Aquí Yacen..
Aquí yace un hombre sabio,
su boca calló, pero su ego no.
La tumba nunca lo contradijo.
―― ✝ ✝ ――
Murió buscando la verdad,
pero se le olvidó que la mentira
ya tenía la última palabra.
―― ✝ ✝ ――
El sol ardiente nunca pudo calmar,
su mente quebrada, sus ojos en tormento.
Cada pincelada, un grito ahogado,
cortó su oreja en un episodio de crisis mental,
vivió aislado, sin ser reconocido en su tiempo
en el lienzo quedó lo que en vida no halló.
―― ✝ ✝ ――
Vivió entre la catástrofe de la guerra,
su alma marcada por la pena y la cárcel.
Cantó a la vida, pero la muerte lo silenció,
su pluma fue su única arma.
"El hombre acecha su destino", como él lo vio.
―― ✝ ✝ ――
Su pluma fue su único grito de libertad,
pero la página nunca escuchó su agonía.
Se envolvió en versos que nunca le hicieron justicia,
y murió buscando un llamado que nunca llegó.
Solo su tinta permaneció, testigo de su derrota.
―― ✝ ✝ ――
Su cola dejó de moverse en un alarido,
un golpe brutal apagó su alegría.
Era más que un compañero, era mi familia,
en su mirada aún latía la confianza rota.
La mano que lo mató nunca sabrá el daño que me ocasionó.
―― ✝ ✝ ――
Vagó entre rostros que nunca lo miraron,
su cuerpo un estorbo, su alma invisible.
El hambre fue su dueña, la calle su condena,
en el frío se apagó, sin grito, sin llanto.
Nadie lo lloró, nadie le dio consuelo,
su muerte fue solo un desecho más en la acera.
―― ✝ ✝ ――
La Bruja Irreverente, futura dueña del cementerio literario.
-
Autor:
La Bruja Irreverente (
Offline)
- Publicado: 20 de febrero de 2025 a las 08:23
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 60
- Usuarios favoritos de este poema: Ahmed Pría Mojena, Santiago AlboHerna, Alexandra l, Mauro Enrique Lopez Z., Llaneza, karonte, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Charlie Aritz, Mujer perseverante, Andy Lakota👨🚀, MonCiel, leo albanell, Poesía Herética, Classman, Javier Julián Enríquez, JAGC, Jaime Correa, yunque, MISHA lg, Emilia🦋, alicia perez hernandez, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, Alfonso J Paredes, David Arthur, Pilar Luna, Ricardo Castillo., María C., DRM
Comentarios8
Me encanta tu serie de aquí yacen. Con esa mezcla de personajes entre públicos e íntimos o aislados.
Me complace que la serie de epitafios sea de tu agrado, estaba estancada en los días viernes.
Ahora a continuar con esa conexión profunda y reflexiva, así explorar diversas dimensiones de la experiencia humana, y afilando la pluma cuestionar las estructuras sociales que llevan al olvido o al maltrato de individuos valiosos. De paso Destacar la fragilidad, la indiferencia del mundo hacia las tragedias individuales.
La Bruja Irreverente.
"GRATIAS TIBI, DOMINE", fueron las últimas palabras de Séneca, el gran maestro estoico, según la tradición filosófica, dando a entender que él creía en una vida después de la muerte y en la existencia de un ser Supremo.
Es un misterio, pues, no hay seguridad esas fueron las últimas palabras al morir de Seneca.
Si bien abordó temas relacionados con la divinidad y la naturaleza del universo en sus escritos, su concepto de “Dios” difería del entendimiento teísta tradicional Poeta Carente y no necesariamente implica una creencia en una vida después de la muerte o en un ser supremo personal.
La Bruja Irreverente.
Me parece no fui bien interpretado, estimada Bruja. Paso a las necesarias aclaraciones.
Las últimas palabras de Séneca según la "tradición filosófica", aclaré. Nunca dije q era cosa documentada.
La frase "teísta tradicional" es inconsistente y muy amplia, y yo no hice referencia a ningún concepto, ni tradicional ni innovador, simplemente dije "ser supremo". Lo cual tambn es un término poco consistente y muy amplio, pero aludido x Séneca. Quién sí creía en una vida post mortem, como lo enseña su escuela filosófica. Obvio q la filosofía estoica no es un tratado teológico, x eso solo referí sencillamnt dos conceptos q Séneca trata y q tienen q ver con el tema de la muerte, tocado en tu original y muy buen posteo.
Incertidumbre, demonio cruel y paciente
me acompañas en vida hasta la muerte
y arrojarás la tierra en mi ataúd solemne
pero sólo allí, al fin, podré verte de frente.
Desde el borde de lo incierto, te saluda cordialmnt, el poeta carente...
Esta es mi visión. Séneca, como destacado representante del estoicismo, no concebía a Dios como un ser personal y trascendente. En su lugar, el estoicismo proponía una visión de Dios como principio ordenador del universo, una fuerza racional e inmanente que gobierna el cosmos.
¿Dónde pronuncia explícitamente, sobre la existencia de una vida después de la muerte Seneca?
La Bruja Irreverente.
pero quien habló de un ser "personal y trascendente" ?? nadie escribió eso. Y tampoco dije algo explícito de Séneca !!!! sólo dije q él creía en la vida después de la muerte. Pero no aludí nada explícito de él.
