Aquí yacen……

La Hechicera de las Letras


AVISO DE AUSENCIA DE La Hechicera de las Letras
Volví a mi nombre original: La Hechicera de las Letras. No hay giros ni explicaciones innecesarias que dar, solo la reafirmación de lo que siempre he sido.

Quien quiera entender, que lea; quien no, ya sabe que pase de largo.

Aquí yacen……

 

 

Bajo esta tierra está quien, en vida, jamás cruzó el umbral del miedo...
y en su muerte, sigue atado a su cobardía.
―― ✝ ✝ ――

 

Quiso lo que otros tenían… y ahora tiene lo mismo: un hoyo en la tierra.
―― ✝ ✝ ――

 

Comió hasta que fue su último aliento,
el festín nunca fue suficiente,
su hambre la devoró sin lamento.
―― ✝ ✝ ――

 

Aquí yace quien todo codició,
vivió contando lo ajeno en exceso,
y nada suyo jamás disfrutó.
―― ✝ ✝ ――

 

Yace aquí el adúltero de ardores fallidos,
jurando su pureza con labios de sal.
Su viuda y amantes, con llantos muy fingidos,
reparten su herencia y se ríen del animal.
―― ✝ ✝ ――

 

Venció a todos sus enemigos en el campo…
pero no a los amigos con dagas en la espalda.
―― ✝ ✝ ――

 

Dudaba de todo, incluso de su existencia,
pero cuando la parca le dio su tiempo,
no tuvo duda alguna.
Pensó que “pienso, luego existo”,
pero cuando dejó de pensar,
la muerte ya había firmado su contrato.
―― ✝ ✝ ――

 

 

Bajo el hierro y el acero yacen rotos,
rostros que ya no miran ni claman,
el tren los trituró en su golpe insensato,
sus almas, al viento, se pudren y se llaman.
―― ✝ ✝ ――

 

El cáncer atacó su cuerpo sin piedad,
y entre sus venas marchó, cruel y voraz,
se apagó su mirada, se rompió su voluntad,
la esperanza huyó, dejó un vacío tenaz.
En su lecho lloraron, también la divinidad,
se fue marchitado, sin fuerza ni paz.
―― ✝ ✝ ――

 

 

La Hechicera de las Letras propietaria del cementerio literario.

 

 

 

Familia de Honesto Amador
Panteón familiar. Cripta y mausoleo.
(Epitafios escritos por la quinta hija)

Aquí, la Mater reposa.⚰️
Apodada La Tacaña y
de d. Honesto esposa.
Cenizas en urna sellada
pues si en vida no dio nada
ni a lejanos ni a cercanos,
nada dará a los gusanos.

Aquí, amante del Pater reposa.⚰️
Junto a Mater esposa.
Por coherencia y por talante,
yacen juntas esposa y amante.
Podrán conocerse en la muerte
pues eran las dos de esa suerte.

Aquí, hijo primero reposa.⚰️
Le llamaban El Mediocre.
Murió ahogado sin aliento
un día que tanto corrió
por perseguir al talento.

Aquí, hija segunda reposa.⚰️
Por apodo: La Envidiosa.
Murió famélica de hambre
pues por envidia mordía
pero al morder no comía.

Aquí, hijo tercero reposa.⚰️
Le llamaban cortesano
pues a todos daba un sí.
De un infarto falleció,
el día que fue obligado
a decir a uno que no.

Aquí, hijo cuarto reposa. ⚰️
Le apodaban Asmodeo
por lujurioso y por feo.
En un exceso en burdel,
el diablo lo llevó con él.

Aquí el celoso reposa.⚰️
Yace aquí Pater Honesto.
por apellido Amador,
pero de amor indigesto.
De viejo ciego quedó
y así la fe descubrió,
pues aprendió a creer
en lo que no podía ver.
Pero una escalera no vio
y la fe no le sujetó.



Aquí, hueco de quinta hija,
la que llamaban La Santa.
Por familia rezadora
hasta que llegue la hora.
En mi pared dejó escrito,
y espero se lea en grito:
Padre Dios, piedad de mí,
no dejes me entierren aquí.

 

Jhetsefany.

