La Bruja Irreverente, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Gonzalo Márquez Pedregal, Javier Julián Enríquez, racsonando, Llaneza, Mauro J. Casaño (mallito), jvnavarro, pasaba, DRM, RENNY LOYO, José Luis Galarza, Lambdasan, Lea Nieves Torres, Mael Lorens, Ma. Gloria Carreón Zapata.
Comentarios10
María `probablemente nació en Pedrola (Zaragoza), domicilio de su padre, d. Lope Ferrench de Luna, hombre de confianza de Pedro IV. Una mujer independiente, religiosa, con dotes para el gobierno, culta, compasiva con los necesitados, austera, ajena a la frivolidad de la Corte, plantó batalla cuando Martín su esposo se encontraba en Sicilia e intentaron quitarle el trono. Perdonaba impuestos en años de malas cosechas, protegió a las aljamas de judíos y musulmanes... Murió amada por el rey y por todo su pueblo.
Alguna persona de la familia de María se instaló en mi pueblo sobre el siglo XIV, para la defensa del territorio, zona de frontera con Castilla, fueron alcaides de los castillos de Tornos y Peracense, y tenemos las mismas armas del escudo de la reina.
heermosas letas a la virgen Maria , poetisa
gracias por compartir
Educada y distinguida
luce tu luna
para los necesitados,
los oprimidos, los siervos,
judíos y musulmanes.
besos besos
MISHA
lg
Misha, no es la Virgen María, es una reina de la Edad Media, pariente mía. Un abrazo.
Gran mujer, que supo ayudar a la gente.
Saludos poeta amiga Pilar Luna
Sí, gran mujer, algunos historiadores la llaman La Grande, además tenía problemas de salud, murió de un ataque de aplopegía estando de viaje para visitar al rey en Valencia. Se murieron sus cuatros hijos y el reino se quedó sin sucesor. Hubo que llegar a un acuerdo a la muerte del rey en el llamado Compromiso de Caspe. Un abrazo Salvador.
Interesante 👍🏻🙋🏻♂️👋🏻👋🏻👋🏻
Todo lo que expresa en todos los comentario Pilar, mira que si da gusto leerte y de ellos y parender un poco , gracias por este ejemplar poeama, saludos.
Es que aquí en Aragón tenemos una historia muy grande, de la que salió nuestro carácter independiente, aquí, con respecto al rey se decía\" Todos somos igual que vos y juntos más que vos\". En fin es muy largo que contar, pero creo que el mejor patrimonio que le puedes dar a un hijo es la cultura, o al menos la inquietud por aprender, gracias por leerme Violeta, buen fin de semana.
A los hijos la cultura de tu pais y lo mas importante de esto es que la maestra sea la madre y se sepa todo muy bien , gracias Pilar. ídem.
Hubo una época en que el reino de Pamplona y Aragón fueron un reino. Este verano me tocó decir en una obrita de cruzados cuatro frases sobre Alfonso I el Batallador. Este paréntesis comenzó tras un regicidio en la ribera de Navarra. Hay que defender el patrimonio y la historia de los pueblos y ciudades! Feliz finde!
Sí, Aragón, Navarra y la Rioja tenemos muchas cosas en común, la historia, el Ebro, la cultura, la Jota, el carácter. etc. Buen fin de semana Andiuz.
Un poema cargado de simbolismo histórico y emocional que honra una identidad y un pasado lleno de resistencia, sacrificio y orgullo, reflejando un vínculo profundo con tu herencia genética y cultural, saludos.
Gracias Andrés, hay que contar la historia tal como fue, gracias por leerme y un abrazo.
Bello tu genial poema estimada poetisa y amiga Pilar Luna
Saludos de críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Gracias Críspulo, saludos para tí también.
Bravo por el trabajo de archivos que este poema te ha exigido !
No he trabajado porque hace muchos años que sé que la Reina era familia, por lo que he ido leyendo lo que caía en mis manos, especialmente porque los historiadores decían que con ella y su nieto se extinguió esa rama familiar, los Ferrench de Luna, y pensé que los genealogistas miran las grandes casas y la gente con mucha pompa, y no se fijan en la vida real. Pero aquí estamos, perdidos en mitad de la Cordillera Ibérica.
En cualquiera de los casos, “la mise en relieve” es de gran valor, así como el resultado.
Tanto más viniendo de una de esas ramificaciones, considerada pérdida , y sin embargo …
Un saludo
Precioso poema, María...
Grata lectura.
Gracias Lea, un placer conocerte, saludos.
Hermoso relato
Gracias, reina por casarse con Martín el Humano, y que tenía un inmenso patrimonio heredado de su padre, que administraba personalmente por lo que se permitía eximir de impuestos y ayudar a quien podía. saludos.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.