"La Rima Duque"
Dicen que hay una rima que es de gran linaje,
una rima de reyes, de corte y de coraje,
pero nadie sabe cómo se estructura,
es un mito poético, ¡una gran locura!
La llaman "rima Duque", ¡qué nombre tan fino!
Como si fuera oro, o un digno destino.
Pero al preguntar por su métrica exacta,
todos se quedan mudos, ¡es pura jactancia!
Dicen que rima con todo lo que no esperas,
como un verso que de pronto vuela y se altera,
o una frase elegante, con mucha destreza,
pero al final se tropieza y no da ni una pieza.
Y ahí están los poetas, buscando su esencia,
como si fuera un tesoro de pura presencia,
pero lo único que encuentran en su afán rítmico
es un lío de versos que suenan caóticos.
Así que olvida esa rima, no es más que un chiste,
es un truco literario que al final te resiste.
Si quieres rimar, mejor busca una clara,
¡y déjate de historias de la "rima Duque" rara!
Al final la lección es clara y precisa,
no todo lo que suena elegante, se eterniza.
Así que la próxima vez que te hablen de linaje,
piensa dos veces, que podría ser otro embrollaje.
Continua esperen....
"Rima Duque vs. Rima Clásica"
Había una rima, tan noble y tan fina,
la llamaban "Duque", con toque de divina,
pero cuando la miras, no sigue patrón,
es un caos rimado, sin ningún corazón.
“Duque”, decían, “es tan elegante”,
pero resulta ser un verso vacilante,
que cambia su forma con cada segundo,
es un truco en el aire, pero poco profundo.
En cambio, la clásica tiene su gloria,
con reglas de oro que nunca se ignoran,
rima consonante, sílabas exactas,
una danza precisa, ¡y no se desactiva!
"La rima clásica", dicen con fervor,
"tiene ritmo, tiene flow, tiene puro amor".
Es la reina del arte, la musa en su trono,
y al lado de la Duque, parece un buen tono.
La "Duque", aunque audaz, no sigue el compás,
es como un mal actor, que no sabe su faz.
Pero la clásica, firme y correcta,
construye castillos, ¡y siempre conecta!
Así que si buscas orden, claridad y destreza,
mejor olvídate de la Duque, y apuesta por la belleza,
la rima que sigue la regla sin falta,
¡esa es la rima que al alma resalta!
Perdón pero aun continua..... Este va de plus+++++++
"La Rima Duque: El Engaño del Siglo"
Ah, la famosa "rima Duque", tan exquisita,
dicen que es arte, pero solo una mentira,
es un juego de espejos, un puro engaño,
que se disfraza de sabiduría, ¡pero es del re-baño!
Los que la usan se creen unos sabios,
hablan de “patrones” y otros términos sabrosos,
pero cuando riman, sólo suena el ruido,
es como un castillo, pero vacío por dentro, perdido.
¿Quién les dijo que inventar es ser genio?
¿Quién les vendió la idea de que este truco es etéreo?
La "rima Duque", amigos, no es más que humo,
un truco barato, sin alma ni rumbo.
¡Ah, pero qué orgullosos se sienten al hablar!
Como si dominaran el cosmos, el arte de rimar,
pero en el fondo es un juego de niños, sin profundidad,
un camino sin rumbo, sin claridad.
Es como un loro que repite sin cesar,
creyendo que su canto es digno de admirar,
pero todos sabemos que en el fondo es vacío,
y ni el más inocente podría verlo como algo digno.
La "rima Duque", esa gran farsa modernista,
es la comedia perfecta para el ego de lista.
Pero el verdadero poeta no necesita trucos,
ni rimas que brillan como fuegos fatuos, ¡tan insustanciales y locos!
Usar esa rima es como vestir un disfraz,
creyendo que engañar a todos es lo que da paz,
pero al final, la verdad se muestra cruda y severa:
la rima Duque es sólo una mentira ligera.