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios13

  • Jhetsefany

    Querida Maga mater litterarum, interesantes muestras para la reflexión. Sobre todo, ver aquello que no gustaría que figurara impreso en nuestras piedras. Yo ya llevo varios pintados de esos.

    Y como siempre, como una más de esa comuna de las ocho blancas, que siguen batallando contra las Maters magas negras, vengo a traerte alguna cosa, para tus archivos, recuerdos, o para lo que estimes oportuno. A veces, los paseos llevan a sitios curiosos y en uno de ellos, pude visitar un panteón familiar. Restringido, pero una tiene ciertos encantos que suelen ser útiles contra vigilantes babosos....
    Moderno, pero a vez, antiguo en su presentación y simbologías. Cripta bajo tierra, y Mausoleo impresionante sobre la misma. Ocho cuerpos, con ocho epitafios aunque solo hay siete enterramientos. Epitafios grabados y añadidos a los originales por la que, se supone integrará el octavo hueco. La quinta hija.

    Familia de Honesto Amador
    Panteón familiar. Cripta y mausoleo.
    (Epitafios escritos por la quinta hija)

    Aquí, la Mater reposa.⚰️
    Apodada La Tacaña y
    de d. Honesto esposa.
    Cenizas en urna sellada
    pues si en vida no dio nada
    ni a lejanos ni a cercanos,
    nada dará a los gusanos.

    Aquí, amante del Pater reposa.⚰️
    Junto a Mater esposa.
    Por coherencia y por talante,
    yacen juntas esposa y amante.
    Podrán conocerse en la muerte
    pues eran las dos de esa suerte.

    Aquí, hijo primero reposa.⚰️
    Le llamaban El Mediocre.
    Murió ahogado sin aliento
    un día que tanto corrió
    por perseguir al talento.

    Aquí, hija segunda reposa.⚰️
    Por apodo: La Envidiosa.
    Murió famélica de hambre
    pues por envidia mordía
    pero al morder no comía.

    Aquí, hijo tercero reposa.⚰️
    Le llamaban cortesano
    pues a todos daba un sí.
    De un infarto falleció,
    el día que fue obligado
    a decir a uno que no.

    Aquí, hijo cuarto reposa. ⚰️
    Le apodaban Asmodeo
    por lujurioso y por feo.
    En un exceso en burdel,
    el diablo lo llevó con él.

    Aquí el celoso reposa.⚰️
    Yace aquí Pater Honesto.
    por apellido Amador,
    pero de amor indigesto.
    De viejo ciego quedó
    y así la fe descubrió,
    pues aprendió a creer
    en lo que no podía ver.
    Pero una escalera no vio
    y la fe no le sujetó.



    Aquí, hueco de quinta hija,
    la que llamaban La Santa.
    Por familia rezadora
    hasta que llegue la hora.
    En mi pared dejo escrito,
    y espero se lea en grito:
    Padre Dios, piedad de mí,
    no dejes me entierren aquí.


    Espero sean útiles a la causa de las Alba mater maleficis.

    • La Hechicera de las Letras

      Este panteón familiar es un deleite de ironía y sentencia, digno de un epitafio en la mismísima piedra del sarcasmo. Cada inscripción es un clavo sellando no solo el ataúd, sino la reputación de sus ocupantes.

      Vuestro aporte, Collaboratrix Memoriarum Inscripta, es bien recibido y serán cuidadosamente añadidos al cementerio literario, donde cada palabra tiene su tumba.



      La Hechicera de las Letras.

      • Jhetsefany

        Perdona la ausencia.. Hasta aquí llegué con la culturilla escrita, popular, de necrópolis, salvo que me encuentre con algo relevante. Muy pocos saben, cuando rezan en las capillas laterales de basílicas y catedrales, que ese altar de capilla donde han colocado una imagen, a la que rezan, no es un altar. Rezan a un muerto que está dentro de un sarcófago, decorado como altar menor. Yace el que puso dinero para la construcción de la iglesia, basílica,.. los ricos no querían enterrarse en cementerios comunes donde estaba la plebe.. Ese era el objeto de esas capillas. Enterrar a los que pagaban las construcciones. Y ahí, en muchos de esos sarcófagos escondidos bajo decoración de altares, hay epitafios y símbolos que responden a creencias antiguas donde se refleja la lucha entre la iglesia y esas creencias. Las Maters siempre existieron.. y existen.. así que coincidiremos.

