Aquí Yacen.
Buscó el sentido de la vida,
lo encontró tarde.
aquí yace…
O quizá no.
―― ✝ ✝ ――
Juraron que me recordarían siempre…
y ya olvidaron dónde me enterraron.
―― ✝ ✝ ――
Amó el silencio,
y al final lo encontró.
Quizás pensó
que sería su salvación.
―― ✝ ✝ ――
Prometió cambiar el mundo,
y el mundo lo olvidó primero.
―― ✝ ✝ ――
Mató a su padre,
amó a su madre,
se cegó a sí mismo…
y aun así sin ojos, vio demasiado.
―― ✝ ✝ ――
Aquí yace el mago de Menlo Park,
que con filamentos y osadía
vendió la luz al por mayor.
mas ved qué gran paradoja:
hoy mora en la más honda penumbra.
―― ✝ ✝ ――
Tu llanto se apagó antes de brillar,
como una luz que nunca fue.
Nos dejaste el vacío más oscuro,
un dolor que ni el tiempo calma.
El peso de tu ausencia ahoga el alma,
y la cuna vacía grita en silencio.
―― ✝ ✝ ――
Aquí yace mi madre.
Sopló las velas y el aire,
se la llevó con ellas.
La muerte le dio su último regalo,
mientras yo le cantaba sin saber
que apagaba su voz para siempre.
―― ✝ ✝ ――
No te escucharon, aunque gritaste.
Hija, no les importó.
Te cazaron de día,
te sepultaron en la deshonra.
Ahora tu sombra acecha,
pero ya no pide ayuda.
―― ✝ ✝ ――
La Bruja Irreverente.
-
Autor:
La Bruja Irreverente (
Offline)
- Publicado: 13 de febrero de 2025 a las 08:07
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 107
- Usuarios favoritos de este poema: Llaneza, Alexandra l, Andy Lakota👨🚀, karonte, MIM (Fideo de Mileto), Poesía Herética, EmilianoDR, Fabio Robles, Mauro Enrique Lopez Z., Francisco Javier G. Aguado 😉, Mujer perseverante, ElidethAbreu, yunque, Javier Julián Enríquez, JUSTO ALDÚ, alicia perez hernandez, DRM, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, 🌼⚘María García Manero ⚘🌼, El Hombre de la Rosa, pasaba, MAQUIAVELICA, Emilia🦋, Jhetsefany, leo albanell, Jaime Correa, JAGC, Classman, Patricia Aznar Laffont, Charlie Aritz, Santiago AlboHerna, Sami Sanz, William26🫶, Pilar Luna
Comentarios9
Y sin embargo aquí todos yacen, gracias por compartir mi estimada camarada.
Saludos!!!
Así es Camarada de letras. Todos los seres humanos terminaremos en la misma condición: muertos, pero no todos con la misma historia escrita en su lápida.
Saludos desde un rincón del inframundo.
La Bruja Irreverente.
Epitafios en frío mármol , estos también amarillean , como la fotografía de Miguel Hernández, por el olvido y el tiempo
El anteúltimo me produjo un escalofrío en el alma
El tiempo puede borrar los rostros, pero las palabras quedan marcadas en los huesos. Y ya que mencionas a Miguel Hernández, le tallaré un epitafio digno de su hierro y su pena.
Tu franqueza es una rareza que da fuerza a lo que decimos. Hay algo poderoso en quienes no temen mostrar lo que sienten, eso no pasa desapercibido.
La Bruja Irreverente.
Precioso poema estimada y querida poetisa y fiel amiga La Bruja Irreverente
Él Hombre de la Rosa
Guardián de décadas, es la musa que me acompaña… y a veces la incomodo, pero nunca me abandona.
La Bruja Irreverente.
Muy interesante. En cierto modo recordé al Cementerio de Momo de Mnez. De La Rosa.
Yace aquí un mal matrimonio,
dos cuñadas, suegra y yerno..
No falta sino el demonio
para estar junto el infierno.
Cosas para reflexionar.
Vaya que sí que hay reflexionar, una contribución con una perspectiva y alicientes de mi agrado. La eternidad es solo una cena familiar que se alargó demasiado. Que descansen… o que se aguanten.
La Bruja Irreverente.
Yace muerte, yace vida.
