Una amistad con badén,
como una montaña rusa,
ella no es una reclusa
olvidada en un andén.
Pero en este gran vaivén
tampoco lo hago mejor,
a veces soy el peor
y tratado como un paria,
ni que tuviera malaria
acompañado de hedor...
Expulsados muchas veces,
donde partíamos juntos,
por ser autores presuntos
y en otras por ser los jueces.
Ni ella ni yo con dobleces,
con enemigos comunes
ante la crítica inmunes,
ambos con esa firmeza
y una muy fuerte entereza,
y una muy fuerte entereza,
queriendo salir impunes...
Tenemos la fiesta en paz,
sólo puedo agradecer,
que me ayude a enriquecer
mi poesía mordaz.
Ahora me siento audaz,
con la clásica me atrevo
viejos poemas remuevo
siguiendo sus instrucciones,
gracias a sus opiniones
me siento un poeta nuevo...
No reflexiones mi poesía...vívela
-
Autor:
Carlos Armijo Rosas...✒️ (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 7 de marzo de 2025 a las 00:30
- Comentario del autor sobre el poema: En el pasado tuvimos nuestras buenas diferencias con Mercedes, a ratos amigos, a ratos enemigos, todo eso ha quedado atrás y no puedo más que agradecer su real desinterés para ayudarme a progresar en la poesía clásica... Muchas gracias Mercedes por todo lo que me has aportado para mi crecimiento personal como poeta... También mis agradecimientos a Tommy Duque que con su rima me hizo interesar en la clásica y también mis agradecimientos a María García Manero, que pese a ser una mujer muy ocupada con su vida personal, siempre se busca un ratito para corregirme o alentarme en esto de la poesía clásica...
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 61
- Usuarios favoritos de este poema: Santiago AlboHerna, Amanecer, Tommy Duque, 🌼⚘María García Manero ⚘🌼, MISHA lg, Francisco Javier G. Aguado 😉, José López Moreno., Enrique Fl. Chaidez, MIM (Fideo de Mileto), pasaba, Antonio Martín, Vogelfrei, Merche Bou Ibáñez, Lualpri, Nacho Rey, JAGC, karonte, Javier Julián Enríquez, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, Mujer perseverante, Marcos Reyes Fuentes, Charlie Aritz, William26🫶, Pilar Luna, Rafael Huertes Lacalle
Comentarios12
¡Aymijo!
Bueno, te quedaron preciosas tus espinelas, me encantan. Estoy satisfecho y agradecido... ¡Bienvenido!
Por cierto, aprovechando el espacio del poeta Carlos y con su permiso, ya que veo por aquí al poeta Tommy Duque y teniendo en cuenta que no tiene habilitado espacio para comentarios, me quede con las ganas de decirle una frase a colación del poema que ha subido hoy; la fras es mía y es la que sigue: «cuando la poesía empezó a ser un arte, dejó de costar dinero». Gracias, Carlos y disculpa que aproveche tu espacio.
No hay problemmm amigo Alfonso...Cuando yo llegué por primera vez a este portal en el 2013, casi nadie comentaba entre comentarios, mi Bruja Irreverente (la primera, no la de ahora porque esa no soy yo), se metía en muchas conversaciones ajenas hasta que los usuarios de la época agarraron el ritmo y a veces nos juntábamos 4, 5 o más en un mismo comentario...(tiempos pasados que no volverán...snifff)
Gracias amigo Tommy...pero debo reconocer que tuve que cambiar en un par de ocasiones las rimas del final de la segunda estrofa...☹️☹️☹️
Carlos, has escrito unas décimas muy bonitas dedicadas a esa bella amistad que tienes con Mercedes.
De verdad te felicito por haberle agarrado tan bien las mañas a la poesía clásica, con la cual, si bien comienzas, veo que lo haces muy bien. Con las enseñanzas de Mercedes vas por muy buen camino, y sí, ella enseña con un total desinterés y de forma muy clara; yo estoy agradecida con ella también por eso, me ha hecho correcciones de las que he aprendido, y cada uno de sus poemas es una clase.