        • La Hechicera de las Letras

          Es revelador lo que mencionas, los ricos siempre han disfrazado su ego con símbolos de sacrificio ajeno.
          No solo encubrieron su ego con símbolos de tributo ajeno, sino que enterraron sus cuerpos entre muros sagrados para seguir presentes donde la plebe reza sin saber a quién

          Y bueno, si las Maters siempre han existido y existen… entonces segura que coincidiremos.

          La Hechicera de las Letras.

        • Charlie Aritz

          Como siempre, no tienen desperdicio, simplemente geniales. No son necesarias explicaciones, me quedo, Hechicera de las Letras. La verdad es que me asusté…. los trolls cada día son más osados. Mis saludos.

          • La Hechicera de las Letras


            La tinta no discrimina Forjadora de versos . Como todo en esta vida, lo que se escribe no siempre será un consuelo. Tus palabras calan hondo en quienes leen como las mías.

            Mi saludo para ti

            La Hechicera de las Letras.

          • Alfonso J Paredes

            A mí me da exactamente igual como te quieras llamar, mientras pueda disfrutar de tus escritos, como si te llamas cebolla morada, jeje. Como siempre un placer poder leerte. Saludos.

            • La Hechicera de las Letras

              Los epitafios si logran atravesar, si te llegan, entonces han cumplido su propósito. La tinta nunca se detiene por lo que piensan, solo sigue su curso.

              Saludos Aliado de tinta.

              La Hechicera de las Letras.

            • Poesía Herética

              Como siempre, me quito el sombrero ante la genialidad de tus letras.

              Recibe un fuerte y cordial abrazo mi estimada camarada de letras.

              • La Hechicera de las Letras

                La poesía nos mantiene en este cruce de destinos inmortalizadas en el mármol, son retratos de almas, juicios implacables sobre vidas que, al final nos dejaron Camarada de letras.

                Un agrado cruzar tinta contigo. Recibe mi saludo.

                La Hechicera de las Letras.

              • Alexandra l

                Aqui estaremos todos un día cualquiera, todos en silencio, relajados, sin envidia, hipocrecía, amarguras, celos, mala sangre, aqui todos, uno a uno, con espacio para todos, donde nadie protesta por llegar primero, camino del absoluto olvido, tal cual en verdad somos, sin tamprear con AI, para alcanzar tendencia, pagando nuestra estancia en la vida, abrazando la muerte en una paz eterna. Es un gusto leerte, en verdad gran idea este cementerio, esto es tener visión, poder en vida saber cual sera nuestro lugar, que hay con nuestro epitafio, en fin gran negocio la muerte, gran negocio, como las funerias, los crematorios y todo lo relacionado con este viaje, y lo comento de la forma como se debe mirar la vida y la muerte como algo natural, gracias por compartir...Me olvido casi, no se si ya visite mi panteón... o aun no he llegado...Jajjaaa, un gusto leerte de verdad!!! Un poco de humor en este tema tan natural pero que muchos temen...

                Un saludo cordial, feliz día, Alex.

                • La Hechicera de las Letras

                  Vaya Forjadora de Versos, ¡qué interesante reflexión te has marcado! Hay algo en tu tono que suena a despedida anticipada, pero sin el dramatismo habitual que rodea a la muerte. Logras transmitir bien la idea como la planteaste. Aquí todos los cadáveres seremos iguales, sin las miserias que nos carcomen en vida, sin la prisa por llegar primero.

                  Es un buen contrapunto, mientras los epitafios son sentencias de destino y juicio, lo tuyo es más bien una constatación de lo inevitable con un toque de ironía sutil. Y ese comentario sobre el negocio de la muerte… ¡ah, qué verdad tan incómoda! Al final se es, solo clientes de un sistema que nunca pierde.

                  Para todas las almas hay una lápida en blanco esperando ser escrita, y en su última línea, el silencio hará su firma.

                  Un saludo y dichosa por tu integridad.

                  La Hechicera de las Letras.

                  • Alexandra l

                    Todos estamos en despedida, en mucho o poco tiempo, quién lo sabe, la mia quiero sea sin dramatismo, sin esa morbosidad que desata la partida, vivir cada dia, como el último, ligero de equipaje, con el alma tranquila, asi amiga Hechicera de las letras, así un buen día si aún estoy aquí escribirás mi epitafio y desde donde esté, te estare agradecida.

