SONRIE
En el vientre del cosmos, un susurro nació,
la primera chispa danzó en la nada,
tejió con hilos de luz el polvo que flotó,
y en el silencio eterno, la vida despertaba.
El sol, un ojo antiguo, miró la tierra germinar,
sus lágrimas de fuego besaron la piedra fría,
y del barro tembloroso surgió el caminar
de un ser que aún no sabía si era noche o día.
Las raíces conversaban con los vientos del ayer,
los ríos eran venas que cantaban a la luna,
el hombre era un eco del pulso universal,
un suspiro de estrellas, sin carga alguna.
Pero el tiempo, ese alquimista de sueños rotos,
puso oro en las manos y olvido en el alma,
y el hombre, que una vez bailó con los astros,
vendió su horizonte por espejos de calma.
Construyó torres donde antes había cielos,
cubrió sus ojos con velos de concreto,
olvidó el lenguaje de los árboles y ríos,
y su corazón... se volvió un desierto.
Ahora camina entre sombras de neón,
persiguiendo reflejos en vitrinas vacías,
buscando en la máquina una voz,
que le devuelva el canto de sus días.
El origen, un susurro ahogado en la bruma,
la esencia perdida en mares de ruido,
pero aún en la grieta más profunda,
late la chispa de un sol no vencido.
Porque aunque la carne olvide su raíz,
y el alma se pierda en su propio abismo,
la vida, paciente, aguarda en el matiz
de un recuerdo antiguo… y un místico ritmo.
MAQUIAVELICA
-
Autor:
MAQUIAVELICA (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 11 de febrero de 2025 a las 11:37
- Comentario del autor sobre el poema: Ha veces nos perdemos en la tecnología, que se no olvida disfrutar lo hermoso de la vida.
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 25
- Usuarios favoritos de este poema: CARLOS ARMIJO R...✒️, La Bruja Irreverente, nachosol, karonte, Poesía Herética, Santiago AlboHerna, Fabio Robles, Mauro Enrique Lopez Z., Andy Lakota👨🚀, pasaba, alicia perez hernandez, Soponcio, EmilianoDR, Pilar Luna
Comentarios6
muy interesante y reflexivo
Muchas gracias por tu comentario, estamos tan inmersos en todo lo tecnológico, que creo que nos perdemos, a nosotros mismos.
Los más jóvenes que los más viejos...
jajajjajaa si, pero nos absorbe a todos, es imposible escaparnos creo, al menos se ve ne todos lados por igual.
A mucha gente de mi edad se le va en collera (se le dificulta) hasta el celular
Lo usan para recibir y llamar solamente y aún eso les cuesta.
Los computadores y netbook son máquinas intocables para ellos
Si mi mama se vuelve loca con el SmartPhone y la laptop está endemoniada para ella jajajajjajaa pero si hay adultos mayores que le mueven
Mi madre, recibió de regalo por parte de la Municipalidad del sector en qué vivimos, hace ya más de cinco años, un celular diseñado para la gente de la tercera edad (aunque yo creo que con más de 80 años ya es como la cuarta edad), le enseñamos a usarlo: mi hermano, mi hermana, mi cuñada, mi esposa, su nieta, yo y todavía no aprende.
Se va a su dormitorio y lo comienza a manipular en silencio, mejor dicho, en secreto...mueve las aplicaciones de lugar, activa el avión, lo pone en silencio, etc...etc...etc...y uno le pregunta: mamita que hiciste...ella: Hijo, yo no he tocado el celular...y si solamente lo maneja ella...quién más...?....jajajajaja
Así mi madre, lo usa más para jugar y hace exactamente lo mismo que tu mamá, le mueven a todo, un día lo mantuvo grabando hasta poner fin a la batería del móvil, y le preguntamos y comenta no lo he usado jajjajajajja pero bueno al menos creo a su manera intenta usarlo, pareciera algo chistoso pero es la realidad
Me aburrí de decirle:
Mamita...pida ayuda, si a mí no me molesta ayudarte...
pero no hay caso...
Baja al primer piso y deja el teléfono arriba...suena y corro a buscarlo antes de que corten
Sube al segundo piso y deja el teléfono abajo...😱
siii, asi se comportan nuestros padres, al menos cuando este uno en casa ayudar en lo que se pueda, y relajarnos no nos queda de otra, dramas y novelas de la vida comun, jajajajajaj
La tecnología nos devora poco a poco sin darnos cuenta, estamos atrapados en una vorágine de IA que no sabemos como acabará. Un saludo mi estima poetisa.
Hola y gracias por comentar mis escritos, la verdad es que al menos en mi caso no siento que usemos de manera racional la tecnogia, cada ves nos vemos más metidos ahí, y es algo que no podemos escapar.
Estimada poetisa maquiavélica,
Tu poema tiene una base sólida, pero al incorporar la tecnología como trasfondo, se presenta una oportunidad única para explorar más a fondo la relación entre el ser humano y la máquina. Has tocado un tema de gran actualidad, pero tal vez podrías profundizar un poco más en las emociones que surgen de la dependencia digital, o cómo esta nos cambia sin que nos demos cuenta.
La tecnología, como bien sabes, no solo es un instrumento; es un espejo que refleja lo que somos, y también lo que dejamos de ser. Quizás podrías llevar esa tensión a tu poema, mostrando cómo la máquina se convierte en un ente que, si bien facilita, también desconecta. La idea de la “conexión” a través de pantallas podría llevarte a explorar no solo el frío y la distancia, sino también las promesas incumplidas de cercanía.
Gracias por tu comentario, mi poema lo base en mi experiencia cotidiana y en que hoy estamos más inmersos que nunca en todo lo tecnológico
Te sugiero que uses más metáforas tecnológicas que nos hagan sentir lo que has querido comunicar, para que tu crítica a este mundo digital se vuelva aún más visceral y cercana. Las redes, la inmediatez, el clic que reemplaza las palabras, el algoritmo que sustituye el pensamiento... son solo algunas ideas que podrían llevar tu poema a un nivel más profundo.
En general, me encanta tu enfoque y tu capacidad para mezclar la crítica y el ingenio. Solo es una sugerencia para que puedas darle una vuelta más a este concepto y seguir haciendo de tu poesía una reflexión poderosa sobre nuestra era digital.
Saludos karonte
tal cual, el dios pantalla nos esta robando la vida
Hola, no está robando todo, tiempo y espacio y calidad de vida
lo peor es q la tendencia es IRREVERSIBLE, dicen los sociólogos...
Desde luego el tema poético da para mucho en un mundo complejo como es el de la informática, complejo porque se juntan generaciones con ganas de sumarse al devenir del tiempo. Porque existe esa posibilidad nos podemos comunicar desde donde dan saltos los canguros, pasando por el Aconcagua hasta una paella en su punto exacto. No me parece que exista la crítica por sumergirnos en los chips si se tiene en cuenta que el tiempo es una medida que curva si queremos; en esa curva está la privacidad de lo natural.
Saludos.
Hola, gracias por tu comentario, y coincido en que hay muchas cosas que facilita la tecnología, pero hablo de manera muy personal, que al menos en mi caso, si estoy dándome ese espacio de tiempo de desconexión y tratando de hacer cosas que deje de hacer, por estar de manera inmersa en este tipo de cosas tecnológicas, que se que no puedo tampoco quedarme atrás en la cuestión de saberlas usar con mesura y con respeto.
Inmensos e intensos versos su importancia se aprecia en su lectura. saludos poeta
Muchísimas gracias, por comentar, son de esos días, creo que anda un entre las prisas inspirada, en algo que ya es parte de nuestra vida diaria.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.