Mil gracias por el detalle sobre mi persona en tu comentario, me conmueves. Te aliento porque me gusta la poesía clásica, pero también y, principalmente, porque he visto tus avances, te lo has tomado en serio y es grato ver que no se pierde el tiempo diciéndote las cosas.
Agradecida te envío mis saludos y abrazo cálido. Que tengas un sueño reparador.
adivina qué!!!....tuve que volver a cambiar las rimas de tú ya sabes cuales....jajajajajaj
Cí, ya zé y zé por qué.
avía ke aserlo
Lles.
El que es de naturaleza noble sabe agradecer y reconoce los méritos ajenos sin duda alguna
Mercedes , Maria y Tommy son grandes maestros para un gran alumno
Saludos Carlos..
al César lo que es del César...
gracias poeta por compartir
Tenemos la fiesta en paz,
sólo puedo agradecer,
que me ayude a enriquecer
mi poesía mordaz.
Ahora me siento audaz,
con la clásica me atrevo
viejos poemas remuevo
siguiendo sus instrucciones,
gracias a sus opiniones
me siento un poeta nuevo?
besos besos
MISHA
lg
gracias por leer
Que viva la paz entre los poetas.
Abrazos.
vivaaaaa
Es grato ver que has tomado la clásica en serio Carlos. Notable el avance.
La gente que ayuda desinteresadamente siempre ha estado ahí, es justo decirlo.
Pero hay quienes se cierran y con ello dejan ir la oportunidad de aprender.
Hay quienes se cierran y además son arrogantes....creo no haber pecado con lo último pero si con lo primero
Carlos, te diré una cosa, es justo reconocer que lo aprendido por mí de poesía clásica, es gracias a Mercedes, me ayudó al principio y me corregía poemas, sin contar las innumerables veces que deja indicaciones para que tomemos nota de las reglas sobre cualquier estructura, como maestra, no creo que exista nadie igual que ella en ningún portal de poesía, por lo tanto, es ganancia de aprendices.
y yo te diré amigo Martín, que siempre me fijé en sus indicaciones en sus publicacione, pero siempre me parecieron chino a mis ojitos...Hoy las copio si no las tengo...jejeje
Chino a mis ojitos jajaja
Nada es mejor que una mano amiga que nos ayude en el camino que sea, en este caso las letras, agradecer, reconocer la buena voluntad, gusto leerte Carlos, gracias por compartir, es un tema para reflexionar y tener en cuenta.
Feliz día, Alex
muchas gracias por tus palabras Alex....
Estas magníficas décimas me hicieron reflexionar, a tenor de la explicación posterior. Un maestro siempre escucha a sus subditos para aprender de ellos. Creo que por esto decía Sócrates: «yo solo sé que no sé nada»; es por ello que eres de admirar al dar reconocimiento a quienes te ayudaron, de la mejor manera que sabes. Fascinante. Un saludo.
mi estimado amigo Alfonso...qué no fue Sócrates quien dijo esa frase????
Lo sé, me despisté, ya lo correjí. Aunque no hay registros de que Sócrates pronunciara exactamente estas palabras, la frase refleja su filosofía y su método de indagación. La idea deriva de su discurso en la Apología de Sócrates, donde Platón lo describe diciendo: "Este hombre, por una parte, cree que sabe algo, mientras que no sabe. Por otra parte, yo, que igualmente no sé tampoco, creo"
👍👌👍👌👍👌
Un aplauso a tus decimas.
Pero otro a tu reconocimiento, por las personas que nos brindan ayuda.
Reconocerlo, no te hace menos, pero tu sinceridad te eleva.
Te envío un saludo real y sincero, estimado poeta amigo Carlos Armijo.(aplausos)
Se agradece también tu agradable comentario Doc...y espero de corazón que nuestras letras no nos lleven por distintos caminos...
Yo pienso que no.
Las letras, estan quietas, las acciones son el peligro.
buena tarde amigo Carlos Armijo 🙋♂️
Buenas tardes amigo Doc...
Ole, muy buenas.
Mucha gracias Rosario
Ahhh, es cierto
Y muy bien logradas.
Sigo el recorrido.
jajajajajajaja
hay poemas que tenía en borrador a los cuales les he ido arreglando la métrica
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.