Entonces, amigos de esta moda tan falsa,
despierten de su sueño, liberen la balanza,
porque una rima que no tiene razón de ser,
es sólo un engaño que nos quieren vender.
-
Autor:
Shelby (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 13 de febrero de 2025 a las 00:29
- Comentario del autor sobre el poema: Cuando la pluma danza y la imaginación se desata, ni la poesía clásica con su porte majestuoso ni la moderna con su aire irreverente salen bien libradas. Ambas tropiezan con el ingenio, con el capricho de las palabras que no piden permiso para jugar. Hoy le tocó a la rima duque, la solemne, la de estampa real, esa que camina erguida entre versos y estrofas… pero hasta ella, en este juego, puede tropezar con una carcajada. No hay métrica blindada ni estilo intocable, porque la poesía es un universo sin dueño. Mi única intención es pintar sonrisas, sacudir los dogmas y recordarle a cada poeta que la tinta también sabe reír. Aquí se aceptan todos los comentarios, "Y no estas bloqueado".
- Categoría: Humor
- Lecturas: 44
- Usuarios favoritos de este poema: Ricardo Castillo., pasaba, Mauro Enrique Lopez Z., Poesía Herética
Comentarios8
🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Qué pendejizco que sos mano...
No hace falta ensuciar la pluma con desaires ajenos, pero si la rima duque no fue de su agrado y su mejor respuesta fue un insulto sin elegancia, entonces le diré con cortesía lo que su ingenio no alcanzó: la crítica sin fundamento es el refugio del que no sabe construir, y la ofensa sin ingenio es el consuelo del que no puede debatir.
Si su disgusto es con la rima, que lo exprese con versos, y si su molestia es conmigo, que lo haga con altura. Porque llamar pendejo a otro no requiere talento, pero responder con clase es un arte que pocos dominan.
Le hago cordialmente la invitación a voltear a otro lado, porque aquí la alusión ya es personal. Pensé que a mas años mas sabio, pero en su persona me he equivocado.
(Mi única intención es pintar sonrisas, sacudir los dogmas y recordarle a cada poeta que la tinta también sabe reír. Aquí se aceptan todos los comentarios)
Ahhhhhh, ¿tenés el pellejo suave hermano? ¿Te decepcioné?
Lamento no haber llenado tus expectaciones.
Al fin y al cabo, la poesía no es para todos y cada quien tiene sus propios filtros a través de los cuales la interpreta. No todos los caminos conducen al mismo destino, y tal vez no todos los versos tienen la misma resonancia en cada lector. Pero, eso es lo hermoso de este arte, ¿no?
Es curioso cómo, en ocasiones, las personas se muestran algo intolerantes ante lo que no entienden o lo que les desafía, sin detenerse a reflexionar sobre la riqueza que puede haber en una idea o en una expresión diferente. La diversidad de pensamiento es lo que nos mantiene vivos y en constante evolución.
Vamos por parte Barquero:
A la hora los únicos comentarios que has recibido son del afectado, Tommy.
Lo que a ti te parece un juego para muchos no lo será.
Tus versos dicen cosas que no son ciertas porque la rima Duque tiene una estructura definida, establece como se rima entre sus líneas y establece la cantidad de sílabas que deben llevar éstas.
Lleva el nombre de su creador, cosa que cualquier poeta lo hace por ser su creación.
Con tal de hacer reír inventas dichos que nadie ha dicho.
Desde su creación me parece que nadie ha dicho que su creador es un genio, puede que esté equivocado, pero ya sabes, los aduladores están por todas partes y tú también figuras entre ellos, no adulando a Tommy pero basta leer tus comentarios en los escritos ajenos para ver hacia donde va tu bus.
Al llevar una estructura bien definida y la forma de hacerla , de caótica no tiene nada.
Si la rima Duque es tan como tú dices, crea la Rima Karonte y la donas a la humanidad.
La segunda parte de tu escrito es más de lo mismo.
