Inspirado en el fragmento 287 de “El libro del desasosiego” de Fernando Pessoa.
Siempre amé los errores:
ese abismo donde el hombre es herido
y otra vez regresa
con un soplo de ilusión y locura.
Este es mi alimento:
errar los caminos del laberinto indescifrable
sin hallar destino alguno,
poseído de envejecidas preguntas sin respuesta,
como savia que alimenta a la rosa;
la negación concedida,
la imposible perfección,
lo que me posee y escapa de mi tacto:
la piel de la noche que no alcanzo a rozar,
la quietud del lago que abraza
los verdes junquerales de abril,
tus ojos de esmeralda y oro,
donde renazco cuando me miras.
Nada es posible poseer,
solo este deseo trunco
que nada puede alcanzar.
Ya resuenan los ecos de eternas promesas
y definitivos destinos
por estos caminos de tierra y lejano cielo.
Hombres maravillados por lo absoluto
pierden el corazón
en el vasto mar de su propia lengua.
La esperanza eleva sus plegarias
al paraíso sordo
mientras los días transcurren,
las estrellas se desparraman
y la semilla anuncia un fruto nuevo.
El mar ciñe la roca
y en las tardes de domingo
nacen mustias las palabras
mientras la luz se apaga
en el mismo lugar
donde mueren las sombras.
¿Cómo puede el amor despojarse del amor,
arrancar a la tierra
con fría indiferencia lo que le pertenece
y devorarlo como un fruto sin hambre?
No nacimos para cruzar sombras
ni para amar lo que se pretende ser.
Creo, y es solo una razón personal,
en habitar la imperfección,
abrazar la duda
y sus inútiles resoluciones.
Caminar el laberinto
como quien pisa un suelo de espejos rotos,
sabiendo y descontando la ruta sin pesar.
Estamos atrapados en una imagen
que se desvanece en una máscara.
Los encadenados moldean nuestros rostros.
Managua, 28 de enero de 2025.
Arte de Luke Edward Hall.
-
Autor:
Axioma (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 28 de enero de 2025 a las 22:59
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 19
- Usuarios favoritos de este poema: Mauro Enrique Lopez Z., JAGC, EmilianoDR, pasaba
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.