                    Un abrazo, feliz tarde, Alex.

                  • Santiago AlboHerna

                    Hechicera suena más fino, elegante, hasta con cierto aire sensual, vale.
                    Te repito, esto de los epitafios es una genialidad notable. Los de hoy, profundos, picantes, interpelantes... GRACIAS HECHICERA
                    Lo q me resulta curioso de todo esto, es q la MUERTE, la gran protagonista de las últimas entregas de tu obra, los días jueves, es un MISTERIO arrollador, indefinible, implacable, un misterio místico, cruel, benevolente, silencioso, q AÚN NADIE PUEDE DEFINIR A SATISFACCION intelectual. No obstante, se lo alude enfática y permanentemnt. y con mucho éxito. Quizás sea q lo misterioso e indefinido, como es la muerte, tiene una seducción mágica, inexplicable, fuerte y muy atrayente, como sea, a vos te da muy buen resultado... O será q hiciste uno de tus conjuros ... ??

                    • La Hechicera de las Letras

                      Poeta Carente tienes razón en cuanto al aura que rodea a la muerte. Es como un hechizo que nunca termina de revelarse por completo, lo cual lo hace fascinante e intrigante, un enigma que atrapa con su silencio y su capacidad de aparecer en cualquier momento, sin previo aviso. Es cierto que es un misterio inalcanzable para la razón aún.

                      Lo que le da “fuerza” a la muerte en los textos es esa mezcla de lo absoluto y lo indefinido, lo que nunca se puede encerrar en palabras, en los epitafios, al escribirlos no busco solo un tono sombrío, sino también una crítica, una especie de misticismo que hace que la muerte sea tanto el fin como una especie de juicio implacable sobre lo vivido.

                      En cuanto al “conjuro”, quizás sea una mezcla de filo literario, unas gotas de ponzoñas irónica y lo filosófico, exponiendo las contradicciones humanas y que escribo poco sobre mí evitando una escritura autorreferencial, porque no me interesa ser un espectáculo de vanidades ni una caricatura de introspección.

                      La Hechicera de las Letras.

                      • Santiago AlboHerna

                        Cierto Hechicera, la muerte es una especie de juicio implacable como decís. Uffff, q duro che !!
                        Fuerte lo q decís en el último párrafo. Pero dejame decirte tambn q ser autorreferencial no siempre es ególatra o hedonista, a veces puede resultar todo lo contrario. Porque la autorreferencia permite la identificación del destinatario con tu experiencia, y eso hace q el mensaje llegue. Como q la autorreferencia es una herramienta de canalización de un mensaje, más q un regodeo hedonista, me parece...

                        • La Hechicera de las Letras

                          Pues que te digo Poeta Carente coincido contigo ¡vaya que si! Cuando se hace con moderación sino: La escritura y lectura puede volverse monótona si gira constantemente en torno a las mismas emociones, traumas o reflexiones, estar encerrado en la propia narrativa tiende a estancar la creatividad y evitar el crecimiento, caes en un ciclo infinito escribiendo los mismo una y otra vez, es señal de que la persona está atrapada en una introspección constante, lo que puede estar relacionado con ansiedad, depresión o rumiación. Si alguien solo exprime su propia vida y emociones para escribir, su mente está en un laberinto de espejos, viendo solo su reflejo en cada rincón. Y así, entre tanta autoindulgencia, se pierde lo que hay más allá de su ombligo.

                          La escritura que gira solo sobre lo personal es como un charco que nunca se seca, estancado en la misma agua turbia. Y eso, aunque cómodo, no es arte. Es un parásito de la creatividad.
                          Con esto no pretendo decir que escribir desde la propia experiencia esté mal. Lo importante es equilibrar lo personal con lo universal, para que la poesía no sea solo un charco, sino un océano.

                          La Hechicera de las Letras.

                          • Santiago AlboHerna

                            Tal cual, así es Hechicera
                            hoy tenemos coincidencia
                            porque sea como sea
                            equilibrio es la manera

                          • karonte

                            Vaya aquelarre literario, Hechicera de las Letras…
                            ¡Qué manjar de epitafios! Aquí cada tumba es un espejo roto donde muchos temerían mirarse. Me quito el sombrero ante esa pluma que cava, no con pala, sino con lengua afilada y daga sutil.