Y la tercera es seguir lanzando mierda a su autor.
Hablas de métrica y tu escrito no anda ni cerca de ella, lo que le habría dado un pesó más poético a tu poética crítica.
Ya sé que me diras que es solamente humor, para hacernos reir un rato, pero te diré que no me sacaste ni una sonrisa , principalmente porque tus estrofas no se ajustan a la verdad y las mentiras nunca me han hecho reir, al contrario, me enojan y me habría enojado independiente de a quien te referías.
Tommy no ha pretendido vendernos nada y aquí han aparecido varios llamándonos a visitar su blog, leer sus "antologías" y alguno por ahí a comprar sus libros en amazon.
Aquí el que pretende engañarnos eres tú pidiéndonos que abramos los ojos ante la rima Duque, que de engañosa no tiene absolutamente nada.
Esta parte de tu comentario de autor:
"No hay métrica blindada ni estilo intocable, porque la poesía es un universo sin dueño. Mi única intención es pintar sonrisas, sacudir los dogmas y recordarle a cada poeta que la tinta también sabe reír"...
Se lee muy simpática y agradable pero tan falsa como toda tu publicación de hoy.
Te gusta causar revuelo y llamar la atención desde el día que hiciste irrupción en el portal, tu forma de moverte, de comentar, de relacionarte con los demás nos dice que no eres ningún primerizo en este sitio por más que lo niegues y no me vengas a decir que estuviste dos días, dos semanas, dos meses o dos años observándonos porque eso ni mi nieto de cinco años te lo podría creer.
Te has obsesionado mucho con Tommy, ya te pasaste de la raya y el portal normalmente castiga estos ataques que poca o nada tienen de justificación.
La poesía no es un universo sin dueño, los poetas somos sus dueños, sin nosotros no existiría la poesía...Porque la poesía por si misma no se puede manifestar, necesita de los sentimientos de un poeta para poder existir, de nuestras palabras, de nuestras miradas...
Carlos, recibo tu mensaje con respeto y con la intención de reflexionar sobre lo que has planteado. Te agradezco la sinceridad con la que me has escrito, ya que considero que la crítica siempre es una oportunidad para crecer. Sin embargo, permíteme hacer algunos puntos claros respecto a tus comentarios.
Entiendo que la "rima Duque" tiene una estructura definida, tal como lo mencionas, y respeto la creación de su autor. Mi intención no ha sido en ningún momento ridiculizar ni atacar la esencia de su obra ni a su creador. Tampoco he pretendido generar confusión al respecto, aunque sé que el humor a veces puede ser mal interpretado, y en este caso, parece que fue así. No me considero un adulador, simplemente disfruto explorando diferentes perspectivas dentro de la poesía, y el humor es una de esas perspectivas, que, si bien puede no ser del agrado de todos, no deja de ser una forma válida de expresión.
Sobre la estructura y la métrica que mencionas, admito que, en ocasiones, mi poesía juega con la libertad de las formas, sin apegarse estrictamente a las convenciones clásicas. Es cierto que al no seguir una estructura meticulosamente definida, el impacto puede variar, pero mi objetivo nunca ha sido ofender ni distorsionar la esencia de lo que otros poetas crean. La poesía, para mí, es un espacio abierto y libre, un campo fértil donde cada voz tiene cabida, ya sea para reír, reflexionar o, por supuesto, cuestionar.
En cuanto a la frase que mencionas sobre la poesía, estoy de acuerdo en que la poesía necesita de los poetas para existir. Es nuestra voz, nuestros sentimientos, lo que la lleva a la vida. Sin embargo, también creo que hay una gran flexibilidad en cómo cada quien elige vivirla y expresarla, y esa es la belleza que encuentro en este arte. La poesía no necesita un único camino, ni un único dueño.
Finalmente, respecto a mis interacciones en el portal, te aseguro que mi intención siempre ha sido genuina, buscando compartir pensamientos y aprender de los demás. No busco causar revuelo ni llamar la atención, solo participar en este espacio de manera abierta y respetuosa.
