Nictálopes!!🌋 🌠🔮🌙
Si yo fuera una nictálope
reina de la noche oscura
vería el mundo en sombras
con mi mirada segura.
Los secretos de la luna
serían mi dulce hogar
y en la brisa sigilosa
me pondría a caminar.
Los gatos me susurrarían,
las estrellas parpadearían,
y entre sueños y penumbras
mi alma libre danzaría.
Si yo fuera una nictálope
jamás temería el ayer
porque en la noche infinita
hay mil mundos por ver.
El Nictálope que nació Poeta:
Juan Meneguín!!
En la noche despiertan sus versos
como astros que laten sin fin
sus pupilas de sombras y viento
dibujan la rima en carmín.
Ve lo oculto que nadie contempla
descifra la brisa en su piel
con el alma en papel y en tiniebla
teje estrellas en un pincel.
No hay ocaso en su verbo encendido
ni silencio que apague su voz
pues la luna en su canto ha nacido
y su tinta es un rayo feroz.
Desde el alba hasta el último sueño
su palabra no deja de arder
porque un nictálope mira en lo eterno
lo que el día no puede entender.
ElidethAbreu
Marzo/11/2025©
Les dejo el link con la vida de este hombre que nace siendo poeta a decir de su persona y la fuente: https://miradasylecturas.com.ar/juan-meneguin-el-nictalope-que-nacio-poeta/
-
Autor:
Ellie (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 11 de marzo de 2025 a las 13:44
- Comentario del autor sobre el poema: Poema inspirado en este reportaje y sus obras. Yo no soy de oscuridades como el poeta, prefiero la media luz . Un nictálope es alguien que puede ver en la oscuridad o que tiene mejor visión nocturna que diurna. En la vida real, algunos animales, como los búhos, los gatos y los lobos, tienen esta capacidad gracias a la estructura de sus ojos. En el lenguaje cotidiano, también se usa de forma poética o literaria para describir a alguien que se siente más cómodo en la noche o que “ve” cosas que otros no perciben en la oscuridad y esto pasaba con este poeta que desde 1958( Desde su nacimiento) inicia su obra, o solo usaba la ardiente paciencia que Neruda tomaba de Rimbaud para entrar en bellas ciudades. El poeta Argentino, nacido en Concordia, describe sus tristezas, deseos , cosas de su entorno y objetos de sus recuerdos y ese lugar del que afirma: "Donde el pasado, nunca termina de pasar"
- Categoría: Fantástico
- Lecturas: 33
- Usuarios favoritos de este poema: Javier Julián Enríquez, Francisco Javier G. Aguado 😉, JAGC, Lualpri, Alfonso J Paredes, Josué Gutiérrez Jaldin, JUSTO ALDÚ, Freddy Kalvo, José López Moreno., Enrique Fl. Chaidez, Poesía Herética, EmilianoDR, MISHA lg, El Hombre de la Rosa, JacNogales, Pilar Luna
Comentarios6
Eso me sucede a mi, veo mejor en la oscuridad. Me ha gustado mucho Elideth, un placer leerte.
Que bueno que tienes esa capacidad, yo de noche no veo tanto, uso lentes.
Abrazos y ya sabes que eres una nictálope.
Abrazos.
😎
Nictápole es un transtorno de la capacidad visual diurna que se caracteriza por ver mucho mejor de noche que de día; pero yo te voy a hablar de otro Nictápole, al que me has hecho recordar: se trata de la novela de Héctor Chacón «Redoble por Rancas . Nictápole es el héroe trágico andino que aparece en la novela y que emerge como un testimonio literario esencial para comprender las dinámicas de opresión y resistencia que marcaron la historia andina durante el siglo XX. El personaje se caracteriza precisamente porque encarna la resistencia individual frente a la maquinaria opresora. Su epíteto «Nictálope» (visión nocturna) lo dota de cualidades míticas, conectándolo con tradiciones orales quechuas donde los héroes poseen dones sobrenaturales.
«—Las mujeres somos más machas —se jactó Sulpicia desde su andrajosa pollera»
Pequeño fragmento de la novela de Héctor Chacón.
Me ha encantado leerte y que me hayas hecho recordar algunas lecturas de mi juventud. Saludos.
Muchas gracias mi querido Alfonso y voy a buscar la novela de Héctor Chacón para leerla ya que el fragmento promete mucho.
Me place que te haya encantado la lectura .
Abrazos y feliz Martes amigo.
Muy interesante tanto el poema como el comentario de autor. Trataremos pues de pasar por el link.
Saludos
Muchas gracias mi querido Justo por tu presencia y pasa por el link, este poeta ha vivido eventos interesantes.
Abrazos y siempre en un privilegio verte en mis letras.
Nuevo concepto a mi mochila, muy agradecido. Bonitos versos mi estimada amiga ElidethAbreu.
Un abrazo fraterno.
Gracias mi querido Freddy, siempre aprendemos algo del idioma y de eso versamos.
Abrazos y gracias por encontrar belleza en mis versos.
Los secretos de la luna
serían mi dulce hogar
y en la brisa sigilosa
me pondría a caminar.
Un placer leer tu poema con esos excelentes versos gracias por compartirlo.
Saludos y gracias.
Gracias Emiliano y perdona por responder tarde a tu amable comentario.
Abrazos.
fantasticas tus letras poetisa
gracias por compartir
Ve lo oculto que nadie contempla
descifra la brisa en su piel
con el alma en papel y en tiniebla
teje estrellas en un pincel.
besos besos
MISHA
lg
Gracias mi querida MISHA.
Besos
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.