PARA: Amparito de León Barrios
Zéjel
.
.
Vi desde el rió de tus ojos
que subyugo en mis abrojos
.
hay un mar en tu pupila
Que me incita, y encandila
Señal que de amor burila.
.
Vi desde el rió de tus ojos
Tu llanto río de abrojos.
.
Tus ojos, moja el sollozo,
ven, descansa en mi rebozo
quiero llenarte de gozo.
.
Vi desde el rió de tus ojos
Tu llanto río de abrojos.
.
Déjame dar mi alegría
música en la mente mía
Sienta sol de medio día.
.
Vi desde el rió de tus ojos
Tu llanto río de abrojos.
.
Tu mirar me refleja como espejo
el mirarte, y dilata mi pupila
con musical agitación desfila,
la bienvenida démosle al cortejo
.
.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano
“Hombre de Maíz, 2009” Guatemala, C.A.
Galardón Mundial “Premio a la trayectoria 2011! SELAE, Italia.
(Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos)
-
Autor:
Rafael Mérida Cruz-Lascano (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 10 de marzo de 2025 a las 10:13
- Comentario del autor sobre el poema: El zéjel (en en árabe: زجل, zajal, en ár. hisp. pronunciado zajál, 'canción' en dialecto) en su forma más típica, Poesía Árabe-Andaluza. El zéjel, de ordinario, consta de un estribillo sin estructura fija, que cantaba el solista. Una o varias estrofas “fundamentalmente análogas” De estos cuatro versos, los tres primeros constituyen la mudanza y son monorrimos; el cuarto, llamado de vuelta, rima con el estribillo. Servía de señal para el coro, que repetía el estribillo final. La finida es la última estrofa: Una jarcha —del árabe خرجة (jarŷa), es decir, salida o final— es una breve composición lírica que cerraba los poemas.
- Categoría: Amor
- Lecturas: 14
- Usuarios favoritos de este poema: nachosol, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, alicia perez hernandez, EmilianoDR
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.