El Logos, la divinidad griega de los intelectuales, era ese ser supremo con el q se debía "armonizar". Una especie de divinidad panteísta e indefinida, cúmulo de la sabiduría y cúspide del ser, fuente de dónde emanaba la sabiduría y destino del pneuma, en contraposición con los dioses griegos y romanos, eternos y pasionales. Esto creía Séneca.
Aceptemos las cosas como son Poeta Carente, no logramos entendimiento me libero del asunto, seguiré escribiendo epitafios y dedicare uno a Seneca, ya que se ganó su lápida, por mi pluma incisiva.
La Bruja Irreverente.
siii esta bien, fijate q mi primer comentario fue sencillo, no buscaba polemizar, solo un simple y breve aporte al tema intente. Quizás tengas razón, mi elección del personaje para citar no fue la mejor. Perdón, a veces soy muy tedioso, molesto y ególatra. No es fácil dominar el ego, como enseñaba Séneca...
Has sido como siempre un aporte Poeta Carente, al igual que la mayoría que me comenta.
Es valioso poder expresarnos y aunque pueda parecer hay diferencias si lees con una mayor aceptación al razonamiento, notarás que mi intención es proconstructiva.
Ves? No es para tanto, pero sí que es refrescante.
Imagina hubieses citado a Georg Wilhelm Friedrich Hegel, en vez de Seneca.
La Bruja Irreverente.
Quizás tengas razón, cité quien vino primero a mi frágil memoria
Propios y ajenos, en esta interesante serie que nos compartes...Aqui yacen...gusto leerte.
Saludos, Alex
Las palabras pueden ser tan efímeras y al mismo tiempo, tan eternas. Cada epitafio, es una ventana única a las experiencias y emociones de quienes los inspiraron y seguirán haciéndolo.
Saludos Forjadora de versos.
La Bruja Irreverente
La memoria y la tinta mantienen vivos a sus mártires. Mucha alma en sus palabras.
Saludos.
Es así el poder de la escritura y la preservación de la memoria, mantienen vivos a los olvidados.
La Bruja Irreverente.
Concuerdo totalmente contigo!!, el pasado se hace presente, y el futuro se escribe atemporal, las memorias siguen viva por la legendaria escritura, y aun siguen presente entre nosotros, son tesoros guardados. Es bueno resucitar sus memorias y aprender de los legados que nos han dejado.
Saludos y te ofrezco una disculpa, que te debía. Loizz M.a.M. "Karonte"
Bueno Karonte, por fin te animaste a decir 'lo siento'. No repitas el error.
Procederé a eliminar el muñeco vudú del barquero de la Estigia ¡Así se limpiaran las maldiciones de una vez por todas!
Acuérdate: aquí, las palabras solo tienen valor si se traducen en hechos.
Que la magia de tu cambio ilumine tu camino.
La Bruja Irreverente.
Me gustan tus epitafios, sacas la esencia desde el tuétano del mármol
Yo soy muy de Miguel Hernández, ese me gustó mucho , pero lo del perro o gato también me llegó , tengo perra y gatos y se como es ese amor de recíproco.
Pero el que me clavo un puñal fue el último , se siente la mayor de las soledades en el
Un placer leerte
Saludos
Entendiste cada palabra tal como fueron escritas, sin mermar su esencia poética. Cuando los hice, tenían ese peso, esa herida abierta que no busca consuelo porque sabe que no lo hay. El último epitafio... ese es el frío absoluto, la soledad que no encuentra salvación, la deshumanización, es el más fuerte en cuanto a crítica social.
La Bruja Irreverente.
melancolicas tus letras poetisa
gracias por compartir
Su pluma fue su único grito de libertad,
pero la página nunca escuchó su agonía.
Se envolvió en versos que nunca le hicieron justicia,
y murió buscando un llamado que nunca llegó.
Solo su tinta permaneció, testigo de su derrota.
besos besos
MISHA
lg
Este epitafio Forjadora de versos refleja el sufrimiento de un escritor cuya voz quedó atrapada en su pluma, incapaz de alcanzar lo que deseaba, la frustración del individuo cuya única forma de expresión era la escritura, nunca fue comprendido o apreciado.
Saludos.
La Bruja Irreverente.
futura dueña del cementerio literario del portal o mundial...???
Ay, qué emoción que me preguntes por mi imperio fúnebre. Por ahora me conformo con el portal, pero quién sabe… Tal vez en el futuro el mundo.
La muerte es el último punto final, pero, me hice cargo de que esas historias no se hundan en el polvo sin su debida despedida.
Como deje de escribír los viernes. Los epitafios me dan la oportunidad de ir más allá. Cada palabra ahora tiene otro peso, cada imagen permanece. Aquí, la muerte ya no es solo un final, es la revelación, que se arrastra, que persiste.
La Bruja Irreverente.
uffff....tanta retórica...aburre
A los que se aburren con la retórica les falta barrio y les sobra simpleza.
Chauuu.
La Bruja Irreverente.
Y los que abusan de la retórica hablan mucho y no dicen nada, son como la nada y la cosa ninguna, un cantinfleo elegante
En la acera hay desechos tirados y en el cementerio llenito está de ellos,
Saludos
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.