Y tus sombras oscuras se reflejan en mis espejos.
Tan intenso como vos.
La muerte y la vida se han sentado a parlotear conmigo, disputándose mi alma en un diálogo que nunca termina, me dicen continúa con las palabras.
La Bruja Irreverente.
si Dios existe y nos creó, él es Espíritu/alma/pnehuma (gr.), y nosotros sus criaturas tambn somos espíritu/alma. Entonces, la pregunta filosófica me parece q es: dónde vamos después q el cuerpo deja de funcionar ??
¿Que a dónde va el alma después de que el cuerpo se descompone? Pues depende de a quién le preguntes.
Si le preguntas a los religiosos Poeta Carente, te dirán que te vas al cielo, al infierno o a algún lugar intermedio según cómo hayas vivido. Si le preguntas a los filósofos, te van a marear con teorías sobre la inmortalidad, la trascendencia o la nada absoluta. Y si me preguntas a mí, pues yo digo…
Lo único seguro según mi humilde persona, es que el cuerpo se vuelve polvo y el alma… bueno, si es que existe como algo separado, quién sabe. Tal vez se evapora, tal vez se recicla en otra vida, tal vez sigue rondando como una silueta testaruda. O tal vez la pregunta importa menos que la manera en que vives antes de llegar a ese punto.
Ahora, si de verdad quieres meterte en la madriguera del conejo, ahí te van unas preguntas.
Si la muerte libera el espíritu, ¿por qué tememos tanto a lo desconocido si supuestamente es nuestro destino natural?
Si existe un "más allá", ¿es un lugar al que llegamos o un estado que nunca abandonamos?
Si el alma existe, ¿qué la compone y cómo interactúa con la materia?
Si hay un destino después de la muerte, ¿es el mismo para todos o depende de algo más allá de nuestra comprensión?
Si la conciencia sobrevive a la muerte, ¿cómo percibe el tiempo sin un cuerpo?
Y al final, ¿qué importa más? Saber la respuesta o aprender a vivir con la duda.
La Bruja Irreverente.
Si, te pregunte a vosss muy estimada Bruja.
Coincido q importa más q la pregunta, la manera q vivimos hasta llegar a ese punto, excelente observación.
Y aca trato de responder desde dentro de la madriguera... primera pregunta: partís de un mal presupuesto, en q te basas para decir q la muerte libera el espíritu ? quizás si, o quizás no, no lo sabemos, entonces el temor es fundado, x q el destino post mortem es desconocido, y temer a lo desconocido es sentido común... segunda pregunta: el "más allá" indudablemnt existe x q es, sencillamnt, el estado post mortem. No creo q sea un lugar q nunca abandonamos, x q la info en vida es clara, es un lugar al q llegamos, al q vamos. La pregunta me parece que sería: dónde está el más allá o qué es? la filosofía y la ciencia hasta hoy no tienen respuestas ni certezas, salvo sólo teorías q te marean, como decís vos, pero ninguna respuesta empírica o seria, aca la ciencia y la filosofía juegan SOLO EN EL CAMPO TEORICO (osea nada probado, empírico, científico ni serio).... tercer pregunta: la composición del alma se desconoce, pero igual es info irrelevante; y en vida el alma interactúa claramnt con el cuerpo en unidad intrínseca; post mortem se desconoce filosóficamnt...cuarta: muy buena pregunta, la mayoría de las religiones y sistemas filosóficos endilgan la respuesta a tu sabio comentario del principio, "O tal vez la pregunta importa menos que la manera en que vives antes de llegar a ese punto." Osea q el destino post mortem tiene que ver con la conducta pre mortem, pero filosófica y científicamnt no hay ni respuestas ni certezas sobre el punto... la quinta es similar a la tercera, pero el versito q nos estan vendiendo los globalistas hoy de que el cuerpo muere pero la conciencia y la memoria sobreviven yo no lo compro (demasiada fantasía infundada)... y la última pregunta te la respondo con otra, por qué no querríamos saber la respuesta ???
Lo que puedo decir es que la duda, en su esencia, es el motor que impulsa nuestra existencia. Nos mantiene con ojos abiertos ante la vastedad del misterio que nos rodea, desafiándonos constantemente a mirar más allá de lo evidente y la búsqueda de respuestas es esencial para la evolución personal y colectiva. Sobre lo demás… ni idea.
