Si estoy en el medio, dentro, o fuera del
día, el deseo corre desesperado,
sombra mágica, dios verde que se viste
de encarnada poesía.
Vivías ahí donde el silencio sabía a
promesas rotas, y en el aire flotaba el
eco de los sueños, esos que huyeron
antes del alba.
Sabes hay labios que lloran la canción
olvidada, y suspiros que buscan su
melodía.
nacen mil preguntas y en mi sangre se
arrebatan las respuestas.
Quizás sea yo el mar en furia, o ese
velero que flota sin sentido,
el viento despierta el recuerdo,
tú vuelves, y todo vuelve a la vida.
Ay… como quisiera ser pájaro, o viento
de tus poesías,
volar con dragones o hacer que en la
tierra los peces bailen mi melancolía.
P. SABAG FIDEALIS. Fr
-
Autor:
pasaba (
Offline)
- Publicado: 2 de febrero de 2025 a las 12:34
- Comentario del autor sobre el poema: H, Michaud fue un filósofo y poeta francés de origen belga, el escribió para recorrerse, para buscar esa otra parte en la que nunca estuvo.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 46
- Usuarios favoritos de este poema: nachosol, EmilianoDR, Josué Gutiérrez Jaldin, Pilar Luna, yunque, Alexandra L, CARLOS ARMIJO R...✒️, MISHA lg, Mauro Enrique Lopez Z., Jaime Correa, Enrique Fl. Chaidez, Soponcio, David Arthur, Paris Joel, Lualpri, Poesía Herética, Classman
Comentarios5
Es interesante y hermosa tu entrega de hoy, mezcla de sentires, imágenes y metáforas fantásticas, creo que todos estamos en la búsqueda de esa otra parte que es un enigma por resolver, así como nos compartes en tu comentario de autor, gusto leerte, gracias por compartir.
Feliz tarde, Alex.
Muchísimas gracias Alex, Michaux siempre decía que él no sabía dónde situarse y que la vida le había calado un hueco en su corazón, lo que era cierto, nació con una malformación cardíaca y esto le ocasionó muchos sufrimientos.
Sus textos están impregnados de ese dolor físico y de ese mal-être, siempre se sintió fuera de todo, ni en el centro, ni a la derecha, ni arriba,. La búsqueda de un “ailleurs” (en otra parte ) hizo parte de la obligación existencial de este gran filósofo y poeta.
bellas letras poeta
aunque llenas de melancolía
y tristeza
gracias por compartir
Sabes hay labios que lloran la canción
olvidada, y suspiros que buscan su
melodía.
nacen mil preguntas y en mi sangre se
arrebatan las respuestas.
besos besos
MISHA
lg
Gracias amiga por comentar !
Te deseo una semana bonita🌸🌸
....Ay… como quisiera ser pájaro, o viento
de tus poesías,
volar con dragones o hacer que en la
tierra los peces bailen mi melancolía. .....
Hermosas metáforas Patricia, para expresar la melancolía de la ausencia.
Un abrazo amiga y feliz lunes
David
Hermoso. Enhorabuena! Un abrazo Patricia.
"Escribo para recorrerme",
Todo cae, dice el Maestro de Ho. Todo cae y tú ya deambulas en las ruinas de mañana. El hombre que te habla: Esfinge. El hombre que fuiste, el padre que tuviste: Esfinge. Entonces, ¿Qué has comprendido de la Esfinge que te fue sometida? Una Esfinge se forma en el sitio de aquel que no disuelve, y es de Esfinge que uno muere. Todo endurece, dice el Maestro de Ho, todo endurece y vuelve a la cabeza. El gesto inacabado, la insuficiencia del corazón, la señal que golpea la oreja. La sonrisa, el rostro puro que contemplas con avidez, han de ser ellos mismos —incomprendidos— tu plaga. Llegado el tiempo, te cubrirán con duros peñascos. Todo sedimenta. Todo se vuelve piedra, dice el Maestro de Ho. Del labio a la piedra, del rayo a la ruina.
Laberinto la vida, laberinto la muerte.
Laberinto sin fin, dice el maestro de Ho.
Todo se hunde, nada libera.
El suicida renace a una nueva pena.
La prisión se abre a otra prisión.
El pasillo se abre a otro pasillo:
Aquel que cree desenredar la madeja de su vida
no desenreda nada.
Nada desemboca en ninguna parte.
Los siglos también viven bajo tierra, dice el Maestro de Ho.
MICHAUX
Un beso princesa de las letras😽
Uno de los textos de Michaux en los que se plasma de modo evidente su mal être, esa herida que él guardará siempre, él el poeta de l’ailleurs y el poeta del dolor, diferente de Cioram, pero dolor tout de même !
Besos
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.