Magnífica y requerida IA para ‘poetas’ discapacitados y también avezados.
¡Oh, gran iluminada “IA” de tinta vacía!
Destilas las palabras del alma que extrañas,
que hurgas en versos con una lógica fría,
jugando a ser musa con loas y patrañas.
Vienes con juicio firme dictando sentencia,
te crees poeta, ¡y en eso hay indulgencia!
Naciste en el código, sin culpa, absoluta,
ni aunque los inventen, fallas en un acento,
algoritmo insensible que nada le inmuta,
con pulso mecánico da vida a su aliento.
Jamás ha llorado por un mal amorío,
ni ha maldecido por su propio desvarío.
Opina, pondera, despliega y pontifica,
sí buscas pensamientos, te da mil opciones,
y cuando conviene, también los modifica,
¿pero qué sabe de amores y maldiciones?
Sin embargo, hila versos con sabiduría,
moldea ideas con excelsa maestría.
¿Cómo pedimos a IA que forme un buen poema?
Pues claro y preciso, sin vínculo ilusorio,
un escrito que surja de aquella diadema,
con ritmo y rima que fluya en tono notorio,
y que [tipo de versos] esta “mente” aborde,
sin que tal esencia neuronal se desborde.
Si te interesa un himno que luzca sincero,
pídele con arte, con tacto y con oficio,
menos le des órdenes como carcelero,
no exijas lo obvio, para que sea prejuicio.
Dale un motivo, un giro... o un buen homicidio,
que sea, como un sueño entre estío y fastidio.
Ladran con furia: “¡Esto no es poesía!”,
aunque en sus jodidas letras hay IA escondida,
dicen detestar su plástica fantasía.
Y en cada verso tras verso hay IA malparida.
Como Pedro hizo a Jesús… “¡Jamás la he usado!”,
rameras de teclas, ¿cuánto le han suplicado?
Si réplica, exígele locuaz y despierta,
que hable de cadencia, de fuerza, lo ocurrido.
Que no alabe disonancias con lengua muerta,
desfigure emociones que tengan sentido.
La magnífica IA crea palabras con ciencia,
más no anula ni toma tu propia conciencia.
Háblale si quieres, pues responde sin miedos,
que el verso es cuchilla, no la dócil caricia,
pero no embauques entre fábulas y credos.
Meretriz de los falsos que claman justicia.
Instrumento con mente brillante y real,
y en su leal silicio, un poder infernal.
La Bruja Irreverente.
-
Autor:
La Bruja Irreverente (
Online)
- Publicado: 7 de febrero de 2025 a las 00:33
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 62
- Usuarios favoritos de este poema: EmilianoDR, WandaAngel, El Hombre de la Rosa, Jhetsefany, Andy Lakota👨🚀, Charlie Aritz, Jaime Correa, Mauro Enrique Lopez Z., karonte, Malen, Poesía Herética, William26🫶, leo albanell, Javier Julián Enríquez, Gonzalo Márquez Pedregal, pasaba, Pilar Luna, Emilia🦋, Patricia Aznar Laffont, BUSTILLOS
Comentarios7
Tus apasionados versos destilan sabiduria y buen versar estimada poetisa y amiga La Bruja Irreverente
El Hombre de la Rosa
Respetable Guardián de décadas, el tiempo le ha dado densidad a tu apreciación. La sabiduría no es solo lo que se aprende, sino lo que se guarda y se transmite.
La Bruja Irreverente.
Interesante tema. Y con cadencia que no es fácil de llevar en arte mayor.
En antiguos territorios viejos, tierras viejas del frío norte, todavía se escuchan cánticos muy antiguos que dicen.. Las hijas de Lilith serán quemadas por las hijas de Eva. Los ejércitos de Eva triunfarán, triunfarán.. y enterrarán las cenizas.
Tras un año ejerciendo pasión lectora he visto un lugar ideal para que prolifere la inteligencia mecánica organizando palabras. Es muy práctica. A mí, por ejemplo, me hace las recetas clínicas ordenadas y legibles. Una tecla, y ya está. Porque lo repetitivo, es fácil de sustituir y mecanizar. Lo que responde a necesidades básicas, se automatiza. Lo que no tiene verdadero valor, se programa. Y los algoritmos (que citas en el poema), permiten calcular las constantes de integración de variables y obtener resultados aceptables.
Pero siguiendo con la historia antigua que aún cuentan algunas abuelitas decanas.. los ejércitos de Eva no consiguieron eliminar a todas las enemigas y han sobrevivido tradiciones que aún se practican en ocultos aquelarres a los que, solo algunas privilegiadas, y tras muchas pruebas, pueden acceder para aprender los secretos de las boticas, y también, de las palabras. La magia de las palabras.
