"Las dictaduras son la sombra de la libertad,
donde el silencio se impone y la justicia muere ahogada por el miedo."
Julio Stoute.
En un rincón remoto del bosque, el león había tomado el control absoluto, imponiendo su voluntad sobre los demás animales. Extraño, porque vino huyendo de la lejana selva donde habitaba.
- “Desde hoy, nadie podrá hablar sin mi permiso. Yo decido qué es lo mejor para todos”, rugió con autoridad desde su trono de ramas.
La liebre, conocida por su ingenio, susurró al zorro:
- “Esto no durará mucho. El poder ciega a esos que se creen los más fuertes”.
Pero el zorro, astuto y calculador, respondió:
- “Cuidado, liebre. Si no jugamos bien nuestras cartas, podríamos ser los siguientes en caer”.
El bosque, una vez vibrante y lleno de vida, comenzó a sumirse en el miedo. Los animales apenas hablaban, y cada día parecía más gris. El león pensó cómo acabar con los que lo adversaban, pero no todos estaban dispuestos a aceptar el yugo del león. Una noche, en un claro escondido, el viejo mandril reunió a los animales que querían recuperar su libertad.
- “El león gobierna porque lo dejamos”, dijo el mandril con voz firme. “Pero un régimen basado en el miedo siempre tiene un punto débil”.
El águila, con su mirada penetrante, intervino:
- “He visto lo que puede suceder. Si trabajamos juntos, su reinado terminará pronto. Pero debemos actuar con inteligencia”.
La liebre sonrió.
- “Inteligencia y velocidad son mi especialidad. Tengo un plan, pero necesitaré la ayuda del zorro”.
El zorro inclinó la cabeza, curioso.
- “Dime, liebre. Si tu idea es tan buena como tus palabras, te seguiré”.
Al día siguiente, la liebre y el zorro se acercaron al león. Con una sonrisa astuta, el zorro dijo:
- “Gran rey, hemos descubierto que algunos animales están conspirando contra ti”.
El león frunció el ceño.
- “¿Quiénes son? ¡Díganme ahora mismo!”.
- “No podemos revelarlo aquí”, dijo la liebre con aire nervioso. “Pero si vienes con nosotros, te mostraremos dónde se esconden”.
Desconfiado pero curioso, el león siguió a ambos a lo profundo del bosque. Sin que lo supiera, los animales, guiados por el mandril y el águila, habían preparado una trampa. Al llegar al claro, el suelo bajo el león cedió, y este cayó en un foso profundo.
Desde arriba, el mandril se asomó y dijo:
- “Tu reinado ha terminado, león. El bosque pertenece a todos, no solo a ti”.
Furioso, el león rugió:
- “¡Traidores! ¿Creen que pueden gobernar sin mí?”.
El águila replicó:
- “El verdadero liderazgo no se impone con miedo, sino que se gana con respeto”.
Los animales dejaron al león en el foso el tiempo suficiente para que reflexionara. Al ser liberado, ya no era el dictador de antes, sino un animal más del bosque, dispuesto a convivir en armonía.
Moraleja: El poder absoluto corrompe, pero la unión y la inteligencia pueden restaurar la justicia. Ningún líder debe olvidar que su fuerza proviene de quienes elige liderar.
JUSTO ALDÚ
Panameño
Derechos reservados © enero 2025
-
Autor:
JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 12 de enero de 2025 a las 00:22
- Comentario del autor sobre el poema: Colegas, como siempre repito. No tengo miedos literarios. He escrito en casi todos los géneros. He aquí una fábula para niños que, si leen entre líneas, no lo es. Su mensaje es profundo. Sobre todo, en estos tiempos en los que tenemos a una crisis dictatorial en el sur y a un sicópata a punto de asumir la presidencia en el norte. Guerras en Europa del Este, medio oriente y tensión en oriente. Leo bastante, me encanta leer y escribir. Apoyo a todos los que pueda. Una estrella más no me cuesta. Un buen consejo, estar en tendencia no te da dinero, tampoco gloria, porque su estadía es efímera. En Panamá decimos “Llamarada de capullo”. Inscríbanse en concursos literarios si piensan que son buenos y tienen calidad, ahí verán de qué cuero salen más correas y se enfrentarán a su realidad. La mía ya la sé. Publiquen libros con sus creaciones; si venden y son aceptados por el público, ganarán dinero. Compartir es bueno, engañarse no. Aquí hay muy buenos poetas y poetisas que escriben con métrica, con metáforas, que siguen determinadas líneas y determinados autores, tipos de poemas. Hay hasta creadores de rimas. Empecemos a caminar juntos que estas asperezas las viví, el que sube, sube. A veces escribimos genialidades, a veces una chabacanería, pero seguimos. Fuerte abrazo a todos los que lean.
