A un ecuánime

🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮


AVISO DE AUSENCIA DE 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮
Soy Licenciado en Lengua y Literatura, en aras de futuro y amistad.

🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮 en Poemas del Alma

Presentado por Poemas del Alma

 

A un ecuánime

(Dixel)     


                         A C. Armijo y A. Rodríguez 

Si escribes, sabes que hay un personaje
y dentro del contexto algún mensaje
implícito o explícito, coherente.
Por tanto, desde el lápiz del paciente
se mandan resultados, cual voltaje.

Entonces, el lector, con amperaje
agrega a ese proceso el ingrediente
o exégesis, que sea pertinente.

Después de haber leído, relaciona
ideas y conceptos, y menciona
vocablos tras vocablos que ha encontrado.

De ahí, que al comprobarlo, sin que falle,
escribe todo el texto pronunciado;
a ver, si no se escapa algún detalle.

                       Samuel Dixon 

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios15

  • Pilar Luna

    Muy bien explicado Samuel, enhorabuena, un saludo.

    • 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮

      Ensayando ideas me ha salido, y bueno, jamás pensé que pudiera terminarlo, y al final, sí se pudo. Saludo

    • 🔥Ls. Angel

      Un soneto dixiano , lo intentaré 👍

    • Dux Den

      ¡Bravo! Este soneto me hace pensar en ese proceso de interacción entre autor-lector.

    • Carlos Armijo Rosas...✒️

      Recojo el guante y te mandaré mi escrito con mis padrinos pero de antemano que escojo la espada...

    • Carlos Armijo Rosas...✒️

      Yap....lo tengo listo....mañana va mi soneto dixiano....jejejeje

    • Kapirutxo

      Navegas en el mar de la rima como pez en el agua. Buen poema. enhorabuena. Un abrazo.

      • 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮

        Sacando ideas, me salió esta. Pero, hay estamos haciendo lo que se puede. Abrazos

      • yunque

        Te quedó muy bueno esto que nos regalas.
        Un placer leerte
        Saludos

        • 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮

          Esto es un resultado que llevó días en pensarlo, hasta ajustarlo, pero es grato su apoyo. Saludos

        • MISHA lg

          interesantes tu sletraspoeta
          gracias por compartir

          Después de haber leído, relaciona
          ideas y conceptos, y menciona
          vocablos tras vocablos que ha encontrado.

          De ahí, que al comprobarlo, sin que falle,
          escribe todo el texto pronunciado;
          a ver, si no se escapa algún detalle.


          besos besos
          MISHA
          lg

        • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

          🙋‍♂️👍👍👍
          Pronto lo intentaré.
          Saludos poeta Samuel Dixon

        • Rafael Escobar

          Muy elegante estructura.que espero llegar qhacer tan estupendo soneto con rima tan musical y atrayente. Mis felicitaciones llegan a ti con mi fraterno abrazo.

        • Rafael Escobar

          Interesante. Intentaré hacer uno. Fraterno saludo con admiración.

        • El Hombre de la Rosa

          Geniales tus hermosas estrofas estimado poeta y amigo Samuel Dixón
          Saludos desde Torrelavega
          El Hombre de la Rosa

        • David Arthur

          Muy bueno Samuel, tu soneto Dixoniano

          Saludos

        • La Hechicera de las Letras

          Soy defensora de la innovación y tienes mi respeto por ello, pero tú creación no debería llevar el nombre “soneto” Se sale del molde clásico y no es cuestión de que lo hagamos encajar a la fuerza. El soneto, ese viejo y sabio formato, siempre pide su respectiva dosis de orden, con sus dos cuartetos de 4 versos y sus dos tercetos de 3 versos. Aquí, en cambio, te has lanzado con un quinteto (5 versos) en la primera parte, lo que ya te está dando un aire diferente desde el principio. Y no es malo, solo no es soneto.

          Me interesa saber. Qué propósito buscas al usar este esquema de rima? ¿Es para darle musicalidad, enfatizar una idea o crear un ritmo específico?
          ¿Cuál es la función estética de la rima en este poema?
          ¿Cómo contribuye al flujo general de la obra?


          La Bruja Irreverente.

          • 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮

            Bien, respondiendo a ello, sé que, realmente qué es un soneto, pero, al implementar esta estructura, cuyo fin es más musicalidad, soltura y equilibrio sintáctico. Igualmente, recalcando una función estética para el flujo de las ideas en pleno siglo XXI. Quizá lo de soneto no encaje como usted dice, pero, por mientras, estoy pensando en cambiar el nombre de soneto, por... no sé, tal vez, «Dixeles» o «Dixel»

          • 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮

            Revisando bien, he decido cambiar lo de «soneto dixiano» a solamente «Dixel».

            Por acá, les redefino o proporciono su concepto.

            Un Dixel es un poema de catorce versos endecasílabos o alejandrinos, es decir, de arte mayor, el cual está constituido o formado de: un quinteto y tres tercetos. Su esquema métrico es AABBA ABB CCD EDE.

            Su nombre se debe a su creador, el poeta y escritor nicaragüense, Samuel Dixon, en el año 2025.



          Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.