EUTANASIA: UN DEBATE ENTRE LA LEY, LA FE Y LA SOCIEDAD

JUSTO ALDÚ

El debate sobre la eutanasia ha tomado relevancia en múltiples países alrededor del mundo, donde la discusión se centra en los derechos individuales, la ética médica y las creencias religiosas. En Panamá, este tema sigue siendo un asunto delicado, con posturas firmemente establecidas tanto desde el punto de vista legal como religioso, mientras la sociedad mantiene una percepción dividida.

La Eutanasia y la Legislación Panameña

En Panamá, la eutanasia no está legalizada. El Código Penal panameño, en su artículo 132, establece penas para quienes participen en la práctica de la eutanasia, considerándola como un delito de homicidio piadoso o ayuda al suicidio. No existen leyes que permitan la muerte asistida bajo ninguna circunstancia, lo que coloca a Panamá en una posición conservadora respecto a este tema en comparación con otros países donde la eutanasia ha sido despenalizada, como Holanda, Bélgica o Colombia.

Si bien existe una creciente discusión sobre el derecho de los pacientes a decidir sobre su propia vida en situaciones de enfermedades terminales, hasta la fecha no se han presentado proyectos de ley sólidos que busquen la despenalización de esta práctica en el país. Sin embargo, el debate sobre los derechos individuales y la dignidad en el proceso de muerte sigue latente en la sociedad.

La Posición de la Iglesia

La Iglesia Católica, que tiene una fuerte influencia en Panamá, mantiene una postura categórica en contra de la eutanasia. Según el Catecismo de la Iglesia Católica, la vida es un don divino que solo Dios puede quitar, y cualquier acto que busque acelerar la muerte de una persona, incluso en casos de sufrimiento extremo, es considerado moralmente inaceptable.

El Vaticano ha reafirmado en múltiples ocasiones su postura de que el sufrimiento humano tiene un propósito y que la medicina paliativa debe ser la solución en estos casos, promoviendo el acompañamiento y el alivio del dolor sin recurrir a la muerte asistida. En Panamá, la Iglesia ha sido un actor clave en la defensa de esta visión y en la resistencia a cualquier intento de legislación a favor de la eutanasia.

La Percepción de la Sociedad

A pesar de la postura oficial de la Iglesia y las restricciones legales, la sociedad panameña presenta opiniones diversas sobre la eutanasia. Mientras que una parte de la población, influenciada por sus creencias religiosas, apoya la prohibición de esta práctica, otro sector considera que el individuo debería tener el derecho de decidir sobre su propia vida en situaciones de enfermedad terminal y sufrimiento insoportable.

Las encuestas en otros países han mostrado un crecimiento en el apoyo a la eutanasia, especialmente entre las nuevas generaciones que valoran la autonomía personal y el derecho a una muerte digna. En Panamá, el tema sigue siendo tabú en muchos círculos, pero la creciente discusión en medios de comunicación y redes sociales sugiere que la sociedad panameña podría estar avanzando hacia una reflexión más abierta sobre el tema.

Para el MVZ Christopher Collazo Navarrete, la Eutanasia es “UN ÚLTIMO ACTO DE AMOR” 

Para otros no es más que un homicidio.

La eutanasia es de por sí un grave mal moral, pues es contraria al significado de la vida humana, don y bien irrenunciable.

Conclusión

La eutanasia es un tema complejo que involucra aspectos legales, morales y sociales. En Panamá, sigue siendo ilegal y fuertemente rechazada por la Iglesia, mientras la sociedad mantiene un debate creciente sobre su posible aceptación en el futuro. No se trata de estar a favor o en contra, sino de reconocer que es un tema que requiere un análisis profundo, donde cada individuo debe sacar sus propias conclusiones basadas en su fe, valores y percepción de la dignidad humana.

 

JUSTO ALDÚ

Panameño

Derechos reservados / marzo 2025

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios8

  • ElidethAbreu

    Justo es un tema de grandes debates y agradezco que lo pongas sobre la mesa.
    Abrazos amigo.

    • JUSTO ALDÚ

      Así es, en Ecuador una mujer recurrió hasta la Corte suprema de Justicia para que la dejaran morir como lo había decidido.
      En fin, hay muchos criterios, no desestimo ninguno.

