LA SEÑORA ENCAPUCHADA

Santiago AlboHerna



 

                                   "La muerte es una vida vivida, y la vida, una muerte que viene"

                                                                                              Jorge Luis Borges

 

 

LA SEÑORA ENCAPUCHADA

 

Viene caminando desde lejos

viene a prisa y demorada

viene sonriente y encantada

viene, con hambre de cortejos

 

Viene a veces sin ser llamada

o cuando la llaman fuertemente

cuando la anhelan clemente

viene sin ser muy deseada

 

Va la Señora encapuchada

baila macabro entre la gente

besa sus bocas, toca sus dientes

su presa elige desalmada

 

Pendulea su hoz por la quijada

en brutal zarpazo indolente

y su carcajada insolente

retumba el alma masacrada

 

Contempla lágrimas penitentes

ese dolor es su vitamina

su dedo mete en las heridas

antes de marcharse por el frente

 

Y así se retira con bríos

en la impotencia de los deudos

que sólo les quedan los recuerdos

y un insoportable vacío

 

Oh gran Señora encapuchada

diga quien la puso por destino

                        por qué se cruza en el camino

                                                  de tanta gente enamorada?

 

                                                                                    SANTIAGO ALBOHERNA

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios13

  • Peregrina

    La señora encapuchada que aún no es comprendida; sólo quien tiene un nivel de conciencia muy alto la entiende.
    Un gusto pasar a leerlo.
    Feliz día de la poesía.

    • Santiago AlboHerna

      insoportablemnt subjetivo el comentario me parece. Mil gracias x la visita, y el gusto es mío, cordial saludo

    • pasaba

      Enhorabuena por tu poema y por su tema.

    • Alexandra l

      Un tema interesante, esa señora, respetable, tan mal vista, pero que al final viene de la mano de la vida, porque qué sería una vida eterna, imposible, ella viene a regular las especies, todas, cuesta mucho aceptar que no viene, esta dento de cada ser vivo, dando su tiempo bajo el sol, fuego de vida y muerte en nuestro interior, en nuestro camino, un placer disfrutar tu poesía Santiago, gracias por compartir.

      Feliz día, Alex.

      • Santiago AlboHerna

        ALEX como estassss, el placer es mío. Interesante lo q decís, suena a consuelo. Gracias x tu visita muy estimada

      • Freddy Kalvo

        Buenas letras dedicadas a la única democrática que existe en el mundo entero...

        Un abrazo fraterno mi estimado amigo Santiago.

        • Freddy Kalvo

          Te invito a leer algo (de lo mucho que he escrito) sobre la muerte.

          https://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-603910

          • Santiago AlboHerna

            jajaja, muy cierto, feliz coincidencia muy estimado amigo Freddy. Gracias x la visita, visitare tu sitio...

          • Carlos Armijo Rosas...✒️

            La Muerte...la más absoluta de las certezas...

            • Santiago AlboHerna

              así es mi estimado Carlos, la más absoluta... gracias x la visita

            • ElidethAbreu

              Gracias mi querido Santiagopor tus letras y por el video. El comentario de autor, excelente.
              Nonino ha sido remasterizado y me encanta escucharlo.
              Tengo algunos escritos de ello.
              Abrazos

              • Santiago AlboHerna

                Eli como estas tanto tiempo, q gusto enorme tu visita. Te gusta Piazzola !! otra coincidencia de tantas q tenemos muy estimada. Gracias x la visita, cálido saludo.

                • ElidethAbreu

                  Gracias mi querido Santiago.
                  Buenas noches.

                • La Hechicera de las Letras

                  Vaya Poeta Carente, la Señora Encapuchada, a ella debo mis epitafios, esa vieja conocida que se pasea como si fuera una estrella de cine, entre las vidas que no sabe si desgarrar o acariciar, se presenta ante nosotros, no como un ser lejano, sino como una presencia de cada día, que se alimenta de los más profundos temores humanos. Su caminar no es otro que el de la fatalidad, la misma que todos tememos, pero que nadie puede evitar.