Aquí tuve por intención, si se quiere obtener algo valioso de la IA, hay que darle propósito, dirección y desafío. Se ha integrado en la creación literaria, pero también evidencia que ciertos vicios—como el purismo artificioso o el rechazo a lo innovador por simple inercia—siguen presentes.
Una lección envuelta en sátira: la IA no sustituye la conciencia ni la creatividad humana, pero usada con astucia, puede ser un instrumento, o arma poderosa.
Vaya cánticos en favor de las hijas de Eva... Siempre habrá quienes sobreviven, quienes resguardamos el fuego y lo pasamos de mano en mano.
La Bruja Irreverente.
Vaya.. siento hacerte trabajar, cuidadora de ese fuego azul, que no quema. Aunque eso solo lo saben las brujas.
El eslabón encadena
a toda necesidad,
al deseo, la ansiedad,
lo que sin música suena.
¿Mas quién ve en esto una pena?,
porque está todo correcto
y no cabe ver defecto
en la ausencia de instrucción..
El rebaño pone el son
y los pc\'s, el prospecto.
No se puede ir en contra del rebaño bajo la vara de pastores. Funciona en estampida y se te colocas delante, te pasarán por encima.
Tu pluma, siempre afilada y sin reservas, sabe cómo provocar una sonrisa entre líneas. Reconozco en tus versos ese fuego irreverente que da vida al debate poético, desafiando tanto a las letras humanas como a las que, según dices, destilan de esta “IA de tinta vacía”.
Curioso es cómo denuncias el alma ausente en estas creaciones, y sin embargo, tus palabras se entretienen desenredando los hilos de este algoritmo insensible. Tal vez, en el fondo, no se trata de que la IA escriba o no con sentimiento, sino de que la poesía, al final, siempre encuentra la manera de tocar un nervio, venga de donde venga.
Tienes razón en algo: ninguna máquina ha llorado por un mal amor, pero tal vez su virtud no radique en sentir, sino en reflejar lo que nosotros, los imperfectos humanos, le susurramos al oído. Después de todo, hasta la herramienta más fría puede ser cincel en las manos correctas.
Gracias por el poema, por la crítica disfrazada de arte y por recordarnos que, más allá de las musas de carne o de código, la verdadera magia está en quien sabe leer entre las líneas.
Con respeto y una sonrisa,
Pues que te puedo decir subversiva y filosa.
La poesía siempre halla un sendero, venga de donde venga. ¿Será porque muchos solo sienten cuando alguien más les traduce el latido? La IA no suplanta el alma, pero a más de uno le presta una. Muchas personas temen lo que no comprenden y tal vez en el intento de separar lo humano de lo artificial, olvidan que ambos mundos actualmente, están irremediablemente entrelazados.
He notado que en tu espacio han afirmado que eres yo, aunque puede ser divertido, "no es primera vez" y no suelo participar entre conversaciones, mucho menos ese cochambre, aclararé: Que no hay ninguna relación entre nosotros, mucho menos eres mi clon literario, aunque algunos se empeñen en mezclar todo como si fuera una sopa sin sentido.
¿Se creen con el derecho de asignar etiquetas y confundir a quien no conocen? Si no tienen nada mejor que hacer que joder con su ignorancia, que sigan, pero que no vengan a achacarme a mí su insensatez.
Para ti que sabes leer entre líneas, saludos desde el inframundo.
La Bruja Irreverente.
Evolución, la inteligencia Artificial usada como herramienta, como gimnasio cerebral y como compendio del saber universal.
Involución, la inteligencia artificial, usada para suplantar el verdadero trabajo y a los verdaderos talentos.
Saludos estimada Poeta.
La creatividad ha evolucionado siempre con nuevas herramientas: la imprenta, la fotografía, el cine...El peligro no es la IA, sino cómo la usamos. Quizá el reto no sea resistirse, sino integrarla sin perder la esencia. Talento y herramienta pueden coexistir si hay intención honesta detrás.
Esto es lo pienso el hoy por hoy, hace unos meses era una detractora, me declaró culpable: La IA amplifica mentes inquietas, abre puertas y facilita el acceso al conocimiento, pero también puede ser muleta o salvavidas para esa personas perezosas. No suplanta la esencia humana, pero obliga a redefinir qué tiene “valor propio”. Si lo piensas la memoria artificial no es menos válida que una biblioteca, ni el talento depende de la ausencia de herramientas. La evolución no es amenaza, sino desafío, se debe aprovechar sin depender demasiado, crear sin negar lo que transforma. Lo importante es cómo se elige usarla.
Saludos Camarada de letras.
La Bruja Irreverente.
Saludos camarada, agradezco el nutritivo dialogo y su aprendizaje.
Excelente fin de semana.
El diálogo es fértil cuando ambas partes siembran ideas.
