TÚ Y YO

Ma. Gloria Carreón Zapata.

 

 

 

Autor: Alfonso Vicente López Saget.

Madrid, España.

Escrito en 1972

 

 

Mi vida es para ti

Tú eres mi ilusión

Tu vida es para mí

Me lo dice el corazón.

Mi vida es para ti

Tómala en tu brazo

tu vida es para mí,

la tomo en mi regazo

mi vida es para ti

¿Cómo podría dártela?

Tu vida es para mí

¿Cómo podrías dármela?

Desde que te conocí

Algo en mí cambió

Desde que te perdí

Mi ilusión por vivir murió.

Yo era hombre perdido

Pero tú llegaste con pasión

Yo por la desgracia era perseguido

Pero tú llegaste con comprensión

De pronto me sentí arrepentido

De pronto se aclaró mi visión

Todo era en mí, vivido

Todo era en mí, sensación

A ti todo esto te debo

Todo esto te lo debo a ti.

Pienso en ello, te lo agradezco

Te lo agradezco, gracias a ti.

No sabes lo que me has ayudado

Me has hecho saber que es vivir

Por ti todo lo he recordado

Por ti todo lo he vuelto a sentir

Porque eres la llave que abre el camino

Ese camino oscuro,

que es la desesperación

Esa desgracia que todos padecimos

Hace tiempo, pues perdí la noción

Eres la esperanza que me queda

Muchas veces te lo repito

Eres mi única solución, espera

No te vayas te lo suplico

Piensas que soy pesado

Que con lo mismo siempre estoy

Piensa que por todo soy maltratado

La vida me ha hecho ser lo que soy

He intentado hacer de todo

De todo he intentado hacer

Buscando algo de cualquier modo

Para darme cuenta de que vuelvo a perder.

Por todo esto, y de más te quiero

Por todo esto, y demás te adoro

Por todo esto y demás, he sido sincero

Por todo esto y demás, te lloro.

 

 

© (Copyright)

  • Autor: Poetaymusadelared (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 31 de enero de 2025 a las 15:01
  • Comentario del autor sobre el poema: ¿El poeta nace o se hace? ¿La poesía, ¿don del cielo o trabajo de lima, “limae labor? La respuesta más ponderada a la pregunta de si el poeta nace o se hace afirmará que el poeta debe venir a este mundo provisto de unas especiales cualidades que el ejercicio diario y constante ha de desarrollar y consolidar. Probablemente así son las cosas pero el asunto admite alguna reflexión. En primer lugar la misma etimología de la palabra “poeta” nos puede ayudar a dilucidar el dilema. “Poeta”, del griego ποιητής, “poietés”, es el creador, autor, fabricante, hacedor, poeta (hacedor de versos); y, claro está, no todo el mundo tiene capacidad creativa. Así que la poesía, desde su origen, está conectada con los dioses. La poesía es “un don de los dioses”. El poeta es un ser “insanus” o loco, arrebatado por el “furor poeticus”, por la “inspiración divina”. De antemano, muchas gracias por la lectura, de parte del autor y de una servidora. Un feliz fin de semana amigos.
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 15
  • Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, Freddy Kalvo, Lualpri, Poesía Herética, FRANCISCO CARRILLO, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, Josué Gutiérrez Jaldin, WandaAngel
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios3

  • Freddy Kalvo

    Agradecido con la entrega poética y el razonable y abundante comentario que pone en contexto un tema que nos es propicio a quienes escribimos. Muchas gracias mi apreciada Poeta Carreón.

    Un abrazo fraterno.

  • FRANCISCO CARRILLO

    El día que sea poeta podré contestarte.

  • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

    Saludos poeta Ma. Gloria Carreón Zapata.
    También a Alfonso Vicente López



Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.