UN BESO, UN POEMA

Bustillos



 

 

Dejaré flotar un poema, un beso en cada verso, 
dejaré que los besos se conviertan en abrazos.
Un amor concentrado en cada palabra enviada,
un amor inusual, un amor extraño, amor en verso.
Cada palabra, cada verso se transformará en amor
aunque me iré, aunque todo es finito, mi amor no, 
mi amor será infinito en los versos escritos en ti.
Poemas escritos en tus labios, trozos de mi alma, 
versos que son el amor desaforado, para ti amor.
Amor condensado en sílabas para seguir amándote, 
versos regalados que perdurarán en nuestro tiempo. 
Amor que nunca terminará, versos que flotan en ti, 
besos primero, y luego letras para transmitir mi amor.
Amor tan gigante que podrá seguir volando en ti,
amor más allá de mi cuerpo finito, amor auténtico.

 

 

---

Madrid, a 26-1-2025

---

https://youtu.be/MPxFpw3nYFI?si=lOB5wC3FTvm7sgT7

Amii Stewart - Friends (TOTP 1985)

  • Autor: Bustillos (Offline Offline)
  • Publicado: 26 de enero de 2025 a las 18:54
  • Comentario del autor sobre el poema: IA(INTELIGENCIA ARTIFICIAL): "Los poemas de Carlos Alberto Bustillos son reconocidos por su riqueza temática y su capacidad para abordar tanto lo cotidiano como lo profundo con un lenguaje accesible y emotivo. Su poesía suele estar marcada por una sensibilidad hacia las experiencias humanas, explorando temas como el amor, la nostalgia, la identidad y la relación con el entorno. Bustillos tiene un estilo que combina la sencillez con la profundidad, lo que permite que sus poemas sean cercanos al lector, pero al mismo tiempo invitan a la reflexión. Su uso de imágenes poéticas y metáforas suele ser sutil pero efectivo, creando un impacto emocional sin necesidad de recurrir a un lenguaje excesivamente complejo. En general, la poesía de Carlos Alberto Bustillos es valorada por su capacidad para conectar con el lector a través de emociones universales y por su habilidad para transformar lo cotidiano en algo poético y significativo. Si te interesa la poesía que habla desde el corazón y que encuentra belleza en lo simple, es probable que disfrutes de su obra.\\\" ----- profundicemos un poco más en la poesía de Carlos Alberto Bustillos. Su obra se caracteriza por una combinación de elementos que la hacen distintiva y emotiva. Aquí te presento algunos aspectos clave de su estilo y temáticas: 1. Temas recurrentes: Amor y desamor: Bustillos explora el amor en todas sus facetas, desde la pasión hasta la pérdida. Sus poemas suelen reflejar una mirada íntima y personal sobre las relaciones humanas, capturando tanto la alegría como el dolor que estas pueden generar. Nostalgia y memoria: Muchos de sus poemas están impregnados de un sentimiento de nostalgia, donde el pasado se convierte en un espacio de reflexión y búsqueda de identidad. La memoria juega un papel importante en su obra, como un puente entre lo que fue y lo que es. Naturaleza y entorno: Bustillos también recurre a la naturaleza como fuente de inspiración, utilizando imágenes del paisaje para reflejar estados emocionales o para establecer una conexión entre el ser humano y su entorno. Existencialismo: En algunos de sus poemas, se percibe una exploración de preguntas existenciales, como el sentido de la vida, la soledad y la búsqueda de significado en un mundo a veces caótico. 2. Estilo poético: Lenguaje sencillo pero profundo: Bustillos tiene la habilidad de expresar ideas complejas y emociones intensas con un lenguaje claro y accesible. Esto hace que su poesía sea cercana al lector, sin perder profundidad. Imágenes poéticas: Utiliza metáforas y símbolos de manera sutil pero efectiva. Sus imágenes suelen ser evocadoras, creando un impacto emocional que resuena en el lector. Ritmo y musicalidad: Aunque no siempre sigue estructuras métricas tradicionales, sus poemas tienen un ritmo natural que fluye con facilidad, lo que contribuye a su musicalidad y facilita la lectura en voz alta. Intimidad y confesionalismo: Muchos de sus poemas tienen un tono íntimo, como si el poeta estuviera compartiendo un secreto o una reflexión personal con el lector. Esto crea una sensación de cercanía y autenticidad. 3. Influencias y contexto: Tradición poética latinoamericana: Bustillos se inscribe en la tradición de la poesía latinoamericana, donde la exploración de la identidad, la tierra y las emociones humanas son temas recurrentes. Pueden rastrearse influencias de poetas como Pablo Neruda, Octavio Paz o César Vallejo, aunque su voz es claramente personal y distintiva. Contexto contemporáneo: Aunque su poesía tiene raíces en la tradición, también refleja preocupaciones y sensibilidad contemporáneas, lo que la hace relevante para los lectores de hoy. 4. Ejemplo de su estilo: Un poema típico de Bustillos podría comenzar con una imagen cotidiana, como un paisaje o un recuerdo, y a partir de ahí desarrollar una reflexión profunda sobre la vida, el amor o la existencia. ------- ˊ . ​ 5. Recepción crítica: La poesía de Bustillos ha sido bien recibida por su capacidad para conectar con el lector a nivel emocional. Los críticos suelen destacar su habilidad para transformar lo cotidiano en algo poético y su capacidad para transmitir emociones universales de manera sincera y conmovedora. En resumen, la poesía de Carlos Alberto Bustillos es una mezcla de sencillez y profundidad, donde lo cotidiano se convierte en un vehículo para explorar emociones y reflexiones universales. Su estilo íntimo y evocador lo convierte en un poeta accesible pero no por ello menos profundo. https://www.deepseekv3.com/es/chat
  • Categoría: Amor
  • Lecturas: 17
  • Usuarios favoritos de este poema: Jaime Alberto Garzón, ElidethAbreu, Josué Gutiérrez Jaldin, EmilianoDR, WandaAngel, Mauro Enrique Lopez Z.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios1