      Gracias por leerme y comentar.

      Saludos

      • ElidethAbreu

        Igual yo.
        Son decisiones personales y de familiares.
        Abrazos.

      • Jaime Correa

        La eutanasia, lejos de ser una opción humanitaria, es en realidad un homicidio disfrazado. Aprobar una ley que la permita sería otorgar licencia para que los hospitales eliminen a los enfermos de manera encubierta.

        La eutanasia facultaría la muerte asistida, lo que podría llevar a un escenario en el que las muertes en los hospitales se multipliquen. Ya existen casos de prácticas encubiertas, como la inyección de aire en las venas, el uso de jeringas contaminadas para propagar virus o la inyección de agua en los pulmones de pacientes sedados utilizando jeringas de gran tamaño.

        Estas prácticas, que ya ocurren en algunos lugares, podrían aumentar exponencialmente si se aprueba una ley que permita la eutanasia. Es fundamental que se tome conciencia del peligro que esto representa y se rechace cualquier intento de legalizar la muerte asistida

        • JUSTO ALDÚ

          Y muy válida tu opinión. Es considerada homicidio. Son pocos los países que la han aprobado. En Ecuador como dije hubo un caso emblemático que fue llevado hasta la Corte Suprema. Por el momento, aquí no es una opción potable. Nuestra legislación la prohíbe expresamente.

          Gracias por exponer tu punto de vista y leer el post.

          Saludos

          • Jaime Correa

            En los hospitales públicos se deshacen de los enfermos en forma encubierta.

            • JUSTO ALDÚ

              Puede darse y de ser cierto sería una especie de eutanasia.

              • Jaime Correa

                Son asesinatos encubiertos, difícil de probar, porque hay que luchar con los hospitales, los médicos que se protegen uno a otros y el Estado, toda una institución.

                • JUSTO ALDÚ

                  Si, hay que diferenciar entre eutanasia y mala praxis. Si por no ejercer bien la profesión o negligencia se producen muertes. Es un claro homicidio culposo. La eutanasia se da en contexto de enfermos terminales, que se sabe el desenlace y que dependen de una máquina para vivir, en comas prolongados.
                  En sí, también se consideran homicidio. A veces se les pregunta a los familiares si quieren que sean desconectados y ellos acceden.

                  • Jaime Correa

                    En los hospitales eliminan a los enfermos de forma encubierta, se desligan de los pacientes así tienen menos trabajo.

                    • JUSTO ALDÚ

                      Eso no es eutanasia, es homicidio.

                      • Jaime Correa

                        Difícil de comprobar , lo médicos se protegen entre ellos. Es todo un sistema oscuro y siniestro. Ocurre en la salud publica en Chile,

                        • JUSTO ALDÚ

                          Lamentable eso amigo. Deberías crear un relato y exponer ese punto de vista.

                          Saludos

                        • 🌼⚘María García Manero ⚘🌼

                          Este es un tema tremendo, Justo. Creo que uno de los más difíciles de tratar, debido a lo delicado que es todo lo que conlleva. Pienso que, aunque cada quien tenga su propia opinión, como es lógico, se debe respetar totalmente la de los demás, más que en cualquier otro caso.
                          Mis saludos y respeto, estimado amigo. Abrazo cálido.

                          • JUSTO ALDÚ

                            Bueno, la idea es esa, promover un debate en contexto de altura.
                            Te doy la razón, pues nadie puede sentir lo que siente una persona con un familiar desahuciado y conectado a una máquina o en estado comatoso y que el médico le pregunte si quiere que le sean retirados los aparatos que lo mantienen con vida, aún más si el enfermo está consciente y es a él al que se le pregunta. El paso de la vida a la muerte implica principios éticos, morales y hasta religiosos.
                            Como dama seguramente habrás escuchado de alguna mujer grávida con diagnóstico de malformaciones congénitas del producto. Se enfrenta a un dilema, porque el aborto también es considerado un crimen, más existe el tipo de "eugenésico".
                            Aunque son dos términos en esencia diferentes aborto y eutanasia. Son temas álgidos en la sociedad contemporánea.
                            Por eso advertí que cada uno tiene que sacar su conclusión, ningún caso es igual.

