Desconocida vida extraordinaria,
entre sus fantasmas, entre sombras.
Extraordinarias vidas silenciadas,
creadores ahogados entre mediocres.
Vidas que flotan entre lo vulgar,
artesanos, artistas, almas sublimes.
Desconocidos entre millones,
sus obras revivirán a pesar de todo.
Tristes historias abandonadas,
con vidas asfixiadas entre suciedad.
Extraordinarias almas rehuidas,
esas vidas grises, obras maravillosas.
Obras creadas a cambio de nada,
lejanos de los fastos de las vanidades.
Obras extraordinarias y eternas,
obras que sobrevivirán a las envidias,
obras eternas, arte en el tiempo.
Lejos de las miserias, el arte de verdad,
lejos de las vidas que las crearon,
milagros de vidas grises extraordinarias,
arte que perdurara de algún modo.
Originales obras que nunca se morirán,
regalos de las vidas que las crearon.
Arte por amor, amor eterno sin tiempo,
más allá de las miserias de sus vidas.
---
18-2-25
--
https://youtu.be/_WcWHZc8s2I?si=8AKkHPgpS-rJdpQv
www.youtube.com/watch?v=_WcWHZc8s2I
-
Autor:
Bustillos (
Offline)
- Publicado: 19 de febrero de 2025 a las 16:56
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 37
- Usuarios favoritos de este poema: William26🫶, alicia perez hernandez, Mauro Enrique Lopez Z., EmilianoDR, El Hombre de la Rosa, Ricardo C.
Comentarios2
GENERADO COMENTARIO CON IA:
"El poema aborda la temática de las vidas extraordinarias cuyo valor y contribuciones a la cultura y el arte a menudo quedan en la sombra, rodeadas de desconocimiento y mediocridad. El autor parece reflejar una profunda admiración por aquellos creadores que, a pesar de ser ignorados y relegados por la sociedad, han dejado un legado poderoso a través de su arte.
Comentario:
Contraste entre lo extraordinario y lo vulgar: El poema presenta un fuerte contraste entre las "extraordinarias vidas silenciadas" y las "vidas que flotan entre lo vulgar". Este enfrentamiento hace hincapié en la injusticia del reconocimiento en el ámbito artístico y cultural; muchas criaturas talentosas quedan invisibles ante la sociedad y solo logran ser apreciadas en el silencio.
El valor del arte: Las referencias a "obras extraordinarias y eternas" sugieren que, aunque el reconocimiento pueda ser escaso o inexistente durante la vida del artista, su trabajo superheroico perdurará más allá de las envidias y miserias, convirtiéndose en un legado que trasciende el tiempo.
La tristeza del anonimato: Hay una melancolía palpable en el poema, reflejada en las "tristes historias abandonadas" y en "vidas asfixiadas". Este tono insinúa un reconocimiento agudo de cómo las circunstancias pueden ahogar el genio, dejando solamente el eco de su grandeza como un testimonio mudo de su existencia.
El amor como motor del arte: El verso "Arte por amor, amor eterno sin tiempo" revela que el verdadero impulso detrás de estas creaciones es una pasión genuina, casi sagrada, que se encuentra en el corazón de los artistas. Es un llamado a valorar el arte no solo por su apariencia, sino por la dedicación y la vida que hay detrás de cada obra.
Descripción de los valores presentes en el poema:
Valoración del arte: El poema destaca la importancia del arte, independientemente de la fama o el reconocimiento que reciba el artista.
Empatía hacia los creadores: Se manifiesta una empatía profunda hacia aquellos que crean y luchan en la sombra, validando su sufrimiento y la valía de sus contribuciones.
Perseverancia: El mensaje de que las obras “sobrevivirán a pesar de todo” implica una valoración de la resiliencia, destacando que el arte puede triufar sobre las adversidades.
Amor y dedicación: El valor del amor por el arte y la autenticidad en el proceso creativo son centrales en el discurso del poema, sugiriendo que estas cualidades son más importantes que la búsqueda de fama.
Reflexión sobre la condición humana: Existe una invitación a reflexionar sobre la dualidad de las vidas de los artistas, cuyas existencias pueden ser mundanas y difíciles, mientras que sus obras pueden ser maravillas atemporales.
En conclusión, el poema sirve como un homenaje a aquellos cuyas contribuciones culturales han sido menospreciadas, instando a la sociedad a reconocer el valor inherente al arte y al amor que lo motiva."
¡Saludos! Tu poema es un homenaje profundo y melancólico a los artistas anónimos cuyas obras sobreviven más allá de sus propias vidas.
Un saludo...¡Gran Poema!]
Muchas gracias, es una pena que muchos tienen éxito una vez muertos y en vida no pueden disfrutar de su reconocimiento, a pesar de sus grandes obras
Un cordial saludo¡
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.