EL SILENCIO UN LATIDO DISTANTE

karonte

Cuando los oídos dejen de escuchar,

el viento será la única voz que quede,

y el susurro de las estrellas será el eco,

que se perderá en las sombras de lo que fue.

 

Las palabras se desvanecerán como humo,

se disiparán en el aire, olvidadas, frágiles,

y el lenguaje de la mente se tornará mudo,

como un río seco, buscando su cauce, sin rastro.

 

La música se convertirá en un latido distante,

como un tambor en las entrañas de la tierra,

y el canto de los pájaros será un suspiro lejano,

quedando atrapado entre las ramas caídas del alma.

 

Cuando los oídos dejen de escuchar,

los colores hablarán en silencio,

y el sol, sin testigos, se ocultará tras su cortina,

como una luna que se desvanece en el olvido.

 

Los pensamientos, antes claros como un cristal,

se perderán en la niebla densa de la conciencia,

y las emociones, líquidas como el mar,

se evaporarán sin dejar huella ni rastro.

 

El tiempo será una sombra que se alarga,

y los relojes ya no marcarán la dirección,

pues cuando los oídos dejen de escuchar,

el universo cantará su última canción.

 

Sin oídos, todo será un caos sagrado,

un silencio donde las palabras ya no valen,

y la verdad, que antes era un eco en la mente,

se disolverá en el aire, como arena en el viento.

 

Entonces, tal vez, entenderemos que el ruido,

ese ruido que tanto buscamos,

no es más que un velo que cubre lo esencial,

y el verdadero sonido es el que no necesitamos escuchar.

 

 

 

  • Autor: Shelby (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 18 de marzo de 2025 a las 10:51
  • Comentario del autor sobre el poema: La perdida de la audición no siempre es la falta de sonidos; a veces es la incapacidad de escuchar lo que realmente importa. Mi escrito no solo habla de oídos que no perciben, sino también de corazones que no atienden, de mentes que eligen el silencio selectivo ante las palabras que duelen o despiertan. Es una sordera que todos, en algún momento, hemos practicado: la sordera cómoda, voluntaria, protectora. Al escribir, no solo quise referirme a la ausencia del sonido físico, sino a la sordera emocional, social y espiritual. Esa que nos hace ignorar el grito del otro, el susurro de la conciencia, o el eco de nuestras propias verdades internas. Porque, a veces, el mayor ruido proviene de aquello que decidimos no escuchar.
  • Categoría: Reflexión
  • Lecturas: 27
  • Usuarios favoritos de este poema: Alfonso J Paredes, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, Vogelfrei, Poesía Herética, Tommy Duque, Alexandra l, Antonio Miguel Reyes, Carlos Armijo Rosas...✒️, Josué Gutiérrez Jaldin, EmilianoDR, Mujer perseverante
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios7

  • Alfonso J Paredes

    El oído oye, el cerebro escucha y el alma interpreta. Precioso mensaje en esos maravillosos versos. Saludos.

    • karonte

      Gracias poeta, hay que reflexionar desde lo mas profundo de nuestro interior, te agradezco tu gran comentario y aporte.

      Saludos.

    • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

      Muy cierto, bien logrado tu poema.

      Saludos poeta Karonte

      • karonte

        Gracias poeta, es una atenta invitación a reflexionar.

        Saludos Dr. Salvador

        • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

          Es correcto 🙋🏻‍♂️

        • Yolanda Canas Arias

          Un gusto pasar por tus reflexivos versos.

          Saludo 🌹

          • karonte

            Gracias por su comentario y aporte poeta, le envió un cordial saludo.

          • Tommy Duque

            Gracias Elthan, me encantaron tus versos en este poema. si no lo decía, pecaría de omisión.

            • karonte

              Gracias por tus palabras, Tommy. Pero debo aclararte algo: no sé quién es ese "Elthan" que mencionas. Aun así, celebro que hayas disfrutado los versos, que al final es lo más importante.

            • Alexandra l

              Disfrute tus versos que invitan a la reflexion, gusto leerte, gracias por compartir.

              Que tengas un feliz día, Alex.

              • karonte

                Gracias, Alex. Me alegra saber que disfrutaste mis versos y que te invitaron a la reflexión. Es un gusto también leerte y coincidir en este espacio.
                ¡Que tengas un excelente día!

              • Carlos Armijo Rosas...✒️

                Un excelente poema Barquero...muy bueno...y excelente cierre en esa estrofa final...(siempre he tenido la inquietud de saber que quieren decir cuando nos dicen: bien logrado tu poema) 🤔🤔🤔

                • karonte

                  Carlos, me alegra mucho que te haya gustado el poema y ese cierre final. Y sobre tu inquietud… creo que cuando nos dicen “bien logrado”, quizás quieren decir que el poema consiguió lo que pretendía: transmitir, sacudir, dejar algo latiendo. Aunque, claro, cada lector le da su propia lectura… y ahí está la magia.

                  Saludos.

                • Josué Gutiérrez Jaldin

                  Sabios versos que nos compartes, mi estimado poeta. Saludos y abrazos.

                  • karonte

                    ¡Gracias, mi estimado amigo! Siempre es un gusto coincidir contigo y saber que mis versos llegan. Te mando un fuerte abrazo y mis saludos de vuelta.



                  Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.