Te agradezco nuevamente por tomarte el tiempo de escribir y expresar tus puntos. La poesía, como toda forma de arte, está llena de matices y voces diversas, y aunque no siempre estemos de acuerdo, creo que es importante seguir el diálogo y aprender de las diferentes perspectivas que nos enriquecen.
Saludos.
Tienes serios problemas de coherencia Barquero, porque mientras tus comentarios nos dicen una cosa, tus versos nos dicen otra totalmente distinta...No se hace humor atacando a un compañero de sitio, porque nadie lo verá como algo gracioso.
Más arriba esta Malen esperándote...
En ningún momento fue mi intención atacar a nadie ni faltar al respeto, sino más bien buscar la reflexión a través del humor. Sin embargo, reconozco que el humor puede ser interpretado de distintas maneras y, si en algún punto mis palabras no fueron adecuadas, te pido disculpas.
Aprecio tu observación, y me esfuerzo por mantener un tono respetuoso y constructivo en todo lo que comparto. Siempre estoy abierto a aprender de las críticas y mejorar.
Bravísimo mi estimado, que toque de educación y elegancia, sobre la rima del ego o la rima fantasma, obviamente defendida por el Quijote y su Sancho Panza.
Saludos.
¡Muchísimas gracias por tu comentario tan generoso! Me alegra mucho que hayas disfrutado del poema. Es cierto, la rima del ego y la rima fantasma tienen algo de ese juego entre el idealismo y la realidad, como bien dices, defendidas por el Quijote y su inseparable Sancho Panza. Un placer compartir esta reflexión contigo. ¡Bravísimo a ti también por tus palabras!
Hey amigo Karonte,
Todos tenemos libertad de expresión, pero comprende que no siempre se puede decir "todo". Hay reglas no escritas que debemos seguir. No tengo nada contra ti, pero debo ser honesto: me molestó tu poema poco conservador y poco respetuoso sobre Tommy. Si tienes algún problema con él, resuélvelo en privado; no lo divulgues en versos. Muchos (incluyéndome) pensamos que publicas solo para llamar la atención, y eso denigra a la poesía. Parece que lo haces por fama, no por gusto. Espero que comprendas. Si no, da igual.
Y una petición, estimado: ¿qué te parece si nos muestras una rima clásica tuya? No es para molestarte, solo por curiosidad, para saber de qué eres capaz. ✌
Te ofrezco una disculpa de antemano. Mi intención nunca fue aludir ni molestar a nadie. Si consideras que la obra puede haber tenido algún efecto negativo, no tengo inconveniente en borrarla o modificarla según lo que consideres adecuado. "Jose" , atenderé tu petición, tenia algo antes, pero no tengo problema en hacerlo por un amigo, te parece bien por este medio o lo publico cuando la pagina me lo permita? lo escribiré sobre mi seudónimo aquí en este lugar, y será prioridad como me lo has pedido, y reitero!!, no quiero llamar la atención ni mucho menos, discúlpame nuevamente, soy humano y cometo errores, me deje llevar por el momento y la inspiración; en ese tiempo me pareció algo gracioso me doy cuenta que no lo es.
Quisiste disparar con firmeza Karonte, pero el retroceso te tumbó primero... Ahora cargas con el peso de tu propio plomo.
No se quien eres, pero el peso de mis palabras, se sabe defender, es mejor disfrutar. También en las diferencias en la historia hubo guerra, en la cual no se sale bien librado, como lo explique antes, es humor, que no todos lo puedan entender, en algún momento también es factible el dialogo, dije lo que se tenia que decir, y se cierra el capitulo.
El sabio no teme las palabras, pues su peso es llevado por la verdad. Si buscas disfrutar, aprende que, el necio habla por ruido, incluso en la diferencia, la armonía es posible. La guerra solo deja cicatrices. Si has hablado más de lo necesario, que el silencio sea ahora tu compañero.