- Categoría: Fábula
- Lecturas: 38
- Usuarios favoritos de este poema: JUSTO ALDÚ, Josué Gutiérrez Jaldin, Andrea-R, El Hombre de la Rosa, Classman, Mauro Enrique Lopez Z., Pilar Luna, Alexandra l, Lualpri, Carlos Armijo Rosas...✒️, Freddy Kalvo, racsonando, Javier Julián Enríquez, Charlie Aritz, Llaneza, Antonio Martín, Enrique Fl. Chaidez, Xiomiry, Violeta, alicia perez hernandez
Comentarios9
Genial versar estimado poeta y Justo Aldú
Un fuerte abrazo de tu amigo Críspulo
El Hombre de la Rosa
Todo un placer tu visita Críspulo. Saludos
Solo podemos darte ánimos, bastante problemas teneis la América de Sur, y se van acumulando nuevos, pero resistir es ganar, hay que ser más listos que el enemigo, y buscar todos los apoyos internacionales. En Europa se habla cada vez menos de la guerra de Ucrania, me refiero en la TV, y lo tienen difícil cuando los dirigentes Rusos se creen la reencarnación de los zares, pero no recuerdan que mataron a los zares. Un abrazo-
Gracias Pilar, fuertes y claras tus palabras. Como debe ser.
Panamá está sumida en la incertidumbre. A 25 años de haber recuperado El Canal, un sicópata amenaza nuestra integridad territorial.
En el sur, Venezuela vive su peor momento. Una diáspora de 8 millones.
Todo está revuelto.
El cuento recrea de forma ingeniosa lo que existe y lo que hay que hacer.
Abrazo igual amiga, feliz domingo.
Hoy me ha dado miedo maduro, diciendo los paises aliados suyos, que se van a unir, me suena a tener armamento nuclear. No entiendo, el poder lo tiene el ejército, deberían estar con el pueblo, porque ellos son del pueblo, si el ejército dieran un golpe maduro se tendría que ir del país, aunque su cabeza tiene 25 millones de dólares de precio. Saludos.
Ups... Tranquila dama, América Latina ha estado plagada de Dictadores. Duvalier en Haití, quizá fue quien infundió la falsa leyenda de los zombies, cuando en realidad eran personas que caminaban así después de recibir verdaderas palizas. Rojas Pinilla, Pérez Jiménez, Somoza, Rios Montt, Stroessner, Videla, Pinochet, Noriega y así una larga lista de la que no escapa España con Franco.
El mundo no está seguro en ningún lado.
Maduro es un dictador que si sigues sus palabras te das cuenta que es bipolar. No lo dejaron entrar al Bricks. Sabe que está perdido y apela a disuadir la futura invasión con el cuco de Rusia y China, pero ellos tienen muchos problemas como para abrir otro frente.
Tiene comprado al ejército, pero todo tiene su final.
Tarde o temprano caerá. Deseo lo mejor para ese pueblo Venezolano.
Saludos
Estimado amigo poeta...
Seguro que tu mensaje expuesto en el cuento, es sumamente profundo y muy cierto.
Creo que lo que hace falta en algunos otros bosques, son más Zorros, Liebres y demás animalitos que se atrevan a realizar tal o cual plan en base a la armonía general.
Ojalá que ello ocurra para el bien de todos!
Un abrazo.
Me gustó mucho !
Felicitaciones y muy buen domingo!
Mejor no lo pudiste decir. La unión hace la fuerza.
Gracias por leer y comentar.
Un fuerte abrazo y feliz domingo.
Gracias.
Abrazo.
Me encantó. Hay genialidad en tus letras al trasladar realidades que vivimos, en un bonito cuento bien contado que, siendo ficticio, es real; al menos para nuestro país.
Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Muchas gracias, aspiro a eso, a ser interpretado y que el mensaje cale en las mentes de todos los que pueda. Vivimos tiempos difíciles.
Que pases un bonito domingo.
Letras que profundizan el pensamiento y nos invitan a la reflexión, contemplación y pensamiento crítico. La fábula es una de esas exquisitas maneras que tiene la expresión escrita para viajar al intelecto humano e ilustrar cuanto acontece en el mundo. ¡Gran pluma y compartir!
Abrazos desde Colombia.👌🙌👍
Cierto es una fábula más que un cuento. corrijo gracias por la observación.
Un gran abrazo agradeciendo tu visita y comentario.