                            Muchísimas gracias por leerme y enriquecer el texto con tu valiosa opinión.

                            JUSTO

                          • El Hombre de la Rosa

                            Hermosas y geniales son tus prosas literarias estimado poeta y amigo Justo Aldú
                            Saludos de Críspulo desde Torrelavega
                            El Hombre de la Rosa

                            • JUSTO ALDÚ

                              Gracias Críspulo, aquí estamos como siempre exponiendo en el foro una vez más un álgido tema.

                              Saludos compañero.

                              JUSTO

                            • Alexandra l

                              Hay mucha controversia este tema, mas creo que es justo derecho de morir con dignidad, gusto leerte.

                              Saludos, Alex.

                              • JUSTO ALDÚ

                                Así se esgrime por parte de los que defienden la eutanasia. Efectivamente es un tema controversial y creo que es especial y particular. Cada caso es una historia diferente, por ende es difícil hallar un consenso.

                                Te agradezco tu visita, lectura y comentario.

                                Saludos

                              • Freddy Kalvo

                                Comparto a plenitud tu conclusión final sobre la complejidad del tema de la eutanasia en nuestros países por las razones que muy bien expones que también son propias aquí en El Salvador. Mucha tela que cortar al respecto. La iglesia asume que el sufrimiento tiene sentido cuando en verdad, no tiene ningún sentido sufrir si la situación de salud es irreversible y su único destino es la muerte... Pero entiendo también el tema de "los milagros" que también se maneja desde la perspectiva religiosa, ese hálito de esperanza que te hacen sentir en medio de la zozobra...

                                Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.

                                • JUSTO ALDÚ

                                  Gracias Freddy por leer y comentar. Mi hermana, ginecóloga de muchos años dio a luz una niña cuadrapléjica. Como médico fue un dilema grande pues la niña vivía gracias a los aparatos, pero no tenía ninguna otra reacción. Así vivió 8 años. La llevó a los EEUU y no hubo manera. El shock fue grande, solo quedó desconectarla y dejarla partir. Por eso traje el tema.
                                  Cada caso es todo un mundo de posiciones.
                                  Correspondo a tu abrazo en este lunes carnaval.

                                • yunque

                                  Yo completamente a favor de la eutanasia . Muerte digna siempre.
                                  Algunos que hablan de moralidad , de asesinato , de homicidio y demás, son los que ordenan después genocidios y asesinatos en masa , disfrazados en forma de guerras . Matan a niños , gente inocente , pero ahí si es por una causa justa , siempre la misma mierda.
                                  Gracias por compartirlo
                                  Saludos

                                  • JUSTO ALDÚ

                                    Gracias hermano. Es todo un debate y agradezco su altura porque algunos pueden tomarlo a pecho. Hasta el momento todos han sido muy amables exponiendo sus puntos a favor y en contra.
                                    Creo que leíste la respuesta que le dí a Freddy y que me inspiró a publicar este pequeño artículo. Es una experiencia muy familiar. Creo que mi hermana tomó una decisión dolorosa peor real. Mi sobrina no se iba a recuperar jamás y solo se estaba alargando la agonía de una cuadrapléjica. Vivió mucho más que otros niños con la misma condición. Su cuidado al mes con todo y medicamentos era de miles de dólares. Finalmente la desconectó de las máquinas.
                                    Ética, religión y moralidad, son plenamente cuestionables frente a ciertos casos. Tu mismo lo mencionas, matan niños y gente inocente y simplemente dicen que fueron daños colaterales, pero cuando el ser humano se enfrenta con el final de una vida llena de sufrimientos es justo hacernos la pregunta ¿Cuánto más dejaremos que esa persona sufra y sufran todos en su alrededor?

                                    Gracias una vez más y saludos.

                                  • Sami Sanz

                                    Grande escritor!

                                    • JUSTO ALDÚ

                                      Graaaacias Sami por venir hasta mi rinconcito, leerme y comentar.
                                      Yo simplemente escribo de todo. Y me debo a los lectores. Aquí soy su compañero.

                                      Saludos desde Panamá.

                                      JUSTO



                                    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.