Karonte, prefiero que me llames Marco, jajaja...
Que bueno que hayas tomado mi comentario del lado amable. Es notorio mi descontento, como el de muchos… pero eso no me da el derecho de condenarte y tirarte piedras hasta aliviar mi frustración. No soy quien, porque nadie es perfecto ni justo; simplemente erramos. Yo igual erré y me enmendé; confío en que lo harás. Reconociste tu error; pocos lo hacen. Mantienes tu posición, pero sin tanta terquedad; valorable…
En fin, claro que puedes publicar esta noche tu dominio de la rima clásica, pero sin tanta adulación, por favor. Que de nada nos sirve alardear; cada quien sabe lo que es… ✌
Ah, y si puedes, por favor, discúlpate con mi hermano mayor, Tommy. Seguro que está enfadado, y quien no lo estaría en su lugar.
Josué la rectitud no consiste en doblegarse ante quien no la practica. Las disculpas se dan cuando son justas, no cuando se exigen por costumbre.
Lo sé, mi estimada, solo que no quiero condenarlo antes de tiempo. Solo compartió un poema (muy ofensivo), pero seguramente otros lo han hecho en el portal sin que nos diéramos cuenta. El hecho de que sea nuevo (o al menos eso parece, porque también pienso muchas cosas) quizá no se dio cuenta y se dejó llevar. Solo trato de ser imparcial, me pongo en el lugar de Tommy y a su vez en el de Karonte; es por ello que no quiero tirar la primera piedra sin antes conocer de qué pie cojea...
Ah?, Ah?... Déjame contarte un episodio
de mis traumas con las palabras: ah! Ah!
el mal en la barbaja que custodio
de quien si recibe, pero no da.
.
Ni idea si te interesa algún podio
mas te cuento: tengo clavado el ah! ah!
mi ex, una musa que me juega al odio
fue y es, de las muchas que rien ja, ja.
.
Volviendo al tema, ese (ah) me es conocido
no sé si eres esa bruja salvaje
la que no puede conseguir marido
o algún pitufo que imita su traje.
.
El por qué redactas muy mal ceñido
Ni idea. ¿Importa cual es el mensaje?..
Me da igual, mas lo que me da crujido
es la alusión de rima en tu homenaje.
.
Al yo, leer, concluyó de tu edicto;
no sé si eres rival de Tommy Duque,
si tú, quieres visitas o conflicto
mas es muy necesario que te eduque.
.
Ten cuidado con algún verso ficto
no sea que Tommy se despeluque
o que mi cuenta en su amor irrestricto
haga que tu barco altivo, caduque.
Ah, Ángel, tu respuesta es interesante,
pero en tus versos, algo se me escapa.
Tus palabras arden, pero son vacilantes,
como un eco que se disfraza y atrapa.
El “ah” que mencionas, parece resonar,
y aunque criticas, no puedo evitar
pensar que en tus rimas, es fácil notar
que el juego de palabras se quiere escapar.
Si buscas en la sombra alguna venganza,
no olvides que el arte se basa en el juego.
No soy rival, pero en tu danza,
mejor evita caer en el apego.
De todos modos, te invito a reflexionar,
pues los versos son puentes, no muros al viento.
Que el arte nos lleve a un mejor lugar,
donde el “ah” se transforme en un buen momento.
En las aguas del río, oscuro y frío,
Karonte navega, sereno, y en silencio,
bajo el manto de muerte, sin respiro,
lleva las almas hacia su triste incienso.
El barquero del Averno, sin un trío,
guía las sombras con paso lento,
y en su rostro no hay paz, solo vacío,
en su barca, callado, lleva el tormento.
Por la senda olvidada avanza y va,
sin piedad, las almas arrastra al fin,
y el río de sombras nunca cesará,
pues su misión es eterna, sin un fin.
