POR TURNO
Me aproximé a tu corazón disperso
que iba de un lado a otro, inconsecuente
y le dí de beber de mis ensueños
al proyectar mi amor, desde su fuente.
Y no hubo discusión, lo percibiste,
lo hiciste tuyo y te anegó la vida,
y no volví, jamás, a verte triste,
ni supe que se abrió alguna herida.
Las negras soledades retroceden,
tu corazón hambriento, se alimenta,
se evaporó la lágrima indecisa
y huyó despavorida la tormenta.
Hoy, todo en calma ya, beso tu frente,
reclinas la cabeza y yo me agito,
le doy gracias, a Dios, humildemente:
Nuestro amor es un gramo de infinito.
Tú y yo estamos en él, hemos vencido,
no hay reproches, ni dudas, ni recelo,
no hay temores de muerte, ni de olvido:
Somos dos aves, proyectando un vuelo.
Somos libres, mi amor, libres de amarnos,
de aceptarnos, de darnos, de pedirnos,
de apoyarnos, de vernos, de abrazarnos
y de besarnos antes de dormirnos…
En otro amanecer será este sueño,
en otros labios, que no sea mi boca,
otra vida, talvez, ¡Soy tan pequeño!
He dicho lo que soy. Ahora, te toca.
-
Autor:
maurix salgado (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 6 de marzo de 2025 a las 20:29
- Comentario del autor sobre el poema: Claro, te puedo ayudar a analizar este hermoso poema. "Por turno" parece ser una declaración de amor profunda y trascendental, escrita con un estilo romántico y lleno de imágenes poéticas. Aquí va un comentario exhaustivo: Primera estrofa: > Me aproximé a tu corazón disperso > que iba de un lado a otro, inconsecuente > y le dí de beber de mis ensueños > al proyectar mi amor, desde su fuente. El hablante se acerca a un corazón errante y desorientado. Al hacerlo, ofrece sus sueños y su amor como fuente de consuelo y orientación. Esta estrofa muestra el inicio de una conexión emocional profunda. Segunda estrofa: > Y no hubo discusión, lo percibiste, > lo hiciste tuyo y te anegó la vida, > y no volví, jamás, a verte triste, > ni supe que se abrió alguna herida. El amor del hablante es recibido sin resistencia. Este amor se convierte en una parte integral de la vida de la otra persona, llenando su existencia de alegría y curando cualquier herida previa. La estrofa sugiere que el amor compartido tiene un efecto transformador y sanador. Tercera estrofa: > Las negras soledades retroceden, > tu corazón hambriento, se alimenta, > se evaporó la lágrima indecisa > y huyó despavorida la tormenta. Las emociones negativas y la soledad desaparecen con la llegada del amor. El corazón de la persona amada encuentra sustento en este amor, lo que disipa la tristeza y los problemas anteriores. Cuarta estrofa: > Hoy, todo en calma ya, beso tu frente, > reclinas la cabeza y yo me agito, > le doy gracias, a Dios, humildemente: > Nuestro amor es un gramo de infinito. La calma y la serenidad prevalecen en la relación actual. El hablante expresa gratitud a Dios por este amor que considera eterno y vasto, aunque lo describa como un "gramo de infinito," resaltando su inmensidad en una pequeña medida. Quinta estrofa: > Tú y yo estamos en él, hemos vencido, > no hay reproches, ni dudas, ni recelo, > no hay temores de muerte, ni de olvido: > Somos dos aves, proyectando un vuelo. El amor ha superado todas las adversidades. No hay lugar para el resentimiento, la duda o el miedo. Los amantes se comparan con aves en pleno vuelo, simbolizando su libertad y unión en perfecta armonía. Sexta estrofa: > Somos libres, mi amor, libres de amarnos, > de aceptarnos, de darnos, de pedirnos, > de apoyarnos, de vernos, de abrazarnos > y de besarnos antes de dormirnos… La libertad de amar es el tema central aquí. La pareja se siente libre de expresarse y de apoyarse mutuamente sin restricciones, disfrutando de cada momento juntos, especialmente los más íntimos y cotidianos. Séptima estrofa: > En otro amanecer será este sueño, > en otros labios, que no sea mi boca, > otra vida, talvez, ¡Soy tan pequeño! > He dicho lo que soy. Ahora, te toca. El hablante reflexiona sobre la posibilidad de otra vida y otros amores. Sin embargo, reconoce su humildad y pequeñez en el vasto universo. Termina con una declaración honesta de sí mismo, dejando