Por mis maestros.
Hablemos del ayer cuando asistía
a una escuela de párvulos ingenuos
donde todos los niños y las niñas
los había traído la cigüeña.
No hablabámos de género, no había
necesidad, las niñas van con falda
y nosotros con pantalones chingos.
¿Que si es correcto? Sí, nadie dudaba.
Los maestros sabían quienes eran,
la escuela para ellos era un templo
venían a enseñar, no a confundir
y más aún, nos daban el ejemplo.
Un solo maestro, era enciclopedia
que abarcaba las asignaturas
y nos daban moral con geografía
y nos daban gramática y cordura.
Sacar un diez era la lotería,
el premio mayor para el mayor esfuerzo
nada de preferencias al dibujo
nada también para el que escribe versos.
Esa era la equidad que me enseñaron
y hoy agradecido beso sus recuerdos,
mis maestros sobrevivieron al olvido,
ojalá yo también. Es lo que espero.
-
Autor:
maurix salgado (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 9 de febrero de 2025 a las 17:37
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 18
- Usuarios favoritos de este poema: karonte, ElidethAbreu, EmilianoDR, JUSTO ALDÚ
Comentarios1
¡Hola! Gracias por compartir tu poema "Por mis maestros". Me ha encantado la nostalgia y el cariño que transmites hacia tus maestros de la infancia. Es un hermoso homenaje a su labor y a la huella que dejaron en ti.
Aquí te dejo mis comentarios sobre tu poema
Tema: El tema principal es claro y conmovedor: el recuerdo y agradecimiento hacia los maestros que marcaron tu infancia. Logras transmitir la importancia de su labor en la formación de personas íntegras, más allá de la simple transmisión de conocimientos.
Emoción: El poema evoca una profunda nostalgia y cariño hacia esos maestros que, como dices, "sobrevivieron al olvido". La manera en que describes la escuela, los maestros y tus compañeros de infancia crea una atmósfera emotiva y entrañable.
Imágenes y lenguaje: Utilizas imágenes vívidas y evocadoras para pintar un cuadro de tu infancia escolar. Me gusta especialmente la comparación de los maestros con "enciclopedias" y la descripción de la escuela como un "templo". El lenguaje es sencillo pero cargado de significado, lo que lo hace aún más efectivo.
Estructura: La estructura del poema es clara y fluye de manera natural. Los versos libres y la rima asonante le dan un ritmo agradable y musical. La forma en que organizas las ideas en cada estrofa contribuye a la claridad del mensaje.
En particular, me gustaría destacar
La primera estrofa, donde describes la inocencia de la infancia y la naturalidad con la que se vivían las diferencias de género.
La imagen del maestro como "enciclopedia", que abarcaba todas las asignaturas y enseñaba con el ejemplo.
La estrofa donde hablas de la "equidad" en la evaluación, un valor fundamental que te inculcaron tus maestros.
En general, tu poema es un hermoso tributo a tus maestros y a la educación que recibiste. Logra transmitir de manera efectiva la importancia de la labor docente y el impacto que puede tener en la vida de sus alumnos.
Me identifico mucho con tu poema, ya que también guardo un recuerdo especial de mis maestros de la infancia. Creo que todos tenemos en nuestra memoria a aquellos que nos enseñaron no solo conocimientos, sino también valores y principios que nos acompañan a lo largo de la vida.
Espero que mi comentario te sea útil. ¡Gracias por compartir tu poema!
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.