La Bruja Irreverente.
mmm si si, muy bien, Descartes, Kant... lo único q me fastidia de esa concepción de la duda es q cuando aparece una certeza, el susodicho la rechaza, aunque sea una certeza empírica, y sigue abrazando la duda, lo cual es un enorme contrasentido
Mira Poeta Carente, es así, aferrarse a la duda como dogma es tan absurdo como tragarse cualquier certeza sin chistar. Ni hay que dudar por deporte ni aceptar por flojera. Lo sensato es saber cuándo cuestionar y cuándo decir: ‘Válgame, esto tiene sentido’. Pero claro, eso implica pensar y ahí es donde la gran mayoría se atoran.
La Bruja Irreverente.
jajaja, estas afiladísima con el humor, y del bueno, jajaja.
Dijiste un oxímoron, si es certeza, no te la tragas sin chistar. Si es certeza es x q te diste cuenta q no se le puede chistar, y entonces, x eso se "traga".
El merito te corresponde a ti, pues afinaste mi paradoja. Como “dudar sin pensar”.
La Bruja Irreverente.
hasta la próxima publicación mi muy estimada Bruja, cosa q no te será fácil, te has puesto la vara muy alta, me parece... cordial saludo
pero no hay nada más excitante y movilizador q un buen desafío
Hasta la próxima Poeta Carente. No te hagas muchas expectativas pues seguiré con lo mismo cada jueves por unos meses. Si esperabas algo distinto mala suerte… pero al menos lo haré con estilo.
La Bruja Irreverente.
aaa y felicitaciones Bruja !! q publicación tan original y filosóficamnt profunda. Hoy sí q la rompiste eee (argentinismo q significa q el trabajo se hizo con excelencia)
"Hoy sí que la rompiste" es una especie de reconocimiento con sabor a ovación, de esos que no se tiran por compromiso, sino porque de verdad se deja huella. Lo agregare a mi vocabulario.
Viendo la aceptación de mis epitafios, me dedicaré a esto por un tiempo. Después de todo, alguien tiene que asegurarse de que hasta los muertos —y los que deberían estarlo— tengan la última palabra y si hay que escribirlas, mejor que lo haga yo.
La Bruja Irreverente, futura dueña del cementerio literario.
jajaja, q buen sentido del humor, fino y pertinente. Siii Bruja, todos mis comentarios y valoraciones son sinceras. Aborrezco la hipocresía y la adulación, trato siempre de ser lo más sincero posible, así q siempre justiprecia tranquila mis comentarios.
Cordial saludo desde el borde de lo incierto...El poeta carente
Como siempre un gran poema.
En mi intención, trato de que mis palabras se deslicen con propósito, como si cada sílaba tuviera que dejar una marca, aunque no siempre sea evidente de inmediato. Pero bueno, si no lo notan, al menos yo pienso que lo hice.
La Bruja Irreverente.
Siempre usted esgrimiendo la razón nos tortura y deleita con sus letras , aquel que usted en sus palabras de honrosa y pena sepultura , aquel que un día dio luz y brillo en las sombras y que mitos leyendas mentiras falsos testimonios acusaban de ser inspirado por ángeles o demonios , el quien hoy no brilla , cierto era que su encono contra otros magos de la energía y sus diametralmente opuestas propuestas fueron quienes iluminaron un pueblo una ciudad un país y el planeta . Toda alma de algún elegido vive pena y gloria , esta no es la excepción , una mente iluminada tan creativa desde pequeños hechizos a grandes obras , aniquilando las tinieblas , lo siento tanta palabrería ha de usted adivinar cuánto me impresionó su poema que no quise pasar sin decirle que es excelso .
Pues parece que mis epitafios removieron hasta lo más hondo, eso es ganancia. Si encontraste en estas letras un deleite que raspa, cumplieron su propósito, poner la grandeza y la miseria bajo la misma lápida, sin redenciones baratas ni falsos homenajes.
Intuyo que entre las palabras se esconde un titán de la electricidad, uno que brilló tanto que terminó achicharrado por su propio fuego. Si es así, bien sabe que la historia es experta en vestir de mitos a unos y de silencios a otros. Pero hasta en la tumba hay quienes siguen echando chispas.
La Bruja Irreverente.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.