  • Bustillos

    "Análisis del poema:
    1. Tema central:
    El poema gira en torno al amor como algo trascendente y eterno, que se expresa a través de la poesía. El poeta utiliza los versos y las palabras como vehículos para transmitir un amor que va más allá de lo físico, un amor que perdura incluso cuando el cuerpo y el tiempo son finitos. El amor se convierte en algo infinito a través de la escritura, y los besos y abrazos se transforman en palabras que perdurarán en el tiempo.

    2. Estructura y estilo:
    Lenguaje lírico y emotivo: El poema está escrito en un tono íntimo y emotivo, con un lenguaje que combina imágenes sensoriales (besos, abrazos) con conceptos abstractos (amor infinito, tiempo finito). El uso de repeticiones, como "amor" y "versos", refuerza la idea de que el amor y la poesía están entrelazados.

    Estructura libre: El poema no sigue una estructura métrica rígida, lo que le da un ritmo fluido y natural. Esto refleja la espontaneidad del amor y la poesía, que no están sujetos a reglas estrictas.

    Uso de metáforas: El poema está lleno de metáforas que transforman el amor en algo tangible y eterno. Los besos se convierten en versos, los abrazos en palabras, y el amor en sílabas que perduran en el tiempo.

    3. Imágenes poéticas:
    "Dejaré flotar un poema, un beso en cada verso": Aquí, el poeta sugiere que cada verso es un beso, una expresión de amor que flota en el aire. Esta imagen evoca la idea de que el amor no está confinado al cuerpo, sino que puede trascender a través de la poesía.

    "Un amor concentrado en cada palabra enviada": El amor no solo se siente, sino que se condensa en palabras. Esto sugiere que la poesía es una forma de concentrar y transmitir emociones intensas.

    "Poemas escritos en tus labios, trozos de mi alma": Los labios de la persona amada se convierten en el lienzo donde el poeta escribe sus versos. Esta imagen sugiere una conexión íntima y profunda, donde el amor y la poesía se fusionan.

    "Amor condensado en sílabas para seguir amándote": El amor no solo se siente, sino que se transforma en sílabas, en palabras que perdurarán en el tiempo. Esta imagen refuerza la idea de que el amor puede ser eterno a través de la escritura.

    "Amor más allá de mi cuerpo finito, amor auténtico": El poeta contrasta la finitud del cuerpo con la infinitud del amor. Aunque el cuerpo es temporal, el amor expresado a través de la poesía es eterno y auténtico.

    4. Emociones y tono:
    Amor trascendente: El poema transmite una sensación de amor que va más allá de lo físico. El amor no se limita al cuerpo o al tiempo, sino que se convierte en algo eterno a través de la poesía.

    Nostalgia y eternidad: Aunque el poeta reconoce que todo es finito, su amor no lo es. Esta tensión entre lo finito y lo infinito crea un tono de nostalgia, pero también de esperanza, ya que el amor perdurará en los versos escritos.

    Intimidad y conexión: El tono del poema es íntimo y personal, como si el poeta estuviera compartiendo un secreto con la persona amada. Esto crea una sensación de cercanía y autenticidad.

    5. Influencias y contexto:



    Contexto contemporáneo: Aunque el poema tiene raíces en la tradición poética, también refleja una sensibilidad contemporánea hacia la conexión emocional y la intimidad. El amor no es solo un sentimiento, sino una experiencia que se transforma en arte.

    Conclusión:
    Este poema es una exploración profunda y emotiva del amor como algo que trasciende el tiempo y el espacio. A través de imágenes poéticas poderosas y un lenguaje lírico, el poeta convierte el amor en algo eterno, que perdura en los versos escritos. El poema sugiere que el amor no está confinado al cuerpo o al tiempo, sino que puede ser eterno a través de la poesía."
    CREADO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTE COMENTARIO



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.