CUANDO PASA LA TORMENTA

JUSTO ALDÚ



 

La familia de Andrés vivía en una constante tormenta de angustia y desesperación. El joven, antaño lleno de promesas y sueños, había caído en las garras de la adicción a las drogas. Cada día era una batalla, no solo para él, sino también para sus seres queridos, quienes observaban impotentes cómo se desvanecía la luz en sus ojos.

Las noches eran especialmente difíciles. Los padres de Andrés, Marta y José, se turnaban para velar, esperando que él regresara a casa sano y salvo. Las discusiones se habían vuelto frecuentes, y la tensión en el hogar era palpable. La hermana menor de Andrés, Lucía, apenas reconocía al hermano cariñoso que solía protegerla.

Tras investigar diversas opciones, encontraron un centro de rehabilitación con buena reputación. Aunque Andrés inicialmente se mostró reacio, la insistencia y el amor de su familia lo convencieron de internarse. Los primeros días fueron duros; el síndrome de abstinencia y la confrontación con sus propios demonios lo hacían querer abandonar. Sin embargo, las visitas constantes de Marta, José y Lucía le brindaron la fuerza necesaria para continuar.

En el centro, Andrés participó en terapias grupales e individuales. Escuchó historias de otros que, como él, habían tocado fondo pero habían encontrado una salida. Comenzó a comprender las raíces de su adicción y desarrolló herramientas para enfrentarlas. La presencia constante de su familia le recordaba que no estaba solo.

Con el tiempo, Andrés no solo logró superar su adicción, sino que también descubrió una pasión por ayudar a otros en situaciones similares. Decidió formarse como terapeuta especializado en adicciones, con el objetivo de brindar esperanza a quienes aún no encontraban salida del tenebroso mundo de las drogas.

Años después, Andrés se convirtió en un pilar en su comunidad, ofreciendo charlas y asesoramiento a jóvenes y familias afectadas por las drogas. Su experiencia personal le permitió conectarse profundamente con sus pacientes, y su historia de superación fue un ejemplo.

La familia que una vez estuvo al borde del colapso ahora celebraba la vida y los logros de Andrés. Habían aprendido que, incluso en las tormentas más oscuras, la fe y el amor podían guiar hacia la luz. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Salir del mundo de las drogas es un proceso complejo que involucra factores físicos, psicológicos y sociales. Requiere no solo la desintoxicación del organismo, sino también un cambio profundo en la mentalidad y el entorno.

Cada proceso es único y depende de la persona y su contexto. Sin embargo, con el enfoque adecuado, es posible reconstruir la vida y mantenerse en sobriedad.

 

JUSTO  ALDÚ

Panameño

Derechos Reservados / febrero 2025

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios7

  • EmilianoDR

    Siempre es un placer leerte poeta cuanto aprendo de tus escritos .
    Gracias por compartir tu talento.
    Saludos y gracias.

    • JUSTO ALDÚ

      Gracias a ti por visitarme. Leer y comentar un tema que viene haciendo eco en muchas familias.

      Un fuerte abrazo,

    • rosi12

      Coincido totalmente con el comentario del colega buen miércoles saludos

      • JUSTO ALDÚ

        Gracias Rosi por tu lectura y comentario.

        Saludos

      • Freddy Kalvo

        No es sencillo trabajar con drogodependientes. Es una ardua faena pero, los especialistas aprenden a dar tratamiento con aplicación de técnicas viables como el cuento paradójico, psicología inversa, proyecto de vida, dereflexión, musicoterapia, entre otras tantas existentes...

        Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ. Muy bonito y aleccionador relato.

        • JUSTO ALDÚ

          No, no es sencillo. Lo esencial de un terapeuta es no involucrarse en el problema o no permitir que los problemas ajenos lo llenen por dentro al punto que lo puedan afectar.
          Saludos y gracias por leer y comentar.

        • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

          muy difícil el camino, pero no imposible de lograr la superación

          Saludos poeta Justo Aldú

          • JUSTO ALDÚ

            Y muy complicado. Una vez escuché una conferencia del Dr. Pablo Milanese de Caritas Alemana y el decía que las recaídas forman parte del tratamiento porque están contempladas. Lo importante también es la reducción de daños, porque el adicto no solo se hace daño a sí mismo, le hace daño a su familia y los vuelve co-adictos. Ya estoy retirado y me dedico a pocas cosas, pero recuerdo algunos casos.
            Gracias por leer y comentar.

          • Rafael Escobar

            Una noble manera de ayudar a la erradicación de las drogas.Mis sinceras felicitaciones llegan a ti con mi fraternal saludo y sincero aprecio.

            • JUSTO ALDÚ

              O de exponer una triste realidad que muchos prefieren obviar y hasta esconder.
              Muchas gracias por tu lectura y comentario.
              Saludos amigo

            • Patricia Aznar Laffont

              Excelente prosa que narra una realidad social que estremece.
              Muy bueno tu aporte.
              Abrazo.

              • JUSTO ALDÚ

                Así es Patricia, a veces juzgamos a los demás sin siquiera imaginar que puede suceder dentro de nuestro núcleo familiar. Hoy es más común por la facilidad de conseguir las drogas y la presión de grupo.
                Gracias por leer y comentar.
                JUSTO

              • David Arthur

                Siempre existe la esperanza Justo.

                Un abrazo y buen día
                David

                • JUSTO ALDÚ

                  Cierto David. Es lo último que se pierde.

                  Buen día para ti también.

                  Saludos



                Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.