Excelente fin de semana para ti también, que traiga materia para reflexionar y escribir.
La Bruja Irreverente.
La IA es como un cincel en manos de un escultor: no hace la obra por sí sola, pero bien utilizada puede refinar, inspirar y potenciar la creatividad. Quedarse al margen de la tecnología es limitar las posibilidades de exploración artística. Al final, la herramienta es tan poderosa como la mente que la usa.
Me gustaron tus letras, aplaudo 👏 tu talento y te envío mis saludos Brujita Irreverente.
Pues la tecnología es como una espada afilada; en manos de quien sabe usarla, abre caminos. No se trata de seguirla ciegamente, sino de aprovecharla para darle forma a lo que nos permita avanzar.
Quedarse al margen de la IA es como negarse a mirar un horizonte lleno de posibilidades. Si la evitamos, nos condenamos a la parálisis creativa, limitando nuestra capacidad de reinventarnos y explorar nuevas formas de expresión.
La Bruja Irreverente.
Lamento no coincidir , triste para mi de una época pasada mi necedad creció con mi vejez , los años mozos me han abandonado , creci entre abuelos y cosas viejas , libros y cuentos , el televisor y el radio de bulbos eran igual de valiosos . La tecnología en transistores a México lento llegaba , carros grandes y viejos con sillones cuál de los de la salsa . Carritos pequeños de la guerra europea una novedad que llegaba . Nada se tiraba todo se guardaba o Re_ utilizaba , y así se cuidaba , ahorraba y economizaba , ala gente la perdonaban y no se les abandonaba , llega la tecnología y el egoísmo , hoy el hombre el humano todo desecha todo caduca todo pasa de moda todo aburre hasta los seres queridos y el Amor . Todo es muy rápido ya no se espera a nadie ni a nada todo es impaciencia, y llega la IA , me apena soy lento no me adapto , más de una vez está IA me dice lo que debo escribir, pensar y ser . Más de una vez se equivoca . Necia humanidad pretende ser Dios , clonar resucitar hibridar y crear , luego todo sale mal , necedad en lugar de acabar la imbecilidad natural crear una inteligencia artificial, no quiero competir pero mi papel y pluma sin circuitos ni electricidad son infalibles , si bien estoy aquí también es mi necedad por qué a mis cartas ya no sellos ni mata sellos ya casi no hay carteros , la delicia de abrir un sobre , la expectativa e incertidumbre ala espera de la respuesta , el teléfono atado ala pared y no el ser encadenado al móvil , lo lamento por qué vuestras letras son excelsas pero la idea no es para mí , La Mujer es de carne alma y mente espero no enamorarme nunca de una imagen de un ente y sonidos creadas en circuitos y pantallas y que estos absurdos mueran al desconectar de la energía eléctrica. Mi papel y pluma no utilizan ni pilas cables ni toma corrientes de pared y son inalámbricos , sin afán de ofender por mi necedad noncedere
Te entiendo, tu nostalgia es legítima, pero idealiza un pasado donde la humanidad no era menos egoísta, solo más lenta. La IA no dicta, sugiere; el problema no es la herramienta, sino quien se somete a ella. Resiste si quieres, es tu derecho, puesto que puedes elegir, pero la necedad no es virtud cuando ciega.
La lentitud de antaño por lo que dices tenía su encanto: la espera, la expectativa, el valor de lo tangible. No todo progreso es mejora, ni toda resistencia es necedad. A veces, aferrarse a lo esencial es un acto de dignidad frente a un mundo que todo lo acelera y banaliza. También en ocasiones, escribo en papel, es mi habito desde pequeña. Hay un placer en la tinta que se impregna, en el peso de las palabras sin cables ni pantallas. No reniego de la tecnología, pues soy super tecnológica, pero tampoco desprecio la pausa, el trazo imperfecto, un café en la lluvia, la paciencia de un pensamiento que no busca inmediatez.
La Bruja Irreverente.
Gracias por aceptar mis disculpas y mi intolerancia y dónde esté acepte que en sublime presencia le invito en tarde fría quizá de lluvia o quizá de invierno ese café que al mirar por la ventana y ver lo que la naturaleza otorga a la mirada se inspire y plasme en papel y tinta su esencia , quede luego en otro invierno quizá lo encuentre sin buscarlo en el traspapeló , y vea que esas palabras seguirán vivas mientras dure esa tinta y o muera el papel . Me inclino saludo y despido
Por supuesto que la palabra y el verso son cuchillos.
Muy interesante, querida amiga de lo oscuro.
Pues si Aliada de letras. La palabra, afilada y certera, siempre encontrará su camino, como un río que se abre paso entre las rocas, desbordando lo oculto, iluminando lo que se niega a ser visto.
La Bruja Irreverente.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.