Muchas gracias, Justo, por esta gran fábula que es fiel reflejo de cuanto acontece en la actualidad. Las dictaduras abocan a las democracias al abismo. Si la legislación y justicia se aplican de manera diferente en función de los intereses políticos, la democracia comienza a destruirse y puede degenerar en tiranía. Tal es así, que da la impresión actualmente que, con tanta demagogia en la política, la democracia puede parecer el sistema elegido por parte de los políticos que son corruptos de modo que el electorado se convierta en verdugo de sí mismo. Menos mal que los enemigos de la razón y de la libertad no han sido capaces de censurar, ni de destruir el poder transformador de la literatura y poesía basado en la paz, tolerancia, solidaridad y unidad.
Un cordial saludo y abrazo
Gracias Julian Javier, primero por acercarte, leer y comentar con tanto atino.
En efecto la comparación entre la tiranía que emerge de una democracia corrupta y las dictaduras tradicionales es poderosa. Resalta cómo el mal uso del poder puede convertir al electorado en cómplice inconsciente de su propia opresión. Este punto invita a reflexionar sobre la responsabilidad ciudadana en mantener la transparencia y la justicia.
Y fíjate que el uso de discursos populistas para manipular a la población en lugar de fortalecer el diálogo informado y las soluciones prácticas es determinante, a tal punto que son capaces de modificar la Constitución de un país para reelegirse esgrimiendo tesis de resultados mediáticos.
Y te doy la razón completamente Se reconoce que, a pesar de los intentos de limitar el pensamiento crítico, la literatura y la poesía siguen siendo herramientas valiosas para la paz, la tolerancia y la solidaridad. Este aspecto resalta el papel del arte como resistencia frente a las amenazas autoritarias.
No lo oculto, soy un escritor comprometido no puedo ni debo abstraerme a mi medio ambiente. Está en mi ADN.
Un fuerte abrazo colega.
Saludos
Original fábula y real como la vida misma, genial la metáfora del bosque para contar lo mal que está el mundo.
Los dictadores emplean una táctica muy efectiva para perpetuarse en el poder, "divide y vencerás", utilizan al ejército, policía y una parte de la población afín al tirano, de esta manera mantiene a raya al resto de inocentes ciudadanos.
Para que un dictador caiga, debe de ser el pueblo en su totalidad quien ponga fin a su tiranía, misión casi imposible en Venezuela o Cuba, por poner un ejemplo.
Lo del Canal de Panamá y Groenlandia, no creo que Donald Trump se atreva, serán bulos de él, para asustar a China y Rusia.
Justo, un saludo.
Hola, te quiero agradecer de manera especial tu concurrencia a éste espacio, tu lectura y comentario.
En efecto la vieja y efectiva táctica de divide y vencerás es utilizada con frecuencia por las dictaduras. Quizá la podemos ver un poco cuando el LEON, cree que todos son fieles y pregunta ¿Quiénes son? pensando quizá que por fin tiene dominado por completo a un sector de los animales e ingenuamente lo sigue.
Para que un Dictador caiga hay varias maneras, una de ella bien la mencionas que fue lo que hicieron los animales del bosque en la fábula, se unieron, la otra es por las armas. El régimen cubano actual es producto de un golpe de estado que diera Fidel u Omar Torrijos en el 68. Puede que con un Estado de Sitio caiga Maduro, pero será más largo y sufrirá el pueblo en mayor número.
Venezuela requiere una solución militar violenta. No hay de otra.
Saludos.
Gracias por responder, totalmente cierto.👍👍
Muy lindo trabajo, fresco, sencillo y muy claro, gran análisis importante reflexión que nos habla de libertad y nos enternece un tanto.
Abrazo desde Venezuela:
Xiomiry.
Buenos días amiga. Bienvenida. No hay mucho que explicar por parte mía. Sentirse enternecida por una venezolana son palabras certeras en estos convulsionados días. Una mayoría en éste "Bosque" Latinoamericano opinamos que no hay otra manera de liberar a tu pueblo, a nuestros hermanos y hermanas que sufren y son sometidos tanto dentro como fuera a toda clase de vejámenes.
Dios quiera que tengan luz al final del camino. Aquí los animales del bosque se unieron y derrotaron al temible león.
Saludos
Un cuento que si se compara tiene muchos aciertos con una actualidad verdadera llevando a reflexionar en muchos argumentos, saludos Justo.
Pues sí Violeta, si los tiene, como latinoamericano uno siente lo que pasa en Venezuela, y espero de todo corazón que tu pueblo sea libre. Que tu, bella dama, seas libre allende fronteras, que todos seamos libres porque mi país también tiene visos de corrupción.
Me interesa tu bienestar y gracias por comentar.
Saludos
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.