Genealogía de la Familia Parra Betancourt V De los Parra Betancourt a los Parra Barrios

Rafael Parra Barrios

 

 

Genealogía de la Familia Parra Betancourt V De los Parra Betancourt a los Parra Barrios

 

Luis Rafael Parra, hijo de José María Betancourt  y Maria Josefa Quiñones, nació en Ciudad Bolivar, un 30 de abril de 1900.
 
Luis Rafael Parra laboró en la Capitanía de Puerto de Ciudad Bolivar, así como con el Dr. Carlos Fragachan, sobrino del conocido Prof. Narciso Fragachan e integrante del equipo médico de la Clínica Fragachan. También prestó sus servicios tecnicos en la Finca Santa Barbara, propiedad de la familia Bolivar, ubicada en la población de Piar. 

Antonia Dolores Betancourt nació en Ciudad Bolivar en el año 1906. Tenía una singular belleza y privilegió los quehaceres del hogar, destacandose en la gastronomía, el bordado y en la elaboración de dulces de merey, resaltando el mazapán, especie de turrón, que le encantaban a su hijo, Rafael Del Valle. Fueron sus padres, Manuel Betancourt y Antonia de Betancourt. 

Luis Rafael Parra y Antonia Betancourt, hijos de los hermanos José María  y Manuel Jose, respectivamente, eran en consecuencia, primos hermanos, no obstante el vínculo, se enamoraron y se casaron en 1925, teniendo como hijas, a
Yolanda de las Mercedes (18 de septiembre de 1926), Ligia Mercedes (25 de enero de 1928/2020), Rafael Del Valle (13 de enero de 1931), Flor de María (1933) y Nora Esperanza (1935).

En las entrañas de la familia Parra Betancourt existen episodios lúgubres, por la partida temprana de Yolanda de las Mercedes, Flor de María y Nora Esperanza. Yolanda de las Mercedes murió a los 6 años de edad. Flor de María y Nora Esperanza murieron pequeñitas, a  mediados de la década de los años treinta. Otro funesto momento familiar ocurrió en 1946, cuando fenece la abuela,  Doña Antonia Dolores Betancourt de Parra, a la edad de 40 años.

Mi padre, Rafael Del Valle, Parra Betancourt empezó a trabajar en la División Geodésica de Cartografía Nacional en 1950, empezando por Cumanacoa, donde conoció a nuestra madre, Mercedes María, Barrios Certad, con quien se casa en 1952, fundando la familia Parra Barrios, de donde provienen diez hijos: Antonieta, Rafael, Rebeca, Nora, Ysel, Yonny, Mercedes, Andrés, María y Rodolfo, historia que más adelante contaremos. 


Epílogo

Esta breve semblanza de la estirpe paterna es un intento por conocer sus valores, tradiciones y logros, su legado, porque, para Familysearche.org
"...la genealogía está dando un paso más hacia adelante, dejando de ser un conjunto de tablas de filiaciones y parentescos, para convertirse en historia familiar, que reconstruye acontecimientos importantes y la vida cotidiana de los antepasados. Sus cultivadores pasan de ser genealogistas que construyen árboles genealógicos a ser verdaderos historiadores que descubren la historia de un linaje en particular." De tal forma que este recorrido de casi 200 años de historia familiar nos da a conocer el múltiple contexto patronímico, la herencia cultural, que se refleja en la pluralidad social con distintos apellidos, más, aún así, es vital conocer de donde venimos, quienes fuimos, quienes somos y hacia donde vamos. 

Este árbol frondoso tuvo en Ciudad Bolivar el epicentro natal y desde su seno se ramificó por el país y el mundo, dando frutos, como resultado de la reciedumbre y las ganas de hacer bien las cosas. 

Ver métrica de este poema
  • Autor: Rafael Parra Barrios (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 23 de marzo de 2025 a las 18:44
  • Comentario del autor sobre el poema: Notas, personas, familias e Instituciones que hicieron posible esta semblanza: 1. Luis Rafael Parra y Rafael Parra Betancourt, fueron los primeros transmisores de datos y anécdotas de los origenes de la familia, destacando el papel de las relaciones Betancourt Medrano y Parra Quiñones. 2. America Parra de Contasti 3. Librada Parra Guzmán  4. Rafael Parra Barrios  5. Discurso de Angostura. Simón Bolívar  6. El Centro de Documentación de Canarias y América 7. Instituto de Historia Familiar 8. Wikipedia  9. Familia Contasti (Facebook) Las fotos fueron cortesía de: 1. América Parra de Contasti 2. Familia Parra Barrios  3. Ligia Salazar Parra 4. Manuel Arévalo Flores  
  • Categoría: familia
  • Lecturas: 14
  • Usuarios favoritos de este poema: Rafael Parra Barrios, Josué Gutiérrez Jaldin, EmilianoDR, Alfonso J Paredes, JUSTO ALDÚ, Poesía Herética, José López Moreno.
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios2

  • Xiomiry

    Muy interesante trabajo sobresaltado la inmensa pasión con la que me imagino calcaste con empeño la información

    Xiomiry.

    • Rafael Parra Barrios

      Saludos mi apreciada poetisa! Así es. Viví esa historia, me sumergí en sus entrañas y fue como una conversación con mis ancestros.
      Gracias y fuerte abrazo!

    • Rafael Parra Barrios

      Con este trabajo culminó l serie del árbol genealógico de la familia paterna, Parra Betancour, en reconocimiento a nuestros ancestros.



    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.