EL MISTERIO DE “MATAS NEGRAS”

gaspar jover polo

EL MISTERIO DE “MATAS NEGRAS”

 

Se trata de un paraje en el límite, que se puede decir  fronterizo,

más allá, las matas son pardas o azules o alcanzan, en la distancia,

un ligero toque de rojo. No se sabe de dónde viene el topónimo,

“Matas Negras”, pero sí se sabe que los topónimos

duran mucho en el tiempo, que pueden ser muy antiguos,

de a veces cientos de años. Por allí, no se ve ninguna mata

de color negro o de color muy oscuro, si acaso,

los troncos de los olmos son oscuros, pero no crecen olmos

por un terreno tan seco, tan de lomas suaves y

de extensos trigales, de tosca y cantos rodados,

por lo que el enigma se alarga, el misterio perdura en la memoria

de los pobladores nativos, precisamente, porque no se divisa

ninguna mata negra que se pueda alcanzar con la vista

a lo largo de un gran espacio. Igual que, en la Casa el Roble,

no se observa ningún roble, árbol de un verde más claro

y alegre como muy pocos. Pero ¿qué clase de burla es esta?

¿Dónde se encuentran las matas negras, altas, frondosas

que pueden servir de refugio a los animales huidos?

¿Sobre qué colina destacan por su color tan oscuro?

 

 

Gaspar Jover Polo

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.