Mirando al Infinito

Avissiu



Es curioso cómo interactuamos con el pasado, que está más presente que lo esperado,

si miramos al infinito, sea el firmamento o a nuestros propios recuerdos,

tan solo miramos al pasado,

que brilla en su distancia como lo hacen las estrellas más lejanas,

el brillo de las estrellas, el brillo de nuestros recuerdos, el presente que muere por lo efímero que es, pero que es eterno dentro de su finitud, tan paradójico como omnidireccional, porqué así son las perspectivas, jamás universalmente absolutas, solo universalmente reconocibles.

 

Podrás estar leyendo en tiempo real, pero lo que lees está retratando un momento que yace en el pasado, que quedó atrás en una lejanía con la que interactuamos, cómo los recuerdos que poseemos y cambian de lugar constantemente, a veces se pierden, a veces se distorsionan, otras nacen y otras cambian con el tiempo por tal vez desvanecer, o quizás jamás haber existido.

 

Lo triste y bello es aferrarse a su brillo, a su calor, a su ardor, a su nitidez, o a la fría ausencia en su lejanía, o irónica cercanía, cómo la sencillez de lo que pudo ser, de lo que fué, de lo que es y será bajo la duda y el miedo que nos la hace apreciar.

 

Un conjunto de soledades internas que interactúan con otras, creando conexiones internamente eternas, que podrían desvanecerse, como las sociedades existen para dejar de existir, al mínimo cambio que las hace irreconocibles entre sí.

 

Mirando al cielo, a través de un recuerdo o una pantalla que ilumina el momento, mirando al pasado que nos distrae, proyectando un posible desenlace, por encima del presente intangible que anhelamos poder vivir, revivir, o en el peor de la casos jamás haberlo vivido, por tal vez ser más de lo que pudimos resistir, o haberse convertido en eso que a veces nos hace sufrir.

 

Extraño tanto que jamás viví, extraño la presencia que vale más por su ausencia, extraño momentos que sé que jamás podré volver a sentir, o quizás temo más reemplazarlos por otros momentos que los hagan dejar de existir.

 

Es difícil elegir cuando no hay opciones fijas, solo una infinidad de consecuencias que hacen de las intenciones y acciones totalmente inconexas, o confusas que nos llenan de duda, o devastadoras cuando nos abruman.

 

Mirando al pasado que nos representa, con una belleza llena de indiferencia, mirando al Infinito vacío que por momentos nos llena,

sintiendo la vastedad del universo interno y el universo que nos rodea, soles internos que a veces estallan, o se desvanecen en simple polvo de estrellas.

  • Autor: Avzs (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 22 de marzo de 2025 a las 00:06
  • Comentario del autor sobre el poema: Mi "monólogo antipsicótico" favorito está presente en Blade Runner del 82, "Tears in Rain", un monólogo poético que aún en diferentes idiomas y momentos, se adapta al significado perceptivo, es decir, que lo puedes sentir literal por más ficticio que sea, por ser atemporal y memorable así lo olvides y luego lo vuelvas a recordar. eso es un "monólogo antipsicótico", según yo, por aquello que nos brinda algún tipo de consuelo ante la miseria que a veces sentimos, es como un remedio casero, una medicina, un veneno, una reacción ante un estado que nos consume y disuelve. ¿Por qué "Antipsicóticos"?, por ironías de mi vida, y apodos extraños que surgieron y me hicieron encontrarme con esos conceptos.
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 18
  • Usuarios favoritos de este poema: Tommy Duque, alicia perez hernandez, Carlos Armijo Rosas...✒️, ElidethAbreu, Alfonso J Paredes
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos




Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.