A Nosotros, poetas, que con pluma en mano navegan por las vastas aguas de la inspiración, les digo, desde lo profundo de esta tierra que no necesita mapas ni coordenadas: no hay necesidad de pedir permiso para escribir. No importa la perfección de los versos, ni la precisión de los detalles, pues la poesía es un río que no se detiene en las orillas del control, sino que fluye salvaje, enredada con la luz y la sombra, como un sueño que nunca se olvida, pero que tampoco puede ser tocado.
Nuestros poemas no son meras estructuras, no son moldes para ser comprendidos, son alas desplegadas que buscan el viento sin importar si tienen o no la forma exacta que otros esperan. Son ecos de universos infinitos, las voces de galaxias que aún no hemos visitado. No hay reglas que puedan contenerlas, no hay límites que puedan callarlas. En cada palabra escrita, en cada estrofa que brota, se enciende un fuego que jamás se apaga.
Al diablo con la gramática que impone fronteras, con la métrica que encierra el alma en celdas. La poesía no necesita ser un reloj preciso, ni un libro de instrucciones; la poesía es el latido que sigue su propio ritmo, es la melodía que se escucha en el viento sin necesidad de partitura. Y si la lengua se tropieza, que no importe. Lo hermoso no está en lo perfecto, sino en la urgencia del momento, en el susurro sincero que nace de las entrañas, en la imperfección que se convierte en un himno eterno.
Así, queridos poetas, no teman a los márgenes, a los límites impuestos por otros, ni a la crítica que se posa sobre lo que no entiende. No importa si nuestra obra no se adhiere a los cánones; no importa si las reglas no se siguen, porque la poesía verdadera no entiende de restricciones. Ella es libertad en su forma más pura, es el cielo que se refleja en un charco o el mar que se pierde en el horizonte sin llegar a ninguna parte. Cada verso es una semilla que crece a su propio tiempo, con la fuerza del viento, el susurro de la tierra y el misterio del sol que nunca se ve, pero siempre está allí.
Que el poeta sea libre en su viaje, que no tema a las estrellas ni a la oscuridad, porque en su alma lleva la luz de todos los días. Cada palabra es una chispa, cada verso, un latido del corazón que sabe lo que quiere sin necesidad de explicarse. Y si se pierde, si tropieza, que eso también sea parte de la danza; porque en el arte no hay fracaso, solo descubrimientos.
Por eso, poetas del portal, no dején que el miedo a lo imperfecto los frene, no se dején atrapar por los cálculos ni por las reglas, porque el arte, el verdadero arte, no tiene dueño ni restricción. Sólo tiene vida, como el mar, como el viento, como el alma que se expande sin medida. Es un grito, una caricia, una explosión de luz que no puede ser contenida. Es lo que surge cuando el corazón se atreve a hablar sin miedos, sin censura. Y ese, amigos míos, es el verdadero poema.
Loizz M.a.M. “Karonte”
-
Autor:
Shelby (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 15 de febrero de 2025 a las 15:35
- Comentario del autor sobre el poema: Fin de fines...
- Categoría: Reflexión
- Lecturas: 30
- Usuarios favoritos de este poema: ElidethAbreu, Poesía Herética, Sierdi, JAGC, alicia perez hernandez, Josué Gutiérrez Jaldin, EmilianoDR, William26🫶, Mauro Enrique Lopez Z.
Comentarios4
Gracias por su prosa que me ha cautivado leer. Creo que he abordado un tema parecido en mi entrega de hoy y me alegra que un arte, un poema , una poesía no pida permiso para brotar.
Hay mucho para reflexionar.
Abrazos.
Gracias por tu visita, y que bueno que te resulto inspiraciónal, el poeta en la regla que escriba, no tiene cadenas que lo aten a nada no ha nadie, el pensamiento es único la inspiración es personal asi como la libertad.
Alguien dijo que había que pedir permiso para escribir...??? primera vez que lo leo.
La perfección de los versos mayormente importan cuando quieres escribir poesía clásica correctamente, la que tiene formato y reglas impuestas por quienes crearon esos estilos. Lo sé porque yo protestaba muy parecido cuando recién comencé en esto y me equivocaba en parte de mis protestas, si es que no en todas.
Llamas a mandar al diablo la gramática, pero sin embargo tú la respetas y escribes correctamente, caso contrario no se te entendería nada.
La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta; así, cada lengua tiene su propia gramática.
Sabías que desde que comienzas a rimar en un poema, ya te encasillas en un estilo, y el tuyo con excepción con el de hoy, te encuadra en lo clásico...Te lo dice alguien que ya pasó por todo eso...Mi estilo era clásico pero imperfecto, igual que el tuyo.
Esa parte de tu discurso: son ecos de universos infinitos, las voces de galaxias que aún no hemos visitado...etc..etc....es pura retórica, se lee muy bonito pero no significa nada: conocemos personalmente otros universos, otras galaxias..la respuesta es No...entonces como puedes hacer poesía de algo que no sabes como realmente es porque no la conoces ni has estado ahí....???
Así, queridos poetas, no teman a los márgenes, a los límites impuestos por otros....Es cierto, uno puede trasgredir todos los márgenes de la poesía clásica y también de la libre, pero si lo haces no puedes decir que lo tuyo es clásico o es libre, porque son precisamente las reglas las que definen una de otra.
Tendemos al error de clasificar la poesía en lo que hicieron otros, pero en realidad Poesía es igual a Sentimiento...el cómo lo llevas al papel es la que definirá tu estilo.
Hacer correctamente poesía clásica y hacer correctamente la libre, es un Arte también... La perfección de cómo pintas un cuadro, realizas una escultura, de cómo filmas una película o de cómo escribes tus versos, es lo que los demás considerarán como arte lo tuyo.
Tu estrofa final...más retórica.
Al momento de escribirte este comentario había uno solo antes que yo, el de ElidethAbreu, veamos cuantos más te opinan hoy...Pero te aseguro que los que hacen poesía clásica no te darán comentarios, pero espero estar equivocado.
Y si alguno de los poetas clásicos te regala una estrella, es porque es tu amigo.
Hola Carlos, es un escrito solo eso, y los comentarios cada quien puede dar la interpretación como sea su placer, agradezco la visita y tu comentario, difiero algo pero ya en otro momento lo atendemos, gracias por el debate técnico, luego lo desmenu-zamos. .
Amigo Barquero, no es solo un escrito, estás haciendo un llamado....A mi comentario le bajas el perfil, pero al de arriba lo enalteces...otra vez el doble estándar.
Si fuera solamente un escrito debieras simplemente agradecer el comentario y no reafirmar lo que ya dijiste.
En fin...prosigue con lo tuyo, y nop....no desmenuzaremos nada...no atenderemos nada....y no te contestaré más nada...ya dije todo lo que tenía que decir de tu publicación de hoy.
Perfecto
Tu escrito rompe con la noción de que la escritura debe ajustarse a moldes preestablecidos. Nos recuerda que los versos no necesitan ser perfectos para ser poderosos, que la belleza de la poesía no está en su corrección técnica, sino en su capacidad de emocionar, de trascender.
Me gusto tu manifiesto...saludos...Un abrazo 🤗
Te agradezco tu comentario, y asi es el poeta en si es un alma libre.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.