                  El poema presenta la muerte, sí, pero no como una visión abstracta, sino como una actriz que juega su papel con una ironía salvaje, como una seductora que invita a la desesperación antes de arrebatarlo todo. Se dibuja a esta Señora como una dualidad constante: encantadora, pero destructora, delicada, pero cruel. No basta con mencionar la hoz que balancea, ni el dolor que deja tras de sí, lo que realmente aterra es la indiferencia con que lo hace. La tragedia no está en la muerte misma, sino en cómo las almas que aún viven se sienten tan pequeñas frente a su presencia inevitable. “Anhelamos que venga,” hasta que nos atrapa con su zarpazo indolente. La vejez, la muerte, el olvido, todos esos fantasmas que nos rondan mientras pretendemos que no nos afectan

                  Es una representación de nuestra propia relación con la muerte: la buscamos, la tememos, la ignoramos, pero nunca la controlamos. Y mientras lo negamos, ella se pasea entre nosotros, como la vieja amiga que nos visita sin previo aviso, dejándonos con nada más que un vacío y una pregunta: ¿por qué este destino, este dolor? Y ¿Qué importa si nos deja llorando? El dolor es solo una excusa barata para no ver lo que está claro, nacemos condenadas a vivir hasta que ya no podamos más. Y mientras tanto, ella ríe, Ja…Ja…Ja…

                  Saludos ten un fin de semana grato Poeta Carente.

                  La Hechicera de las Letras.

                  • Santiago AlboHerna

                    quizás tus epitafios inspiraron estos pobres versos... cordial saludo Hechicera

                    • Santiago AlboHerna

                      perdón Hechicera, te debía una devolución y se me paso sin querer. Hoy q veo q publicaste me acorde. Pero como dice el dicho, "mas vale tarde q nunca".

                      Exacto, trate de reflejar esta dualidad q a veces nos provoca la muerte. Para el enfermo de cancer terminal y doloroso, o para el depresivo extremo, quizás es alivio. Para un joven lleno de sueños, es el peor de los encuentros.
                      Me gusta lo q decis, q "nunca la controlamos". Quizás pensamos q la controlamos, pero la realidad es q ella nos controla a nosotros...

                      Cordial saludo Hechicera, y muchas gracias x la gratísima visita

                    • Rafael Escobar

                      Magnífica sinopsis sobre nuestra infalible visitante. Mi felicitación llega con mi fraterno saludo y muy sincero aprecio.

                      • Santiago AlboHerna

                        gracias Rafa, tu visita es para mi de las más gratas, fuerte abrazo

                      • Patricia Aznar Laffont

                        Por dios, Santi.
                        A quién elegiste.
                        Y que comentario inteligentísimo y profundo.
                        Un disfrute.
                        Aplausos de pie.

                        • Santiago AlboHerna

                          HOLA PATRI, MIL GRACIAS x tus palabras, abrazo grande qerida

                        • alicia perez hernandez

                          Y así se retira con bríos
                          en la impotencia de los deudos
                          que sólo les quedan los recuerdos
                          y un insoportable vacío
                          .......
                          La muerte esa SEÑORA ENCAPUCHADA es detestable nadie la llama y nadie la quiere cerca pero como anda ENCAPUCHADA llega sin avisar, llega sin ser llamada, llega sorprendentemente . Muy fuertes letras pero es la realidad esa SEÑORA ENCAPUCHADA Deja mucho dolor a su paso. Saludos y abrazos poeta Antonio

                          • Santiago AlboHerna

                            Ali como estas, gracias gracias x la visita, siempre muy bienvenida. Cálido saludo querida

                          • karonte

                            Es una reflexión poderosa sobre como la muerte no es solo un final, sino también una presencia constante que nos enseña a valorar cada instante.

                            Una paradoja inevitable.

                            • Santiago AlboHerna

                              si si, así es Loizz, y muchas gracias x tu inestimable visita.

                            • María C.

                              La dama negra, encapuchada y oscura con guadaña forma parte de nuestra vida, guste o no ahí está se lleva sin distinciñon de edades a los seres que mas amas, porque es LEY DE VIDA .

                              Un abrazo

                              • Santiago AlboHerna

                                Tal cual María, y a vos no hay q explicarte nada de esto. Gracias x la visita muy estimada

                                • María C.

                                  Por desgracia la conozco a esa extraña y dura dama desde niña, pero así lo ha querido el destino, no hay que darle vueltas, sucedio y hay que seguir viviendo de momento.

                                  Mil mercis estimado Santiago.

                                  • Santiago AlboHerna

                                    El Pare em dóna les forces.
                                    Abrazo grande qerida

                                    • María C.

                                      Sempre les dona i si no ho fá, es busquen-

                                      Merci.

                                    • YA SABES QUIEN

                                      Se cruza y el encanto se acaba

                                      muy bueno

                                      un gusto leerte.

                                      • Santiago AlboHerna

                                        el gusto es mío, muy estimado, y gracias x el comentario



                                      Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.