Yo me preguntó, y me maravillo:
¿Quién fue el primer poeta?
Genio desconocido, en medio de la soledad,
probablemente ignorado por todos,
ni él mismo se pudo explicar:
¿Por qué somos como somos?
¿De dónde venimos y para dónde vamos?
¿Por qué morimos sin saber cuándo?
Acto intelectual de conciencia,
fuera del contexto de su realidad,
fue un paso inmenso para una especie,
en plena génesis espiritual.
¿Existió realmente un primer poeta?
Muy improbable es la respuesta natural.
Las acciones humanas lo han sido
sin un comienzo oficial…
Pero la poesía nos permite existir y soñar.
La rueda, que nos hizo lo que somos,
solo existió cuando un curioso desconocido,
la hizo rodar, rodar, rodar…
¿Y qué fue del desconocido inventor?
No lo conoceremos jamás.
Quizás la poesía surgió de la vida real,
cuando un curioso desconocido
se hizo en voz alta y rimada,
las preguntas que dieron existencia,
al primer poema de la humanidad:
¿Ser o no ser?
¿O ser, sin saber qué somos?
O lo que somos, no somos,
sin saber que somos,
lo que no queremos ser… (1)
Ser o no ser, he ahí el gran dilema
que solo se resuelve
cuando un poeta sueña...
Frank Calle (19/ marzo/ 2025)
(1) Fragmento conocido del poema más antiguo,
que se conserva del autor, cuando tenía 16 años.
Aquí cumple una función simbólica.
-
Autor:
Frank Calle (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 19 de marzo de 2025 a las 23:45
- Categoría: Naturaleza
- Lecturas: 15
- Usuarios favoritos de este poema: William26🫶, Josué Gutiérrez Jaldin, ElidethAbreu, El Hombre de la Rosa, Alfonso J Paredes, Tito Rod, alicia perez hernandez, Enrique Fl. Chaidez
Comentarios2
Maestro Frank, me gustó mucho.
por lo menos en México El gran gobernante llamado tlatoani: Netzahualcoyotl (1402-1472)
Gobernante de Texcoco, escribió poemas y cantos en Nahuatl.
"En el umbral de la casa de la niebla
donde se esconden las flores de la verdad,
allí me encontraras, oh amigo mio,
en el lugar donde se pierden las sombras.
No busques la verdad en las palabras
ni en los sueños, ni en las visiones,
porque la verdad es como el agua,
que se esconde en la profundidad de la tierra.
este poema se conoce como "canto a la verdad"
Maestro FrankCalle, reciba usted un saludo con mucho
aprecio.
Buenas noches.
Muy interesante, amigo Salvador, ciertamente México es grandioso, en muchas direcciones. Y para los que nos interesamos por hacer literatura, es una fuente inagotable de temas. En este caso, la motivación del poema, en ese buscar de orígenes, me viene porque con frecuencia retomo los griegos, concretamente haciendo una lectura técnica de Homero, a partir de una obra de profesoras cubanas que analizan las características internas del estilo homérico, para luego entrar en el teatro. Eso me hizo fijar la idea, pues hasta hoy no había meditado en ello.
Muy agradecido por estar siempre presente.
Frank
----------
Excelente Maestro.
Adelante 👍
El primer poeta conocido de la historia fue Enheduanna, una princesa y sacerdotisa de Mesopotamia que vivió en el siglo XXIII a.C., más o menos entre los años 2285 y 2250 a.C. Fue hija del rey Sargón I de Acad, el fundador del Imperio acadio, y se la conoció como Suma Sacerdotisa del dios Nannar (la Luna) en la ciudad de Ur.
Enheduanna es famosa por ser la primera autora conocida que firmó sus obras con su nombre. Sus obras más destacadas incluyen los Himnos del templo sumerio y la Exaltación de Inanna.
«¡Oh, Inanna, reina de todos los meigos,
Dueña de todos los dones divinos,
Señora de la batalla,
Que ordenas el destino,
Que decides el destino de los dioses,
Que decides el destino de los reyes,
¡Oh, Inanna, eres la más poderosa de todas las diosas!»
(La exaltación de Inanna)
Mangífico poema. Saludos cordiales.
Estimado Alfonso, ante todo un cordial saludo. Soy cubano, de casi 77 años. He leído su elegía a Pablo -MUY INTERESANTE- y, por tanto, tengo edad suficiente para amar la música y vida de Pablito, desde la adolescencia. Incluso, estuve presente en una de sus primeras actuaciones, cuando todavía era integrante de un grupo, a mediados de los 60. Le conocí a través del canta autor Vicente Feliu, a quien conocí en la Universidad de La Habana, y con quien tuve una amistad de más de 50 años.
Muy agradecido por su comentario. Realmente no pretendía llegar a tanto. El poema es más bien una alegoría, un pensar en voz alta, sobre una de las tantas cosas que uno descubre en la vida cotidiana, que es de suponer que estén bien investigadas, pero en medio de la natural ignorancia del hombre común, su mente viaja y se pregunta y se responde: ¡genial!
Pero me alegra mucho la información, que me la tomaré en serio, porque es obviamente interesante.
Claro, si lo hubiese conocido, lo más probable que no hubiese escrito el poema, porque para mí perdería interés; o le hubiese dado otro enfoque. Por lo general busco temas interesantes haciendo lecturas ocasionales en los clásicos, la mitología, etc., pues no soy profesional de las letras. Soy profesor de Ciencias Técnicas, pero el currículo universitario no se limita a eso, pues se propone la formación de un profesional culto, y en realidad escribo de muchas cosas que van más allá de la ingeniería, y por eso imparto asignaturas de campos del conocimiento muy diferentes. Por ejemplo, soy Físico, me interesa la Cuántica, Trabajo desde los años 80 en inteligencia Artificial, pero también soy profesor de Gráfica de Ingeniería, Competencias Profesionales, Metodología de la Investigación tecnológica, y en cambio, tengo publicadas obras sobre Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM).
Ha sido un placer, saludos cordiales,
Frank
---------
Oh! querido amigo, Frankcalle, no pretendía incomodarte, todo lo contrario, tu poema me pareció maravilloso y lo entendí en su contexto. Solo quise agradarte con un dato que pensé que te gustaría. Saludos cordiales, maestro.
No, no, mi estimado Alfonso, no piense jamás eso. Le hablo de corazón. Yo estimo mucho su comentario, porque gracias a eso podemos ser mejores, sobre todo como personas. Es un placer poder contar con personas como Ud. Vivimos en tiempos donde es imposible conocerlo todo. Incluso, me pasa cada día en las aulas, y hoy más que nunca, donde cada estudiante puede tener en las manos un doctor en ciencias, universal, al cual ese le puede consultar todo. Sería como negarle a los estudiantes de mis clases, que utilicen en ella herramientas de I.A. Todo lo contrario.
Mis mejores deseos. Cuento con Ud, Un abrazo.
Frank
----------
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.