Karonte desafía el destino cruel,
en su barca, solitario, lleva al ser,
con cada alma, su destino fiel,
en las aguas del río, oscuro va a ser.
"Hola a todos, quiero cerrar este tema por las alusiones que se han hecho en el poema. Lamento si alguien se sintió aludido o incómodo, no era mi intención causar molestias. Aprecio mucho el respeto que todos merecen y, por eso, ofrezco una disculpa a quien pueda haberse sentido ofendido. Espero que podamos seguir adelante con buen ánimo y seguir disfrutando del arte y la poesía de manera respetuosa para todos."
Quieres lavar tu imagen...???
Haz esto mismo mañana pero en una publicación del mismo tipo que hiciste hoy...
Obedece al calvo Karonte, que aquí no hay lugar para titubeos.
Carlos, entiendo que te creas el defensor de los poetas o el árbitro de lo que se dice aquí, creyendo tener el control sobre lo que se ve o se expresa. Pensé que este sitio contaba con una regulación, pero ahora me doy cuenta de que no he dicho ni hecho nada que sea mal visto por el dueño o administrador del lugar. Lo que sí me parece curioso es cómo haces todo un alboroto por algo tan trivial, como si te encendieras más en el debate que en los puntos realmente importantes.
¿Tu amigo se cree el centro de atención al llamarme "pendejo"? Eso solo refleja su incapacidad para ver más allá de su propio ego. Al final, el que se expone a la escritura se aguanta lo que venga, ¿no? Y claro, "es solo escritura", nadie ha muerto... aún.
Por otro lado, suenas más retador que conciliador.
Me retas a hacer lo mismo en otro poema, pero, sinceramente, ¿quién necesita cumplir con tus expectativas para validarse como poeta o escritor libre? Si lo hago, sería soberbio; si no lo hago, un cobarde. Quizás la verdadera pregunta aquí sea: ¿cómo te queda a ti este debate? Porque, al final, no se trata de lo que tú esperas, sino de lo que yo decido crear.
No sé si me entendiste, pero me refería a pedir disculpas de la misma manera que hiciste con tu publicación de hoy...es decir, en una publicación abierta a todo el portal y no necesariamente en forma de poema...Pero claro, al final la decisión es tuya, nadie puede imponerte que decir o hacer, sólo que ya cansa tu bipolaridad....Sería muy bueno que te leyeras a ti mismo y los comentarios que contestas.
No soy defensor del portal ni él arbitro tampoco, solamente te expuse mis puntos de vista con respecto a lo que publicaste hoy...Tommy no necesita mayor defensa tampoco, con lo que te dijo fue suficiente para él.
Si Tommy quisiera ser el centro de atención también te estaría dedicando escritos a portal abierto, pero hasta ahora el que lo está haciendo es otro.
Te estás mofando de su rima, le dices que su rima es un chiste, que sus versos son caóticos, que es humo y un truco barato, que es como un loro, que es una mentira un engaño...
En pocas palabras le pegas una serie de palos a la rima y por ende a Tommy, y te enojas porque él simplemente te llama PENDEJO...???....eres un caradura compadre, un caradura...Llevas varios días buscándole el odio a Tommy y él apenas te da bolas...
Tienes los conceptos bastante deformados Karonte...
Nadie de nosotros tiene el control sobre el portal, solamente Julián, pero sabes, ya me aburrí de confrontar contigo, pareces un bebe al que le han quitado el biberón, te falta madurez muchachito y el alboroto lo has estado haciendo tú desde el jueves pasado día que apareciste.
Acaso crees que porque yo te hice ver mis puntos de vista de tu publicación de hoy los otros que te protestaron fue por imposición mía???... Somos todos adultos y sabemos donde nos aprieta el zapato.
Hay muchos que están pensando como yo o como Josué o Malen, pero seremos pocos los que te diremos en tu espacio lo que nos parece mal de publicación...
Gracias por tu tiempo, caso cerrado Carlos. Y lo de Tommy no tengo nada en su contra.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.