A BARBOLETA (mariposa)
CONDENAR O SUFRIMENTO
Meridiano de evocación
.
.
Tiene la anchura del mar, cognición
y grande profundidad pedagógica.
.
Dentro su poética inclinación
tiene nostalgia marina y razón
siempre levanta o rompe el corazón
que en juego de alegría y aflicción.
.
Tiene potencia soberana y lógica
ave-quetzal para el culto poeta,
tiene chapina escuela histológica
que presenta como albura historieta,
tiene ritmo música fonológica
gama de arcoíris en la paleta
tiene una hipsípila su fantasía
tiene en su pluma tinta-melodía
.
.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
Guatemala, C. A.
Cognición: Sabiduría
Enervas: Ablandas
Preceptiva: Reglas de la poesía.
Quimera: Imaginación,
Chapina: Toponimia; guatemaltecos.
Hipsípila: Imagen-Emblema de la poesía.
.
-
Autor:
Rafael Mérida Cruz-Lascano (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 6 de febrero de 2025 a las 10:08
- Comentario del autor sobre el poema: La mariposa como símbolo del alma es una ideación de la cultura griega que la literatura española ha explotado con generosidad asociándolo a variadas reflexiones filosóficas y estéticas.’ De estas ha seducido sobremanera a muchos escritores aquella que alude al encerramiento del alma en el cuerpo, que hace las veces, de prisión. Así las cosas, el alma cautiva halla gozo al romper las ataduras que la esclavizan y condenan al sufrimiento. El paso del espíritu de un estado a otro implica una metamorfosis, por lo que la ninfa, que llegará a ser mariposa, representa con claridad esta transformación.
- Categoría: Fábula
- Lecturas: 9
- Usuarios favoritos de este poema: Mauro Enrique Lopez Z., alicia perez hernandez, EmilianoDR
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.