                            Entre tacaños, mediocres, cortesanos y adúlteros caídos, uno no sabe si llorar o aplaudir. Pero eso sí: tus lápidas tienen más verdad que muchos vivos con pretensión de inmortalidad.

                            Guárdame un rincón en ese cementerio, pero no me entierres aún…
                            que todavía quedan nombres que merecen sus versos y su fosa.

                            Un placer caminar por tu necrópolis de letras.

                            • La Hechicera de las Letras

                              Karonte posees agudeza. Las almas que habitan el cementerio literario son más que cadáveres, son defectos de la miseria humana, la que muchos esconden en la pomposidad.

                              Claro que tienes un espacio entre mis lápidas, será un honor tenerte entre los que, como tú, conocen el peso y la belleza de las palabras que atraviesan el alma, antes que la carne. Ese rincón está reservado para poetas cuyas huellas, aunque desvanecidas, siguen marcando la eternidad en cada verso.

                              Si sigues caminando por mi necrópolis, ten por seguro que encontrarás más nombres, más historias que nunca vieron la luz mientras aún palpitaban, o que siguen respirando, pero con el alma ya muerta.

                              La Hechicera de las Letras.

                            • LORENZO ARATU

                              Y de aquellos que transitan en la vida insulsos, indolentes, como muertos,
                              su lápida quizás retribuirá con el silencio de un epitafio en blanco.

                              • La Hechicera de las Letras

                                Al parecer, es una sentencia justa para quienes pasan sin un destello de pasión ni rastro de lucha. No habrá quien los recuerde, ni palabra que los inmortalice. La indiferencia será su única herencia y el mundo seguirá girando sin haber notado jamás su paso.

                                En mis epitafios están todos quienes merecieron o merecen una inscripción en la piedra. Pero de los otros… ni el mármol se molestará en nombrarlos.

                                Te comento que para mi, vivir sin pasión o propósito es equivalente a no haber vivido.

                                La Hechicera de las Letras.

                              • Carlos Armijo Rosas...✒️

                                MUY BUENO....👏👏👏👏

                                • La Hechicera de las Letras

                                  Qué bien. Cada palabra que dejo es un paso más en este sendero de poesía y expresión.👏💀 🪦✍️.

                                  La Hechicera de las Letras.

                                • pasaba

                                  Ay Dios ! Pero qué bonito, me ha encantado y celebro tu talento.

                                  • La Hechicera de las Letras

                                    ¡Qué alegría saber que mis palabras han encontrado cobijo en tu espíritu! Eres alguien con buen ojo para la palabra bien afilada. Que estas letras sigan en la eternidad y si las tumbas han de sacudirse, que no sea en vano.

                                    La Hechicera de las Letras.

                                    • pasaba

                                      Un abrazo y toda mi admiración.

                                    • María C.

                                      Cada palabra tiene su tumba
                                      como cada ser humano tiene su fin,
                                      y sus cenizas, sean ricos o sean pobres,
                                      yacerán igual que todos.

                                      SALUDOS

                                      • La Hechicera de las Letras

                                        Entiendo la calma con la que te enfrentas a la inevitable desaparición de lo efímero. Aliada de tinta, la muerte es igualitaria, la vida, una farsa destinada a disolverse en el tiempo

                                        Saludos.

                                        La Hechicera de las Letras.

                                        • María C.

                                          Aliada hechicera comparto del todo tu sentir.

                                          SALUDOS

                                        • El Hombre de la Rosa

                                          Genial versar estimada poetisa y amiga La Hechicera de las Letras
                                          Saludos desde España
                                          El Hombre de la Rosa

                                          • La Hechicera de las Letras

                                            Así es Guardián de décadas. Como es mi costumbre, mi propósito es entregar cada fragmento con intensidad e impacto para el lector.

                                            La Hechicera de las Letras.

                                          • Alfonso J Paredes

                                            Muy originales todos. Aunque a mí eso de enterrarme no me va, prefiero que me quemen y que no recojan ni mis cenizas; pero he de reconocer que cada epitafio es una obra de arte. Saludos cordiales.



                                          Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.