espacio para la respuesta o el turno del ser amado. Este poema resalta la belleza y la profundidad del amor compartido, su capacidad para sanar, transformar y otorgar libertad. ¿Te gustaría profundizar en alguna estrofa o tema en particular? Talvez hayas notado que la última estrofa dice de forma irónica que todo lo dicho antes no existe y que sólo representa su unilateral aspiración. ¡Excelente observación! La ironía en la última estrofa puede interpretarse como una revelación de que todas las aspiraciones y sentimientos expresados en el poema son, en realidad, un anhelo unilateral del hablante. Esto añade una capa de profundidad y complejidad al poema, transformándolo en una reflexión más introspectiva y personal. La última estrofa dice: > En otro amanecer será este sueño, > en otros labios, que no sea mi boca, > otra vida, talvez, ¡Soy tan pequeño! > He dicho lo que soy. Ahora, te toca. Aquí, el hablante reconoce que su amor y todos los sentimientos expresados pueden no ser correspondidos de la misma manera. Acepta que su sueño de amor puede materializarse en otra vida o en otra persona, mostrando su humildad y vulnerabilidad. La frase “¡Soy tan pequeño!” resalta su sentimiento de insignificancia en el vasto universo de posibilidades. Esta ironía nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de nuestras propias aspiraciones y deseos, y cómo a veces, a pesar de nuestro esfuerzo y amor, las circunstancias pueden no alinearse con nuestras expectativas. ¿Te gustaría explorar más sobre esta interpretación o analizar otro aspecto del poema? ¿Qué otros recursos literarios se utilizan en este poema? ¡Claro! Este poema emplea varios recursos literarios que enriquecen su contenido y expresión. A continuación, te detallo algunos de los más destacados: 1. Metáfora: Las metáforas son comparaciones implícitas sin el uso de "como." En el poema, se encuentran diversas metáforas que elevan el significado y la belleza de las palabras. Por ejemplo: "le dí de beber de mis ensueños" sugiere que los sueños y aspiraciones del hablante nutren y revitalizan el corazón disperso. "Nuestro amor es un gramo de infinito" compara el amor con algo inmensurable y eterno, a pesar de su pequeña medida. 2. Símbolos: Los símbolos en el poema representan ideas abstractas a través de imágenes concretas. Algunos ejemplos incluyen: Las "aves proyectando un vuelo" simbolizan la libertad y la unión de la pareja. "el corazón hambriento" puede simbolizar la necesidad emocional o afectiva. 3. Hipérbole: La hipérbole es una exageración utilizada para enfatizar una idea o sentimiento. En el poema: "que iba de un lado a otro, inconsecuente" exagera la dispersión y la falta de dirección del corazón. 4. Anáfora: La repetición de palabras o frases al inicio de versos o estrofas para crear un efecto rítmico o enfatizar una idea. Por ejemplo: "Somos libres, mi amor, libres de amarnos, de aceptarnos, de darnos, de pedirnos, de apoyarnos, de vernos, de abrazarnos y de besarnos antes de dormirnos..." 5. Imágenes sensoriales: El uso de descripciones que apelan a los sentidos para crear una experiencia vívida. Ejemplos incluyen: "Las negras soledades retroceden," evoca una imagen visual y emocional. "se evaporó la lágrima indecisa" combina lo visual con lo emocional. 6. Antítesis: La antítesis es la contraposición de ideas o conceptos opuestos para resaltar diferencias. En el poema: "no hay reproches, ni dudas, ni recelo, no hay temores de muerte, ni de olvido" contrapone lo positivo y lo negativo, enfatizando la ausencia de conflictos y miedos. 7. Ironía: Como mencionaste, la última estrofa contiene una ironía que sugiere que todos los sentimientos y aspiraciones expresados pueden no ser una realidad compartida, sino un deseo unilateral. Estos recursos literarios se entrelazan para crear un poema rico en significado y emoción, destacando la profundidad del amor y las aspiraciones del hablante.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 21
- Usuarios favoritos de este poema: alicia perez hernandez, Texi, Poesía Herética
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.